El presidente turco Recep Tayyip Erdogan no puede hacer campaña política en medio de la catástrofe por el terremoto 7.8 en escala de Richter que azotó la región, el pasado lunes (06/02/23), con cifras oficiales locales de 9.057 muertos, pese a que la ONU sostiene que en realidad sobrepasan los 12.000, y junto con los sirios, serían más de 20.000 fallecidos. Pero, el mandatario turco deberá gestionar un eficiente asistencialismo gubernamental y erigir al país en tan solo tres meses en pos de consolidar su imagen política de cara a las elecciones presidenciales del próximo 14 de mayo.
ERDOGAN CERCA DE COMICIOS
El terremoto que atentó contra la reelección presidencial
El mandatario turco deberá coordinar la asistencia humanitaria y reconstruir en tan solo tres meses su país desvastado por el terremoto, para ser reelegido en las elecciones presidenciales de mayo.
Tal como informó Urgente 24, el temporal de frío helado en Turquía y las 72 horas claves -tras el magno sismo- con el que tienen que lidiar la ayuda humanitaria dificulta más el hallazgo de vida debajo de los escombros. La ciudad epicentro del terremoto, Kahramanmaras, la más afectada por la actividad sísmica, recibió a Erdogan hecha trizas, pero él se defendió de las acusaciones de inoperancia estatal ante las secuelas que dejó el terremoto: “No es posible prepararse para semejante catástrofe''.
Ciudades turcas asoladas por el terremoto: Kahramanmaras, Gaziantep, Sanliurfa, Diyarbakir, Adana, Adiyaman, Osmaniye, Hatay, Kilis, Malatya y Elazig.
Un parque de diversiones en Osmaniye, otro sitio turco que sucumbió ante el sismo, es ahora un campo de refugiados para miles de supervivientes, abierto también para los afectados de Siria, ya martirizada por la guerra. Algunos duermen en carpas improvisadas y otros en sus propios autos, tratándose de resguardar del cruento frío, habiendo perdido su familia, mascotas, su ‘vida’ misma.
Ante el malhumor social que es lógico dada la inexistencia de un pronóstico y previsión estatal ante semejante desastre natural -pese a que jamás se esperó una magnitud tal- Erdogan anunció (07/02/23) que iba destinar unos 5000 millones de dólares para la emergencia, y además prometió en las últimas horas un subsidio de 500 euros para cada familia que perdió su hogar.
En su discurso, Erdogan también apuntó contra las fakenews que intentan tergiversar la actualidad, siendo arengadas por la oposición local, según propias palabras, y cuyo único fin es “provocar caos social”.
El controversial líder turco desde hace 20 años está en el poder, representando al Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), una coalición política que ganó en los comicios en el 2002 por la ‘incompetencia y el fracaso’ del gobierno antecesor frente al terremoto de 1999, así lo explicó el doctor Howard Eissenstat, del Instituto para Medio Oriente.
En plena crisis inflacionaria que atraviesa Turquía (64,3% en el 2022) y con la salida del tiro por la culata tras ufanarse de grandes proyectos de construcción como lo más valioso de su economía, Erdogan podría perder en las próximas elecciones, y ello destronarlo de su liderazgo regional de 20 años
“Erdogan ha dicho repetidamente que la industria de la construcción es la joya de la corona de su economía, alentando tácitamente la falta de controles. Los grandes contratos del Estado turco siempre van a parar a los mismos amigos del gobierno. Que cada cual saque sus propias conclusiones”, escribió Asli Aydintasbas, de la Brookings Institution, en una columna de opinión en The Washington Post.
Más contenido en Urgente 24:
Atención: Nuevo requisito para viajar a destino del exterior
CNN Radio no fue lo que Marcelo Longobardi esperaba
AFIP: ¿Qué pasa si pongo 1 millón de pesos en plazo fijo?
El alimento secreto que sirve para eliminar cucarachas
Viviana Canosa, de conductora a actriz en LN: Arde el rating