MUNDO El Salvador > presidente > pandillas

NEGOCIADO

El Salvador: Expresidente a prisión por "trato espurio" con pandilla

El expresidente de El Salvador, Mauricio Funes, sentenciado a 14 años en la cárcel por "chanchullos" con las pandillas a cambio de un cese al fuego.

La Justicia de El Salvador condenó a 14 años de prisión al ex presidente Mauricio Funes por negociar una tregua con las pandillas para bajar el índice de criminalidad, y a cambio beneficios para sus capos como visitas higiénicas y celulares en las cárceles.

El líder salvadoreño que ganó las elecciones del 2009 con el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y gobernó hasta el 2014, fue hallado culpable este lunes (30/05/2023) por los delitos de agrupación ilícita e incumplimiento de deberes de funcionario, según lo informó la Fiscalía.

https://twitter.com/FunesCartagena/status/1663623466195484676

Del mismo modo, su ex ministro de Justicia y Seguridad Pública, David Munguía, también fue sentenciado por la misma imputación judicial sumado el delito de “actos arbitrarios”, con una pena total de 18 años de cárcel.

“Logramos comprobar que estos 2 ex funcionarios, quienes tenían la obligación de proteger a los salvadoreños, negociaron sus vidas a cambio de favores electorales, actuando como pandilleros”, dijo el fiscal general Rodolfo Delgado vía Twitter.

Funes, de 64, residente de Nicaragua como asilado político desde 2016 – tras un juicio civil por enriquecimiento ilícito– es el segundo presidente de El Salvador condenado por violar la ley durante su mandato.

"Paz" por beneficios a cabecillas

El ex presidente Funes aseguró que “las condenas son injustas e ilegales” y que la Fiscalía “nunca pudo demostrar que los delitos que nos imputan fueron cometidos”, pese a que en el juicio quedó acreditado que ambos funcionarios tenían conocimiento y dominio de las acciones ilegales que estaban desarrollando.

image.png

Entre los testigos de las dos causas contra Funes se hallaban el obispo católico Fabio Colindres y el exministro de Seguridad y exdirector del Organismos de Inteligencia del Estado, Ricardo Perdomo.

El obispo testificó que la ‘tregua-coima’ de Funes con las pandillas inició en el 2012 en una reunión top secret en la cárcel de máxima seguridad “Zacatraz” en donde pactaron el cese al fuego para bajar los índices de criminalidad por beneficios para ellos como su traslado a penitenciarias comunes, permisos de visitas higiénicas y celulares a disposición.

image.png

Recordemos que el actual gobierno de Nayib Bukele, es implacable contra las pandillas Mara Salvatrucha (MS-13), Barrio 18 Sureños y Barrio 18 Revolucionarios que manejan el crimen organizado, sicariato y narcotráfico local, a tal punto que este presidente salvadoreño prorroga continuamente el estado de excepción desde hace un año, con el logró de la detención de más de 68.000 pandilleros.

Más contenido de Urgente24

Frente de Todos partido: Tiro por la culata en ciudad clave

Confirmado: Jorge Macri es el candidato de PRO en CABA

Martín Redrado advierte: "La brecha cambiaria tendrá un hito el 13/8"

Efecto Corte: Un histórico intendente K se bajó de la reelección

Qatar Airways vuelve a la Argentina y busca empleados