El Papa Francisco recibió el alta médica este miércoles 14/07 tras la operación de colon, a la que fue sometido el pasado 4 de julio, en el hospital Gemelli de Roma.
ROMA
El Papa Francisco recibe el alta tras operación de colon
El Papa Francisco fue trasladado a su residencia habitual en un automóvil y continuará su recuperación en el Vaticano.
Francisco salió en un automóvil con los vidrios polarizados, según constataron los fotógrafos agolpados a las puertas del hospital.
En respuesta a preguntas de periodistas, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, dijo que el pontífice fue dado de alta poco después de las 10:30 de la mañana, hora local, indica CNN.
Bruni agregó que antes de regresar al Vaticano, el papa fue a la Basílica de Santa María la Mayor donde expresó su gratitud por el éxito de su cirugía, ante la imagen de la Virgen María Salus populi romani.
Además, ofreció una oración por todos los enfermos, especialmente por los que había conocido durante su internación.
Poco antes del mediodía, hora local, regresó a Casa Santa Marta, precisó CNN.
El Papa deberá descansar durante todo el mes de julio dentro del Vaticano, tomando en cuenta que no tiene programadas audiencias generales los miércoles, ni encuentros oficiales.
Sin embargo, según la agenda, celebrará el rezo del Ángelus del domingo desde el palacio apostólico de la plaza de San Pedro.
Estenosis diverticular de colon
El Papa, de 84 años, fue operado para extirpar una parte del colon, en una intervención programada y que se llevó a cabo con anestesia general.
Se le realizó una “cirugía planificada a causa de sufrir estenosis diverticular sintomática del colon”, según resultados finales de una biopsia de la parte extirpada.
La estenosis diverticular sintomática de colon es un trastorno del sistema digestivo, que supone la estrechez del colon causada por la inflamación de los divertículos, unos pequeños sacos que se forman en las paredes del colon.
No se conoce precisamente por qué algunas personas desarrollan la enfermedad diverticular, aunque parece estar ligada a la edad, la dieta, el estilo de vida y la genética.
Se calcula que un 25% de las personas que sufren enfermedad diverticular desarrollan complicaciones. Clínica Mayo señala las siguientes:
- Un abceso, que se produce porque se acumula pus en los divertículos.
- Una obstrucción en el intestino producida por tejido cicatricial.
- Una fístula (conducto anómalo) entre la secciones de los intestinos,
- Peritonitis. Puede producirse si un divertículo se infecta o inflama y se rompe derramando su contenido en la cavidad adominal. La peritonitis es una emergencia médica.
Francisco en Twitter y el rezo del Ángelus
Luego de tres días de la cirugía, el Papa hizo su primera aparición en Twitter para agradecer los mensajes y las oraciones por su salud.
“Estoy conmovido por los numerosos y afectuosos mensajes recibidos en estos días. Agradezco a todos su cercanía y su oración ”, publicó.
Mientras, el domingo 11 de julio, Francisco rezó el Ángelus, asomado desde el balcón de su habitación situada en la décima planta del hospital, junto a algunos niños que se encuentran también ingresados.
Y continuó: “Estos días de hospitalización ha experimentado lo importante que es un buen servicio sanitario, accesible a todos, como el que hay en Italia y en otros países. Un sistema sanitario que garantice un buen servicio accesible para todos. No debemos perder este bien tan precioso. ¡Tenemos que mantenerlo! Y para ello debemos esforzarnos todos, porque sirve a todos y requiere la contribución de todos”.
El Papa también hizo un llamamiento por la situación de Haití, expresando la esperanza de que el país deponga las armas y opte por la convivencia fraterna.