MUNDO Ecuador > Daniel Noboa > golpe de estado

A 1 MES DE LAS ELECCIONES

Ecuador en vilo: Daniel Noboa, entre "golpe de estado" y peculado

La CNE investiga posible peculado de Daniel Noboa. Para el Legislativo la vice aún es Verónica Abad, y ésta acusa al presidente de dar un golpe de estado.

Las elecciones en Ecuador se celebran el 9 de febrero, pero hasta este viernes (10/01) todo es incertidumbre. El presidente Daniel Noboa que buscará su reelección se ubicó a sí mismo en situación extremadamente frágil con posibles consecuencias fatales para su futuro político, entre acusaciones de golpe de estado y peculado.

Noboa enfrenta acusaciones de irregularidades constitucionales y posibles actos de peculado. La vicepresidenta Verónica Abad que debería asumir la presidencia, según la ley, acusó al gobierno de Daniel Noboa de haber “roto el orden constitucional” y de dar un “golpe de Estado” al no encargarle la administración del país durante los días que se tomará el mandatario para hacer campaña política acogiéndose a una ausencia temporal por presunta fuerza mayor expuesta en el decreto ejecutivo 500.

El miércoles la Asamblea Nacional de Ecuador devolvió el decreto ejecutivo remitido por el presidente Daniel Noboa, en el que encargaba por tres días la jefatura del Estado a la Secretaria de la Administración, Cynthia Gellibert, designada por él como su vicepresidenta en funciones, por no cumplir con normas constitucionales, reconociendo a Abad según El Universo.

“La justificación esgrimida por el mandatario no se adecua al argumento de fuerza mayor o caso fortuito", argumentaron. Y el Legislativo recordó que el Presidente puede solicitar "licencia" sin remuneración hasta por un mes por razones de fuerza mayor, y que la Asamblea podrá aceptarla o pagarla con el voto de la mayoría absoluta de su pleno.

Ahora el decreto 500 está siendo analizado por la Corte Constitucional, en el que Noboa designa a la funcionaria como presidenta encargada, que se pronunciará acerca de la validez o no.

Para empeorar las cosas entre el ejecutivo y legislativo, el Secretario General de la Asamblea Nacional, Alejandro Muñoz, informó que Noboa lo denunció penalmente por a “usurpación y simulación de funciones públicas”, cuando lo que hizo fue notificar, en cumplimiento de sus funciones, la devolución del decreto al ejecutivo.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/AlejandroMunozH/status/1877540315562733872?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1877540315562733872%7Ctwgr%5Ea6f0861c95e0a1bd3fb5e05375d967d4497dc423%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.teleamazonas.com%2Fdenuncia-penal-secretario-general-asamblea-nacional%2F&partner=&hide_thread=false

“Esta denuncia es absolutamente antijurídica, absolutamente antirracional, y tiene como único objetivo el amedrentarme. Buscan amilanarme para que no cumpla con mi labor. Es por eso que responsabilizo al Gobierno de Daniel Noboa por cualquier cosa que me ocurra a mi o a mi familia”.

Vice Verónica Abad

La defensa de Abad ha argumentado que la ley estipula 30 días para el desplazamiento, pero el Ejecutivo ha interpretado la desobediencia como una "ausencia temporal", por lo que designó como vicepresidenta temporal a Sariha Moya, reemplazada por Gellibert por razones de salud, tal como recordó el diario.

"La Vicepresidenta Abada la que tiene que reemplazar al Presidente cuando pida licencia para hacer campaña electoral!”, manifestó la Asamblea.

Tras el respaldo del Legislativo, Abad presentó en el Tribunal de Garantías Penales de Quito una acción de protección con medida cautelar para dejar sin efecto los Decretos Ejecutivos 494 y 500 con los que el presidente Daniel Noboa encargó la vicepresidencia a Cynthia Gellibert, según informó TeleAmazonas.

Con el Decreto 494 Noboa encargó la Vicepresidencia a Gellibert hasta el próximo 22 de enero de 2025 o “hasta que la señora María Verónica Abad Rojas se presente y tome posesión de sus funciones en la Embajada del Ecuador en la República de Turquía (su segundo destierro)”.

image.png
Verónica Abad no cede y quiere ocupar la presidencia de Noboa: disputa por el poder.

Verónica Abad no cede y quiere ocupar la presidencia de Noboa: disputa por el poder.

Ella no viajó y se tomó un periodo de vacaciones, por lo que el régimen determinó que se ha configurado una ausencia temporal. Desde diciembre, la Vicepresidencia está cercada por vallas metálicas y miembros de la FFAA.

Con Decreto 500 encargó la Presidencia por tres días hasta 12 de enero. La vicepresidenta elegida por el pueblo, Abad, además, elevó un pedido a la Organización de Estados Americanos (OEA) para que se active la Carta Democrática, porque, para ella, en el país se vive un golpe de Estado. “Detrás de mí están la ley y la Constitución. ¡Estoy en plenas funciones, soy la única Vicepresidenta de la República. No existen dos o tres, hay una”.

Según Abad, las investigaciones en su contra y su destierro a Israel formaron parte de presiones para forzarla a dimitir y evitar que gobierne 45 días cuando Noboa debía solicitar licencia para hacer campaña con miras a su reelección en los comicios generales de 2025.

Peculado

Mientras, el Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, investiga el presunto mal uso de bienes y recursos públicos por parte de Noboa por su su discurso inaugural de la campaña, que fue en realidad un respaldo a la gestión del Gobierno.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/RadioElite997/status/1876005203645964578&partner=&hide_thread=false

Desde el balcón del Palacio de Carondelet, en el centro histórico de Quito el domingo 5 de enero Noboa aseguró que “vencerán”, indujo al voto a pesar de que es servidor público y habló de “proyecto político” ante los fieles que se congregaron para respaldar el trabajo con banderas y figuras del presidente en cartón. Un claro acto proselitista que podría ser penado.

"Fuimos testigos del evento que se dio en la Plaza Grande, y tenemos preparado la hoja de ruta, para recabar información con la Secretaria de la Administración Pública, para que nos puedan informar todas las acciones que se realizaron", dijo la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

El actual contralor Mauricio Torres dijo a los medios ecuatorianos: "Tenemos que determinar cómo se realizó el evento, cuáles fueron los recursos, y en qué calidad se usaron".

image.png
El uso de recursos del estado podrían ser considerados como actos de campaña disfrazados de funciones presidenciales.

El uso de recursos del estado podrían ser considerados como actos de campaña disfrazados de funciones presidenciales.

El Código de la Democracia de Ecuador es claro. El artículo 93 indica que las autoridades que van a la reelección deben pedir licencia sin sueldo para la campaña.

El artículo 278 señala que las infracciones electorales graves serán sancionadas con multas desde once salarios básicos unificados (SBU) hasta 20 SBU, destitución y/o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años cuando se incurra en ciertas conductas, como por ejemplo los servidores públicos que en ejercicio de sus funciones induzcan el voto a favor de determinada preferencia electoral o los candidatos que, incumpliendo norma expresa establecida en la ley, participan en actos de inauguración o entrega de obras, según El Universal.

Noboa está jugando con fuego. Su presencia en actos públicos y el uso de recursos del estado podrían ser considerados como actos de campaña disfrazados de funciones presidenciales.

Más contenido de Urgente24

Sebastián Domínguez en Vélez: Tigre había anunciado su salida pero no rescindió ¿qué pasará?

Más motosierra de Milei: "Enérgico repudio" universitario y científico

Blender perdió una figura: Renuncia al aire y dura crítica al streaming

Pablo Seró: El juez federal vinculado a "Los Monos" y una muerte sospechosa

Hablan de SAD encubierta en Primera Nacional por el caso San Miguel