MUNDO Gustavo Petro > Rodolfo Hernández > Colombia

DOMINGO CLAVE

Día clave en Colombia: Rodolfo Hernández vs. Gustavo Petro

Agua y aceite, Rodolfo Hernández y Gustavo Petro van a las urnas y esta noche habrá nuevo Presidente de Colombia. Aquí sus diferencias.

2da. vuelta electoral en Colombia, entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández por la Presidencia o Casa de Nariño. Petro era el favorito hasta la 1ra. vuelta y Hernández resultó un 'tapado'. Ahora, Hernández es el favorito. Ninguno de los 2 representa al 'Sistema' tradicional colombiano aunque Hernández tiene el apoyo de la derecha y Petro de la izquierda.

En 15 días, ambos lograron sellar apoyos y alianzas con partidos o facciones, no solo para ganar sino obtener mayorías en el futuro Congreso.

Petro-Hernandez.jpg
Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.

Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.

Alianzas (1)

Cuando Rodolfo Hernández anunció su candidatura, el 29/062021, se inscribió a nombre de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, y en su condición de independiente dijo que no negociaría alianzas, pero que sí recibiría apoyos y ocurrió la adhesión de Ingrid Betancourt.

Cuando se convirtió en el candidato más votado Nº2 en la 1ra. vuelta electoral, con 5.953.209 votos, dijo: “Acepto los votos, pero no negocio con nadie”.

Quien primero se le sumó fue el Partido Conservador, liderado por Ómar Yepes: 16 senadores y 25 representantes electos.

El Partido Liberal llegó dividido. Su jefe, César Gaviria, no ha oficializado ningún apoyo. El PL tiene 15 senadores y 32 representantes.

El Centro Democrático, de Álvaro Uribe, no tomó partido de manera oficial. Pero senadores como Miguel Uribe, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia dieron su apoyo público al ingeniero Hernández. Esa bancada tiene 14 senadores y 18 representantes electos.

Alianzas (2)

En cuanto a Gustavo Petro, es la 3ra. vez que es candidato a la Presidencia, y es en nombre del llamado Pacto Histórico, que agrupa a 17 partidos y movimientos de izquierda, incluidos el Partido Comunista, Polo, UP y Colombia Humana.

Aunque él tiene su propia bancada en el Congreso, desde la 1ra. vuelta empezó a aceptar alianzas con partidos (como Comunes, de las antiguas Farc); y con senadores que renunciaron a sus colectividades.

Por ejemplo, Armando Benedetti, ex Partido Liberal, ex ‘la U’ y ahora petrista.

También el senador Roy Barreras, quien se inició en el Nuevo Liberalismo, militó en Cambio Radical y luego en ‘la U’.

Por los lados del Partido Liberal, están apoyando la candidatura de Petro los senadores salientes Luis Fernando Velasco y Andrés Cristo. Ellos aseguran que las bases liberales estarían con Petro.

hernandez.jpg
Rodolfo Hernández.

Rodolfo Hernández.

Rodolfo Hernández

Muy interesante el trabajo de la revista Semana acerca de qué cambiaría en Colombia si el presidente fuese Rodolfo Hernández.

En campaña él ha prometido un ambicioso paquete de recorte en el gasto público, dentro del cual está la reducción de los privilegios para altos funcionarios del Estado, la eliminación de algunas embajadas, así como la transformación del uso de la Casa de Nariño.

Hernández tendría como uno de sus principales retos la relación con el Congreso de la República, no solo porque planifica quitarles privilegios a los parlamentarios sino porque la investigación judicial que se lleva en su contra por supuesta corrupción quedaría, al ser Presidente, en manos del Legislativo y no de los Tribunales.

Para implementar algunas de las medidas que tiene en mente, especialmente aquellas relacionadas con el retiro de privilegios para los altos funcionarios del Estado, Hernández no descartaría ordenar el estado de conmoción interior durante 90 días.

Si bien afirmó que no se necesitan nuevas reformas tributarias, él propone crear un Estatuto Tributario Territorial para aumentar la base de los ingresos en las regiones.

También plantea pasar el IVA del 19% al 10% sin que se pueda descontar, lo que llevaría a establecer un impuesto general al consumo y eliminar el 4 x 1.000, un tributo que nació como algo temporal y ya lleva 24 años.

Él defiende implementar el Acuerdo de Paz con las Farc y, además, buscará un acuerdo con el ELN, apelando a una especie de 'otrosí' a lo ya firmado con las Farc.

Hernández anunció que dedicaría el presupuesto más alto del gobierno a educación; reformará la manera en que se da el ingreso a las universidades públicas eliminando los exámenes de admisión y dijo que condonará progresivamente las deudas de los estudiantes con el Icetex, concretamente para los de estratos 1 y 2 y los que tengan los mejores promedios académicos.

Adicionalmente, entregaría subsidios a quienes vivan a más de 50 kilómetros de las universidades, para disminuir la deserción.

En este campo, se tiene previsto tramitar una norma que permita a las entidades territoriales “el uso de las regalías para financiar el pago de profesores y subsidios de matrículas a estudiantes”.

Además, plantea invertir en la construcción de más universidades con el propósito de alcanzar una cobertura del ciento por ciento, principalmente, en las regiones más apartadas y pobres del país.

gustavo petro victoria.jpg
Gustavo Petro y Francia Márquez, su vice.

Gustavo Petro y Francia Márquez, su vice.

Gustavo Petro

La revista Semana, de Bogotá, hizo lo mismo con qué pasaría si el nuevo presidente fuese Gustavo Petro.

Petro anunció que una de sus primeras decisiones será suspender la exploración petrolera en Colombia e iniciará la transición energética.

Gustavo Petro es percibido como un gobernante antimercado y se descuenta un aumento en la paridad cambiaria.

Gustavo Petro enfrentaría una de las más duras oposiciones en el Congreso de las que se tenga registro en los últimos años. La centroderecha tiene entre 52 y 55 curules en el Senado, 50%. Y los partidos de centro han tenido ya sus problemas con Petro.

Petro planifica un cambio en el regimen previsional y en el sistema de salud, en ambos casos reduciendo lo privado y aumentando lo público. Cuando él fue alcalde de Bogotá, impuso un régimen en el que el médico iba a los barrios y a las casas.

La idea es que los procedimientos médicos de los niveles 1 y 2 sean atendidos por la red pública de salud y en las intervenciones de mayor complejidad sí se involucre a las clínicas privadas.

Petro aseguró que buscaría un “desmantelamiento pacífico del narcotráfico”, que consiste en “procesos jurídicos de sometimiento colectivo a la justicia de los grupos criminales, lo que implica beneficios jurídicos a cambio de no repetición de la actividad narcotraficante, eso puede usted llamarlo una JEP para el narcotráfico”.

Él está dispuesto a que se revise la figura de la extradición con Estados Unidos.

Petro pretende una reforma tributaria que le permita recaudar dinero adicional, eliminando buena parte de las exenciones tributarias.

También habló de aumentar los impuestos a los dividendos, "independientemente de la manera en que se distribuyan o a quien distribuyan las utilidades de los accionistas”.

En campaña, anunció un robusto paquete de asistencia social. Y una mejora de los créditos de vivienda.

También que el Estado será empleador de última instancia de las personas que no encuentren trabajo en las empresas privadas y públicas, así que les pagará un salario mínimo por sus labores en obras y demás trabajos cerca de sus lugares de residencia.

Él propone restablecer relaciones con el régimen de Nicolás Maduro. La idea es lograr, en el mediano plazo, la apertura total de la frontera con Venezuel.

Se desconoce cómo evolucionaría la relación con el Ejército, fuerza armada a la que criticó y maltrató durante la campaña.

Lo mismo ocurre con la Fiscalía General de la Nación.

---------------------

Más contenido en Urgente24

El invierno está llegando, un 2do. semestre complicado....

Paseos para hacer en familia un feriado en Buenos Aires

Feriados y vacaciones de invierno: Cine y teatro para niños

Inevitable desaceleración de la economía, ¿leve o fuerte?

Papa Francisco sensato: La guerra no es entre buenos y malos