MUNDO OTAN > Türkiye > Suecia

QUEMA DEL CORÁN

Crisis total en la OTAN provoca el veto de Türkiye a Suecia

2 quemas de ejemplares del Corán, en Países Bajos y Suecia, puso en tensión a Türkiye, impidiendo la incorporación de Suecia a la OTAN.

El activista antiislámico danés Rasmus Paludan quemó una copia del libro sagrado del Islam frente a la embajada de Türkiye en Estocolmo, durante el fin de semana pasado, y pronunció un discurso lleno de odio con el permiso de las autoridades de Suecia y bajo protección policial: tensión extrema entre ambos países cuando Suecia está buscando convertirse en un miembro permanente de la OTAN pero necesita el consenso de Türkiye, que anunció que no se lo dará.

Las negociaciones tripartitas entre Finlandia, Suecia y Türkiye sobre la candidatura de los países nórdicos para unirse a la OTAN deberían suspenderse, según el ministro de Asuntos Exteriores de Finlandia, Pekka Haavisto: “Las conversaciones deben pausarse. Es mejor reanudar después de que las cosas se calmen”.

A medida que disminuyen las posibilidades de Suecia de ganarse el favor de Ankara, Haavisto argumentó que Finlandia "debe considerar unirse a la OTAN sin Suecia".

"Tenemos que evaluar la situación, si ha sucedido algo que a largo plazo impediría que Suecia siguiera adelante", dijo Haavisto, y agregó que era "demasiado pronto para tomar una posición al respecto ahora" y que una solicitud conjunta sigue siendo "la primera opción" pero no la única.

"Mi propia evaluación es que habrá un retraso (en obtener la aprobación de Türkiye), que ciertamente durará hasta las elecciones turcas a mediados de mayo", dijo Haavisto.

Veamos el punto de vista turco, expresado en el diario Daily Sabbah, de Estambul:

"(...) Desde que solicitaron oficialmente la membresía en mayo de 2022, estimulados por la invasión rusa de Ucrania, los países nórdicos se han esforzado y luchado para asegurar la aprobación de Türkiye para unirse al bloque. El gobierno turco ha estado reteniendo su voto de "sí" a su adhesión por motivos de seguridad, a saber, "albergar y tolerar" grupos terroristas como el PKK y el Grupo Terrorista Gülenista (FETÖ).

La manifestación abiertamente antiislámica y anti-Türkiye de Paludan ha provocado una reacción violenta no solo en Türkiye sino también en todo el mundo, con países como Arabia Saudita, Egipto, Irán, Pakistán y muchos otros que la “condenan y rechazan enérgicamente”.

Según un memorando tripartito firmado por las partes en junio del año pasado, Estocolmo prometió cumplir con dichas demandas, incluida la extradición y el aumento de la represión de los grupos terroristas. Sin embargo, durante el mes anterior, el apoyo pública en Suecia a los grupos terroristas por parte de sus simpatizantes ha aumentado las tensiones entre los dos países, que Ankara ha advertido repetidamente que pondría en peligro el proceso de adhesión de Estocolmo a la OTAN.

Una protesta escandalosa en Estocolmo a mediados de enero en la que una efigie del presidente Recep Tayyip Erdoan fue colgada de sus pies frente al ayuntamiento ha afectado particularmente las negociaciones, y el incidente de la quema del Corán del sábado se ha convertido en un punto de ebullición. (...)".

el coran islam.jpg

2da. quema del Corán

Pero ocurrieron nuevos acontecimientos muy delicados. El domingo 22/01 el político de Países Bajos, Edwin Wagensveld, líder de la extrema derecha PEGIDA, arrancó páginas del Corán y le prendió fuego al ejemplar frente al edificio parlamentario en La Haya: 2do. caso de este tipo en Europa Occidental esta semana y que amenaza con profundizar la tensión con el mundo musulmán más amplio.

El Ministerio de Relaciones Exteriores turco convocó el martes 24/01 al enviado holandés en la capital de Türkiye, Ankara: “Condenamos en los términos más enérgicos un despreciable acto antimusulmán contra nuestro libro sagrado, el Sagrado Corán, el 22/01”.

El ministerio declaró: “Este acto es la prueba flagrante de que la islamofobia, la discriminación y la xenofobia no tienen límites en Europa. Estos actos tienen como objetivo no solo a los musulmanes, sino también a los derechos y libertades fundamentales, los valores espirituales de toda la humanidad, así como la tolerancia social. Además, perjudica la cultura de la convivencia pacífica”.

Avión no tripulado

En tanto, haciendo un alarde su desarrollo aeroespacial, Türkiye presentó su nuevo avión no tripulado.

thumbs_b_c_ea3adf55fc6dbee5197d7845af519145.jpg

El primer avión de combate no tripulado diseñado y producido localmente de Türkiye pasó con éxito la prueba de identificación del sistema durante su 2do. vuelo, dijo la compañía en desarrollo en un comunicado el lunes 23/03.

Selçuk Bayraktar, director de tecnología (CTO) de la empresa Baykar, dirigió el vuelo de prueba del Sistema Nacional de Vehículos Aéreos de Combate No Tripulados (MIUS), llamado Kzlelma ("Manzana Roja"), en el distrito de Çorlu, en la provincia noroccidental de Tekirda.

El avión de combate con drones representa una expansión significativa de las capacidades para los drones de reconocimiento y transporte de misiles de movimiento lento.

Será capaz de despegar y aterrizar en portaaviones de pista corta, incluido el buque insignia de asalto anfibio turco Anadolu. El Kzlelma será capaz de operar en tándem con aviones pilotados y puede llevar misiles aire-aire.

Según sus fabricantes, será apto para ofensivas estratégicas, apoyo aéreo cercano (CAS), ofensivas con misiles, supresión de las defensas aéreas enemigas (SEAD) y destrucción de las defensas aéreas enemigas (DEAD).

Se proyecta que sea capaz de volar durante 5o horas y alcanzar velocidades de hasta 800 kph (500 mph o Mach 0,64.

------------------

Otras lecturas de Urgente24:

Mayday mayday Alberto Fernández camino al 600% de inflación

Interna UCR: Presión a Facundo Manes por su peligrosa indecisión

Agenda propia: CFK recibe a Xiomara Castro y ¿Lula Da Silva?

"Lawfare": El gobierno buscó sustentar su relato en la ONU

Dejá tu comentario