MUNDO Jair Bolsonaro > Alexandre de Moraes > Partido Liberal

BRASIL EN TRANSICIÓN

'Crac' de los de Jair Bolsonaro (pero Lula precisa ministro)

Un fallo judicial provocó un cisma en el frente de Jair Bolsonaro pero Lula da Silva necesita ministro de Economía.

En Brasil, la estructura de apoyo del presidente Jair Bolsonaro se debilita después de que el presidente del TSE (Tribunal Superior Electoral), ministro Alexandre de Moraes, multó a la coalición con R$ 22,9 millones (US$ 4,3 millones) por mala fe: el Partido Liberal habría expresado discursos antidemocráticos, en tanto sus aliados, el PP (Partido Progressista) -del ministro Ciro Nogueira- y los republicanos del vicepresidente Hamilton Mourão, preparan un recurso ante el TSE pidiendo que no los involucren con las declaraciones de Valdemar Costa Neto, presidente del Partido Liberal, contra los resultados electorales. En cierta manera, también están tomando distancia de Bolsonaro.

En tanto, en la otra cara de la moneda, el senador Jaques Wagner (PT-Bahia, amigo de Luiz Inácio Lula da Silva), declaró que la negociación de dinero vinculado a la asistencia social que pretende el Presidente electo, exige de un ministro de Hacienda designado ya mismo:

  • o una forma de presionar a Lula da Silva a que se defina
  • o una declaración de que el asunto lo supera al senador y no quiere problemas.
Valdemar Costa Neto.jpg
Valdemar Costa Neto, sancionado presidente del Partido Liberal.

Valdemar Costa Neto, sancionado presidente del Partido Liberal.

Un ministro, por favor

El senador Jaques Wagner dijo que falta un ministro de Hacienda del gobierno electo del presidente Lula da Silva (PT) para facilitar las negociaciones sobre Presupuesto y extraPresupuesto.

Wagner habló brevemente con los periodistas a su salida del CCBB (Centro Cultural Banco do Brasil), sede del gobierno de transición. Wagner fue elegido por el PT para tratar de revertir las dificultades encontradas en el Senado para explicar e imponer su visión del gasto público extraordinario (rompiendo el 'techo de gasto'), necesarios para cumplir las promesas de la campaña electoral.

El senador fue consultado sobre las dificultades que enfrenta el PT para llegar a un acuerdo y si faltaría la presencia de un articulador o negociador (se supone que debería ser él). Wagner dijo que hablaría con Lula en São Paulo, el viernes 25/11.

La propuesta que está rodando fue presentada por el vicepresidente electo Geraldo Alckmin (PSB) a los líderes del PT la semana pasada sin un cronograma definido, lo que, en la práctica, supone que estaría vigente los 4 años del mandato presidencial de Lula da Silva.

Wagner no parece muy solvente en el tema y aclaró: “Estoy ayudando porque es mi experiencia como organizador político, pero no lo estoy haciendo solo, hay mucha gente involucrada. Quieren poner todo sobre mis hombros”.

wagner.jpg
Jacques Wagner.

Jacques Wagner.

La multa

El PP y el Partido Republicano y el Partido Liberal integran la coalición que apoyó al presidente Jair Bolsonaro en su derrotada campaña de reelección.

PP y republicanos aseguran ahora no tener conexión con los movimientos de protesta contra el resultado electoral y pretenden impugnar, sin pruebas, el triunfo de Lula da Silva.

De esta forma, los partidos dejan aislados a Valdemar y al partido de Bolsonaro en la acción golpista auspiciada por Bolsonaro.

El presidente del TSE también determinó el bloqueo de los fondos de los 3 partidos políticos hasta el pago de la sanción impuesta.

Además, al entender que, en la iniciativa adoptada por el PL, había explícito "el propósito de perturbar el régimen democrático brasileño", Valdemar será objeto de investigaciones en el STF (Supremo Tribunal Federal), en la próxima indagatoria de las 'milicias digitales' (los 'trolls' del bolsonarismo, responsables de las 'fake news'), y en el TSE.

Según políticos entrevistados por el diario Folha de S. Paulo, miembros de otros partidos de la coalición aún en el poder intentaron que Valdemar desistiera de la idea de cuestionar los resultados de las encuestas para no convertirse en blanco de Moraes.

Según el PL, más de 279.300 máquinas de votación electrónica utilizadas en la 2da. vuelta de la elección “presentaron problemas crónicos de incumplimiento irreparable en su funcionamiento”. Para las presentes elecciones, el Tribunal Electoral instaló 577.000 equipos.

Pero las urnas cuestionadas también fueron utilizadas en la 1ra. vuelta, cuando la coalición de Bolsonaro eligió al mayor grupo de diputados federales en la próxima legislatura: 99 escaños en la Cámara. Es curioso: cuestionan las urnas cuando perdieron pero no las mismas urnas cuando perdieron y no explican cómo fue que las urnas fueron 'reconvertidas' entre la 1ra. y la 2da. vuelta.

Luego, Valdemar intentó instalar que el PL no cuestionaba el resultado de la elección, sino que solo defendía una verificación.

Según mostró Folha, los datos utilizados por Valdemar para cuestionar los votos en la 2da. vuelta, se habían repetido en la 1ra. vuelta pero no fueron cuestionados, y están disponibles en el sitio web del TSE (Tribunal Superior Electoral), y se pueden obtener en una consulta de menos de 1 minuto.

----------------

Más contenido de Urgente24

CSJN, Nación y coparticipación: Lorenzetti en la mira

Luis Juez escrachado por el FdT: "Te voy a romper la cara"

Planes Sociales: Se sumó otro fiscal y hay liberales progres

Aumento a legisladores: La Izquierda, en contra (pero sin éxito)