A días de conocer al nuevo presidente de Colombia (el resultado se sabrá el próximo domingo 19/6), ciertas organizaciones latinoamericanas que procuran proteger la libertad de expresión, IFEX-ALC (Alianza de América Latina y el Caribe), Voces del Sur, Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), expresaron su intranquilidad por el “asedio a la prensa colombiana en la campaña presidencial”.
Estas entidades acusan a los candidatos de crear un ambiente retórico hostil durante su campaña contra los medios de comunicación del país. “El contenido de estos mensajes busca implantar la idea de que ‘la prensa miente’”. Allí, explican, hay un proceso en el que se trata de “disuadir del ejercicio de la libertad de prensa, reducir la diversidad de información y limitar el contenido al que pueden acceder la ciudadanía”.
Son de público conocimiento las extrañas campañas de ambos candidatos. Una campaña colmada de denuncias, privada de debates y propuestas. El candidato Gustavo Petro, al frente de Pacto histórico ha denunciado en reiteradas ocasiones amenazas de muerte en su contra y conjeturó que el grupo criminal ‘La Cordillera’ estaba planeando atentar contra su vida. Y también había denunciado un supuesto plan de suspensión de las elecciones promovido por el gobierno de Iván Duque, actual presidente de Colombia.
Rodolfo Hernández, por su parte, fue más allá y aseguró que habría un plan de los “petristas” para incendiar algunas de las sedes de su campaña. Afirmó también una conspiración para asesinarlo ante el crecimiento que ha tenido en las urnas y en los sondeos.
En este contexto las organizaciones firmaron un comunicado en el que manifestaron “su preocupación sobre la manipulación de la conversación pública en redes sociales, así como por el alto nivel de violencia y desinformación en los mensajes relacionados con el debate presidencial”.
Además repudiaron la propaganda política e intolerancia hacia la prensa colombiana de ambos candidatos: “ Tanto la campaña de Gustavo Petro como la de Rodolfo Hernández han tenido expresiones reiteradas que obstaculizan el escrutinio de la prensa sobre los candidatos, sus programas, sus aliados y sus financiadores”, detalla el comunicado.
El informe también registra 47 agresiones relacionadas con el cubrimiento de elecciones. Doce de estos casos son atribuibles a integrantes del Pacto Histórico, el partido de Gustavo Petro; de la otra campaña, en las últimas dos semanas de la contienda han sido responsables de cuatro ataques.
En esta línea, ante la ausencia de debates de los candidatos durante la campaña este miércoles 15/6 , el Tribunal Superior de Bogotá ordenó a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández que sostengan al menos un debate en un medio de comunicación dentro de las 48 horas posteriores a la notificación del fallo por que si no estarían violando el derecho de los electores a una correcta información de los programas de los candidatos para decidir su voto.
Todo este ambiente electoral, desinformado y vacío siembra profundas alertas sobre si habrá o cuál será el espacio para ejercer la libertad de expresión y la labor periodística bajo el próximo gobierno colombiano que resulte elegido.
Más contenido en Urgente24
Brasil: confiesan el asesinato del periodista e indigenista
Elecciones en Colombia: Empieza la cuenta regresiva
El libro, objeto de celebración de la perdurabilidad
En pleno aire: Roban un móvil de Telefe en Lomas de Zamora
El Che Guevara y Donald Trump, odio a la prensa y al disenso