MUNDO Biden > inmigrantes > Título 42

NUEVOS CENTROS

Biden y el asilo migrante limitado, al final del "Título 42"

El presidente Joe Biden abrirá centros migratorios en Nicaragua y Colombia para evitar un éxodo de ilegales cuando expire la medida trumpista "Título 42".

La actual gestión del presidente de los Estados Unidos Joe Biden, quien se autocandidateó a la reelección, está estableciendo nuevas reglas migratorias de cara a la expiración de la medida trumpista “Título 42” (11/05/23) que desencadenará un aluvión de inmigración ilegal.

El gobierno de Biden anunció este jueves 27 de abril que abrirá centros de inmigrantes en Guatemala y Colombia para gestionar solicitudes de asilo y residencia, a sabiendas de que 2,7 millones de tales nacionalidades moran en Estados Unidos de forma ilegal –y unos pocos con visado-, coincidiendo con la expiración del “Título 42” durante el próximo 11 de mayo.

image.png

Esta medida de salud pública conocida como “Título 42” fue impulsada por la administración de Donald Trump que invocó a la Ley del Servicio de Salud Pública de 1944 que le confería poderes a las autoridades ante una emergencia sanitaria.

En marzo del 2022 ante la Pandemia del Covid 19, las autoridades sanitarias emitieron este “Título 42” para impedir el ingreso de inmigrantes por la frontera sur. Así, Estados Unidos comenzó a deportar instantáneamente y sin burocracia a los extranjeros, mediante agentes fronterizos y a pedido expreso de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

image.png

Por el contrario, el actual programa migratorio de Biden conocido como "libertad condicional humanitaria" o "parole" permite solicitar el asilo temporal por vía legal a venezolanos, nicaragüenses, salvadoreños, cubanos, haitianos, ucranianos, que estén huyendo de la guerra o de un conflicto humanitario o que quieran ingresar para un beneficio público importante, pero sólo con patrocinio privado de un estadounidense que se haga cargo.

Esto es una manera hábil de abordar el flujo migratorio ilegal, habilitando la admisión mensual de 30 000 ciudadanos combinados de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV) a los Estados Unidos, según cifras oficiales. Además, con la mejora de la app móvil gubernamental para indocumentados CBP One podrán programar citas en puertos de entrada y solicitar protección desde jurisdicciones mexicanas, pudiendo la admisión a USA ser negada o aprobada.

image.png

"Todo el modelo es llegar a las personas donde están, eliminar a los contrabandistas y hacer que eviten el peligroso viaje que muchos no hacen”, dijo el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, en una conferencia de prensa (27/04/23) conjunta con el secretario de Estado, Antony Blinken, tras anunciar las nuevas reglas de la administración:

Déjame ser claro. Nuestra frontera no está abierta y no lo estará después del 11 de mayo Déjame ser claro. Nuestra frontera no está abierta y no lo estará después del 11 de mayo

Según analistas de migración, la expiración de la 42 supone una nueva ola migratoria con traficantes de personas al acecho, que aguardan por el destrabe de puniciones en el flujo de personas ilícito.

“Realmente alentamos a las personas a quedarse donde están para acceder a vías legales [de migración]. Este cambio hará que sea mucho más difícil cruzar la frontera suroeste”, aclaró Katie Tobin, asistente del Presidente en temas de migración.

Más contenido en Urgente 24:

Tras escándalo por cocaína y un muerto, Denzel Washington regresa a los cines

Flybondi: Pasajes a destino del exterior a mitad de precio

"Programa berreta": Antonio Aracre vs. Eduardo Feinman y LN+

City porteña: El dólar blue se disparó pero bajó

El BCRA elevó la tasa de interés para los plazos fijos: De cuánto es ahora