La Unión Europea (UE) impuso duras sanciones al círculo familiar del presidente sirio Bashar Al Assad y a una empresa rusa por estar implicados en “operaciones de narcotráfico a gran escala". Según la UE, dos primos del mandatario sirio participan activamente en la producción y el tráfico de captagón, una droga derivada de las anfetaminas.
SIRIA
Al Assad y el captagón: Sanción de UE por droga yihadista
La Unión Europea (UE) sancionó a los primos del presidente de Siria, Bashar Al Assad, por estar implicados en la producción y el comercio de captagón, un tipo de anfetamina
"El comercio de anfetaminas se ha convertido en un modelo comercial liderado por el régimen [sirio], que enriquece al círculo interno del poder y le proporciona ingresos que contribuyen a su capacidad para mantener sus políticas de represión contra la población civil", declaró la UE que citó a dos primos del presidente de Siria, los libaneses Wasim al-Assad y Samer al-Assad, junto a una docena de otros ciudadanos con vínculos con el narcotráfico de captagón.
Entre los sancionados se encuentra el primo tercero del presidente sirio, Mudar Rifaat Al Assad, y los capos de la droga en el Líbano, Nouh Zaitar y Hassan Dekko. Asimismo, la UE impuso sanciones a la empresa de seguridad privada y la tropa de élite Cuarta División, dirigida por el hermano del presidente, Maher al-Assad.
Estas milicias estaban “intentando evadir las sanciones cambiando su nombre y tratando de atraer contratos internacionales haciéndose pasar por empresas de seguridad privada".
En cuanto a las sanciones a la empresa rusa de ingeniería y construcción Stroytransgaz, la punición de la UE se debe a que ésta se habría respaldado y beneficiado con el régimen sirio.
¿Qué es captagón?, la droga preferida de los yihadistas
El captagón fue una droga legal hasta 1980, con usos terapéuticos para tratar la hiperactividad, la narcolepsia y la depresión. Su prohibición sucedió tras reportes de adicción y sintomatología de euforia y estado de alerta. Este fármaco está compuesto a base de fenetilina (75% de anfetamina y un 25% de teofilina), siendo un estimulante del sistema nervioso central que combate el dolor.
Este tipo de anfetamina está siendo utilizada por grupos terroristas al frente de batalla en Medio Oriente para envalentonarse al ser barata, y con ella financian la guerra a través de su comercio. Según The Guardian, el grupo terrorista Hezbolá, que respalda al régimen sirio de Assad, “tiene una larga historia de incursionar en el tráfico de drogas para ayudar con la financiación”.
Como es sabido, la religión musulmana concibe al consumo de alcohol como un pecado, pero el de drogas no atentaría contra los preceptos islámicos. Unas 55 millones de tabletas de captagón se incautan al año en Arabia Saudita.
Según el psiquiatra libanés, Ramzi Haddad, el captagón tiene "los efectos típicos de un estimulante", produciendo "una especie de euforia…no duermes, no comes, tienes energía".
Ahora bien, el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos también afirma que Samer Kamal Al Assad, primo del mandatario sirio, posee una fábrica de captagón en la ciudad costera de Latakia, que logró producir 84 millones de píldoras en el 2020.
El jefe de la Unidad de Lucha contra las Drogas en el Líbano, coronel Ghassan Chamseddine, sostiene que la mayoría de las píldoras de captagón están escondidas en camiones que se trasladan de Siria a la jurisdicción libanesa, y desde allí al Golfo. El coronel además asevera que el tráfico de drogas actualmente se utiliza para financiar a los rebeldes anti-Assad dentro de Siria, así lo refirió en diálogo con Time.
Más contenido en Urgente 24:
Rumorlandia: Del lunes feriado cambiario a la falsa devaluación
Prohibido usar la tarjeta de débito: Cómo sacar provecho con la de crédito
Acusan al BCRA de convertir a la Argentina en 'puerto sucio'
Taiwán: China irritada reasume su soberanía y amenaza
Adelantan el paro de colectivos: Cuáles son las líneas afectadas