A pesar del pago parcial que achicó la deuda de $31 a $24 mil millones, las cinco cámaras empresariales del transporte de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) endurecen la protesta y decidieron adelantar el paro para esta noche: se suspenderá el servicio de todas las líneas desde las 21.00 hasta las 5.00. Además se confirmó un cese total de actividades para mañana (19/04), entre las 13 y las 16.00.
LOCKOUT PATRONAL
Adelantan el paro de colectivos: Las líneas afectadas
Las cámaras empresarias adelantaron el paro de colectivos para esta noche. Mañana (19/04) habrá otro cese, entre las 13 y las 16.00. Las líneas afectadas.
Por esta medida de fuerza se verán afectadas todas las líneas de colectivo de jurisdicción federal -es decir, la de Ciudad de Buenos Aires-, las líneas nacionales -que van desde CABA a provincia y de provincia a CABA-; además de las líneas comunales y las provinciales. Es decir, desde las líneas que van desde la 1 a la 799.
La medida de fuerza se repetirá mañana, entre las 13 y las 16, tal como estaba previsto desde un principio.
"Tras una reunión entre las cámaras, se resolvió profundizar lo que hasta ayer era una medida parcial, que afectaba a las líneas nacionales. A partir de hoy a las 21 y hasta mañana a las 5, se va a cortar el servicio en toda la región AMBA, en todo el sistema de transporte de colectivos, incluyendo las líneas provincias y comunales también", confirmaron a Clarín desde la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP).
Las empresas reclaman el pago al gobierno provincial, porteño y nacional de las actualizaciones comprometidas por las partidas de subsidios, a raíz de los efectos del proceso de inflación que vive el país, señalaron.
Aunque desde el Ministerio de Transporte aseguraron que se depositará el dinero adeudado durante esta semana, el conflicto sigue adelante.
"A última hora de ayer el Gobierno de la Provincia hizo un pago parcial, por lo que la deuda quedó en 24 mil millones de pesos (eran más de 30 mil millones), pero es insuficiente lo que se saldó. Con este nivel de deuda es imposible poder seguir circulando, por eso se llegó a esta decisión", detalló José Troilo, presidente de la CEAP.
"La situación se agravó con la inflación. Nosotros no podemos remarcar precios porque la tarifa la fija el Estado. Entonces, no nos queda más remedio que racionalizar los recursos reduciendo frecuencias nocturnas y parando el servicio en la hora valle, para afectar lo menos posible a la población", le dijo a Clarín Luciano Fusaro, de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA).
En cuanto a los aumentos mensuales de tarifas que rigen desde este año, según Fusaro "solo le sirven al Estado para achicar subsidios". Desde las cámaras de empresarios también manifestaron que la única solución es que se cancele la deuda. Y advirtieron que el problema puede agravarse el mes próximo si no cuentan con el dinero para pagar salarios a principios de mes.
La protesta la encabezan la Cámara Empresaria De Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA), Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) y Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).
------------------
Más contenido en Urgente24:
CFK denunció 'fake news' de Clarín y desde USA aclaran
¡Se hizo Justicia! Piden cerrar el REM del BCRA
Gerardo Morales, tras pedido de Vidal: ¿Macri se arrepintió?
Santiago Cúneo a lo Bukele: "Será la última elección en paz"