Presentados por el 'corresponsal militar' Alexander Sladkov en el canal de televisión '360', televisión estatal de la región de Moscú (Rusia), se difundió una inusual entrevista de 40 minutos a ex comandantes del PMC Wagner, hoy en Wagner Legión Istra. Aparentemente fue una comunicación promocional del enrolamiento voluntario que promueve el Ministerio de Defensa ruso para reforzar sus posiciones en África, luego del severo traspié en Siria.
CURIOSA ENTREVISTA
Adiós Siria, reforzar África: Ex PMC Wagner ahora integran la Legión Istra
Wagner Legión Istra es el 'rebranding' de Wagner PMC y Rusia intenta mantener sus posiciones en África ya que perdió Siria.
Istra es una ciudad de la óblast de Moscú,centro administrativo del raión de Istra, junto al río Istra, a 56 km al oeste de Moscú. Fue el campamento de la selección de Francia en el Mundial de Fútbol 2018.
En Rusia, las PMC son empresas que ofrecen servicios o asesoramiento militar privado, algo que en Rusia es ilegal, motivo por el que el grupo "no existe" legalmente.
Recién en septiembre de 2022, Yevgeny Prigozhin, el antiguo chef del presidente Vladimir Putin, reconoció ser el jefe de PMC Wagner. El 23/08/2023, él y sus comandantes Dmitri Utkin y Valery Chekalov fueron asesinados en un accidente aéreo, aparentemente ejecutado por el propio gobierno ruso.
Desde entonces hay especulaciones sobre qué sucede con la marca Wagner —durante mucho tiempo sinónimo de operaciones encubiertas rusas— y la realidad es que ahora es controlada por el Estado, para mantener influencia en teatros críticos como África.
Wagner Legión Istra se presentó públicamente en noviembre de 2024 y promueve un reclutamiento vía una narrativa de continuidad y nostalgia por la época dorada de PMC Wagner.
Los acuerdos gubernamentales prometen condiciones lucrativas, incluidos bonos de incorporación, salarios mensuales y beneficios completos, destacando el atractivo de las misiones en el extranjero.
Para las misiones en el extranjero, Wagner Legion Istra ofrece un bono de 21.000 euros (2.300.000 rublos), luego un salario mensual de 2.472 euros al mes (270.000 rublos), seguro de vida y de salud y nuevos equipos y uniformes para individuos de entre 20 y 50 años.
La figura pública es Tatiana Vitusheva, administradora del distrito de Istra, cuya participación subraya la integración de recursos estatales en este esfuerzo de rebranding.
En ese contexto aparecieron los 5 excomandantes en la TV.
La Legión Wagner también recluta en África (como parte del Cuerpo Africano). El anuncio de reclutamiento confirma los rumores que circulan desde hace mucho tiempo sobre la entrada del KA en Mali. La Legión de Wagner envía dos contingentes a África: uno a Libia y otro a Mali.
--------------------------
La entrevista
Solo 1 de ellos fue presentado por su nombre: el ex comandante del 1er. Destacamento de Asalto, Alexander Kuznetsov (su nombre de guerra o alias o distintivo de llamada es 'Ratibor', hoy teniente coronel). Los otros 4 fueron presentados solamente por sus alias y cargos que ocupaban en PMC Wagner y ahora en la Legión Istra. Sin embargo, en redes sociales se conocieronn sus identidades:
- Igor Sukhodolsky (Marks o Demon)Jefe de estado mayor de 'Ratibor', ex jefe de personal de Wagner PMC;
- Andrey Ivanov (Kep o Cap), curador o supervisor de las tropas en Malí;
- Ruslan Zaprudsky (Rusich), comandante del batallón de Wagner Legión Istra en el Distrito Militar Norte (Donbass); y
- Ruslan Chlyan (Radimir), curador o supervisor de las tropas en libia de la Legión Wagner de Istra.
En la entrevista dijeron que el reclutamiento se realiza en la oficina en cualquier ciudad rusa de registro y alistamiento militar. En marzo de 2024, la jefa de Istra, Tatyana Vitusheva, informó que Legión Istra incluía ya a más de 1.000 “wagneritas”.
Kuznetsov dijo que quería “disipar el mito sobre el Consejo de Comandantes” que supuestamente se reunió después de la muerte de Prigozhin. Según Kuznetsov, los wagneristas “realmente no tenían algo parecido a un Consejo de Comandantes”.
Sin embargo, tanto Prigozhin como los canales de Telegram asociados con PMC Wagner son los que habían hablado de la existencia del Consejo de Comandantes.
Kuznetsov, ex comandante del 2do. Escuadrón de Asalto, relató cuando se enteró de la muerte de Prigozhin: “En ese momento ya había aterrizado en Mali y acababa de encontrarme con el Capitán allí. Estuvimos sentados durante mucho tiempo hablando de cómo podía suceder esto. Quizás esto sea un mito después de todo. El mito se ha disipado: el comandante y líder [Dmitry Utkin] murió. <…> Cuando nuestro buque insignia desapareció, no teníamos ningún deseo de trabajar bajo el liderazgo de otra persona, porque nadie habría construido esta estructura única como la hicieron Evgeny Viktorovich Prigozhin y Dmitry Utkin, nuestro comandante”.
Según él, tras la muerte de Prigozhin y Utkin, “muchos empezaron a irse, a trasladarse, a firmar un contrato con el Ministerio de Defensa”. Ahora la mayoría de los exmercenarios integran unidades aerotransportadas y de infantería y continúan "llevando a cabo misiones de combate".
Fue el turno de Marks / Sukhodolsky, quien dijo que “por el PMC Wagner pasaron unas 53.000 personas”. Quizás sea el número al que apunta el reclutamiento.
Se ha identificado que él es nativo de Saratov, de 55 años, y se unió a la empresa en el inicio en 2013-2014. Sukhodolsky tiene la Orden del Coraje por su participación en las batallas por Bakhmut. Él mismo dijo que tiene condecoraciones por operaciones en Siria, Libia, República Centroafricana y Ucrania.
En cuanto a alias 'Radimir', ex subcomandante del 1er. Destacamento de Asalto de PMC Wagner, es nativo de Sochi, de 47 años. Según el sitio web 'Peacemaker', participó en operaciones en Sudán en 2019, y por su participación en las batallas por Bakhmut recibió la Orden al Mérito de la Patria, grado IV.
En cuanto a 'Cap', ex comandante del 2do. Destacamento de Asalto de PMC Wagner, tiene 41 años y del territorio de Krasnodar. En una entrevista dijo que se unió al PMC en noviembre de 2014 como ametrallador y luego recibió medallas por su actuación en batallas en Siria, Libia, República Centroafricana y Mali, incluido el título de Héroe de Rusia. Está bajo sanciones de USA por mediar en las negociaciones entre PMC Wagner y las autoridades de Mali sobre suministro de armas a cambio de minería.
'Rusich', ex comandante del 13er. Destacamento de Asalto de PMC Wagner, de 43 años, es originario de Azov, región de Rostov, Ruslan Zaprudsky. Ingresó en marzo de 2016. El sitio 'Peacemaker' dice que él participó en las batallas por Bakhmut, y recibió la Orden al Mérito de la Patria, grado IV. También es Caballero de la Orden del Coraje.
Rusich: “Istra es uno de los lugares únicos que les dio a nuestros muchachos que estaban en el PMC Wagner la oportunidad de firmar un contrato con su tierra natal, con el Ministerio de Defensa. <…> Ellos todavía tienen a Wagner en el alma. Y ahora todos parten en diferentes direcciones: algunos al Cuerpo Africano, otros al Distrito Militar Norte".
"Cuando se supo que Rusich había firmado un contrato con el Ministerio de Defensa, hubo muchas llamadas de ex Wagner. También por Radimir y Cap porque los conocen como comandantes de combate, competentes, a los muchachos les resulta más fácil y tienen confianza en ellos”, dijo Kuznetsov (Ratibor) en la entrevista "extremadamente inusual", se diría que de relaciones públicas de la Legión.
Los Z-bloggers se unieron a la promoción de esta estructura. En particular, el 'corresponsal militar' Alexander Kots.
#Mali - Según fuentes rusas, el viceministro de Defensa Yevkurov ofreció al presidente Goita enviar instructores del Ministerio de Defensa para entrenar a los soldados en defensa aérea y drones. En Níger, el #AfricaCorps se presentó de la misma manera, con la explicación de entrenar a los soldados en defensa aérea.
-----------------------------
Contratiempos
The Political Room advirtió:
"La iniciativa de Africa Corps, lanzada bajo la supervisión del subdirector de la GRU (servicio de inteligencia militar de las Fuerzas Armadas de Rusia), el general Andrei Averyanov; y el viceministro de Defensa, Yunus-bek Yevkurov, ha desempeñado un papel crucial en la reutilización de los activos de Wagner en África.
Esto incluye operaciones clave en Mali, Libia, Níger, Guinea Ecuatorial y Burkina Faso, donde las fuerzas paramilitares rusas se han alineado más estrechamente con los objetivos estatales.
La participación del Ministerio de Defensa refleja un giro estratégico hacia la consolidación de influencia mientras se preserva la red operativa de Wagner bajo un nuevo disfraz.
Sin embargo, esta transición no ha estado exenta de contratiempos. La derrota de Wagner en Mali a principios de este año, la mayor pérdida del grupo en África, expuso vulnerabilidades en sus capacidades de combate.
(...) Una delegación rusa de alto nivel, liderada por el viceprimer ministro Alexander Novak e incluyendo al viceministro de Defensa Yunus-Bek Yevkurov y al jefe de la GRU, Andrei Averyanov, completó recientemente un estratégico recorrido por África. La misión subrayó los intensificados esfuerzos de Moscú por reafirmar su influencia en todo el continente, particularmente en la región del Sahel.
En Mali, la delegación buscó acuerdos centrados en la seguridad, la lucha contra el terrorismo y el adiestramiento militar.
Las conversaciones propusieron un mayor apoyo ruso a las Fuerzas Armadas de Malí, incluyendo operaciones con drones y sistemas de defensa aérea, en una clara referencia a la experiencia rusa en Siria, donde Averyanov ganó notoriedad como comandante.
El Africa Corps, una entidad recién formalizada bajo el Ministerio de Defensa ruso, ha estado activo en Mali desde finales de este año, reemplazando las operaciones informales del Grupo Wagner."
----------------------
Más contenido en Urgente24:
Aerolínea y bancos lanzaron vuelos en hasta 18 cuotas sin interés
La decisión del BCRA y ARCA que complica a más de uno
Netflix estrenó la miniserie de 6 episodios que todo el mundo está mirando
Video: Una pareja decidió tener sexo en la vereda a plena luz del día