El ‘número dos’ de Hamás, Saleh al-Arouri, ha sido asesinado en un ataque con drones de parte de Israel al sur del Líbano, desde donde opera la Hezbollah, tal como contó Urgente24. Tal alto funcionario del politburó que ha sido ejecutado, estaba entre los fundadores del brazo armado Brigadas Al Qassam, escindido del partido político palestino, rival de Al Fatah.
CRECE EL CONFLICTO
'Abatido' el nº 2 de Hamás y escalada salpica al Líbano-Irán
El segundo líder de Hamás, Saleh Al Arouri, asesinado este martes por Israel en un ataque con drones en Beirut, podría provocar un efecto dominó que involucre al Líbano, que ahora amenaza.
El canal oficial de Telegram de Hamás anunció este martes que fue asesinado en un “ataque sionista traicionero” en el suburbio de Dahiyeh, al sur de Beirut. Arouri, fue crucial en el despliegue militar de Hamas en Cisjordania y el premier de Israel ya lo tenía 'en la mira' incluso antes de la masacre sorpresa del 7 de octubre.
La agencia de noticias estatal de Líbano confirmó que hubo una explosión del auto en el que viajaba tal segundo líder de Hamás, en el sur del Líbano, que era el objetivo de aviones no tripulados de Israel y que resultó en la muerte de 4 personas. Imágenes del vehículo en llamas frente a un rascacielos libanés evidencian que era el objetivo del ‘ajusticiamiento’ israelita.
El primer ministro del Líbano condenó el asesinato y dijo que el ataque “tiene como objetivo arrastrar al Líbano” hacia la guerra entre Israel y Hamas.
"El primer ministro Najib Mikati condenó la explosión en los suburbios del sur de Beirut que mató e hirió a muchas personas", dijo su oficina en un comunicado.
En esa misma línea, la Hezbollah asegura que responderá al asesinato del líder de Hamás Saleh Al-Arouri, según lo revela la prensa israelí. Tras confirmarse el asesinato del líder de Hamas, en Cisjordania y el Líbano estallaron varias manifestaciones en clamor de una fiel 'venganza' tras la ejecución.
"Los residentes de Ramallah piden venganza por la muerte del alto funcionario de Hamás Saleh al-Arouri, que murió en un ataque aéreo en Beirut. En la manifestación que tuvo lugar en Ramallah también se escucharon cánticos de apoyo a Hamás y al ala militar de Hamás, Izzedine Al-Qassam. Sin embargo, la manifestación no estuvo llena de gente y no había banderas de Hamás presentes. Además, también se escucharon gritos sobre el asesinato en una mezquita de la ciudad palestina de Bani Zeid al-Sharqiya, cerca de Ramallah", escribe el periodista Jack Koury, desde Beirut para el diario israelí Haaretz.
El periodista israelí Barak Ravid acaba de revelar que Israel se está preparando para una “represalia significativa” por parte de Hezbollah tras el ataque en Beirut que mató al líder adjunto de Hamas.
El gobierno de Israel aún no confirmó la ejecución del líder, pero Mark Regev, asesor del primer ministro israelí, dijo que Israel "no había asumido la responsabilidad de este ataque" y añadió que “quienquiera que lo haya hecho, debe quedar claro: no fue un ataque contra el Estado libanés… Quienquiera que haya hecho esto, realizó un ataque quirúrgico contra los dirigentes de Hamás”.
Ahora bien, según Al Jazeera, los líderes anteriores asesinados por Israel incluyen a:
- Yahya Ayyash, el presunto jefe fabricante de bombas del grupo –apodado “el ingeniero”-, que fue asesinado en 1996 con un teléfono móvil que contenía una trampa explosiva.
- Salah Shehadeh, uno de los fundadores de las Brigadas Qassam de Hamas, que murió en 2002 cuando aviones de combate F-16 bombardearon su casa, enterrándolo a él y a al menos otros 11 palestinos, incluidos siete niños, bajo los escombros de un bloque de apartamentos de cuatro pisos.
- Sheikh Ahmad Yassin, el cofundador de Hamas en silla de ruedas, que fue asesinado por un helicóptero artillado israelí en 2004.
- Abd Al-Aziz al-Rantisi, cofundador del grupo, que fue asesinado en un ataque a su coche en 2004.
- Líder del ala militar Nabil Abu Selmeya, que murió junto con su esposa y siete hijos e hijas de entre siete y 19 años en 2006, en un ataque a un edificio residencial cerca de la ciudad de Gaza.
'Vida y obra' del segundo líder de Hamás
Nacido en 1966 en la ciudad de Aroura, el segundo mandamás de Hamás que ha sido abatido fue quien encabezó las sucesivas conversaciones de reconciliación con el partido Al Fatah, al que representa la actual Autoridad Palestina que reside en Cisjordania y que ha sido respaldada por Estados Unidos.
Arouri logró en el 2011 un canje de reos con Israel: intercambió al soldado israelí secuestrado Gilad Shalit por 27 mil prisioneros palestinos. Esta 'mente brillante' del terrorismo de Hamas, encabezó en el 2017 una delegación de su partido en Irán, en donde se reunió con el presidente y el Consejo de Seguridad Nacional. Dos meses después se reunió públicamente con líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah.
No es un dato menor que el régimen de Irán respalda económicamente y tácticamente a la Hezbollah desde hace tiempo, mientras el grupo libanés lanza misiles transfronterizos a Israel en solidaridad con Hamas desde el 7 de octubre.
También Teherán habría financiado al frente terrorista armado de Hamas al proporcionarle proyectiles no guiados Fajr-3 y Fajr-5, drones de largo alcance Ababil-2 y espías Yasir que pueden permanecer hasta 24 horas de vuelo a 6.000 metros, como lo acreditan los videos en el canal de Telegram del grupo yihadista que agradeció a Irán.
"Condenamos la violación de la soberanía y la integridad territorial del Líbano por parte del régimen sionista", dijo el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní.
Más contenidos de Urgente24
Santa Fe cuenta con nueva Ley del Servicio Penitenciario
Retenciones: El "partido cordobés" no quiere subas
Vaca Muerta sigue sumando: Récord histórico de pozos