MEDIOS Time > Gabriel Boric > Chile

PLEBISCITO DE CHILE

Time mostró la hilacha con Gabriel Boric: durísimo cachetazo

A días del plebiscito constitucional en Chile, la revista Time eligió el bando del "Apruebo" y Gabriel Boric fue su portada. Ante la derrota, quedó mal parada.

El miércoles 31 de agosto la revista estadounidense Time lanzó su publicación semanal con Gabriel Boric, el presidente de Chile, en su portada, en una clara muestra de apoyo hacia el mandatario y su deseo de que el borrador del texto nuevo texto constitucional se aprobara en el plebiscito del día 4 de septiembre. Sin embargo, el rechazo se impuso con contundencia.

La negativa hacia la nueva Constitución ganó en todas las regiones de Chile, con un 62,2% sobre 37,8% para el "Apruebo". Ante esto, la Time fue la gran derrotada entre los medios internacionales, al haber escogido el bando que resultó perdedor, haciendo caso omiso a las numerosas encuestas que ya habían vaticinado esta dura derrota para el Gobierno de Gabriel Boric.

image.png
La portada de Time con Gabriel Boric.

La portada de Time con Gabriel Boric.

Un año, diez meses y ocho días habían pasado desde que los chilenos, en el plebiscito de entrada del 25/10/2020, decidieron por 78,31% contra 21,69%, cambiar la Constitución de 1980, y que la Convención Constitucional fuera respaldada por 79,18% de quienes votaron esa jornada.

El pasado domingo los chilenos acudieron en masa a las urnas y decidieron rechazar la propuesta de nueva Constitución redactada por la Convención Constitucional que durante un año trabajó ese colegiado. Más de 11.2 millones de ciudadanos participaron del plebiscito vinculante, en el que el presidente Gabriel Boric, y la ex presidenta Michelle Bachelet, apoyaron el texto que fue derrotado.

Mientras tanto, la Time le brindó su espacio al Presidente de 36 años, quien instó durante la entrevista a que la sociedad diera el "sí" en los comicios. "Creo que es positivo. Es un avance. Creo que aborda temas que, no solamente para Chile sino para el mundo, son muy importantes. Tiene una visión de armonía entre desarrollo y cuidado del medio ambiente que era muy ajena a las constituciones del siglo XX", expresó sobre el borrador.

https://twitter.com/Datoworld/status/1566577318080004098

A diferencia de otras publicaciones, como The Washington Post, su posicionamiento le costó caro a la Time. De todos modos, la revista ratificó su apoyo hacia el nuevo texto constitucional en una nota del lunes (5/9), donde también responsabilizó de la derrota, entre otros factores, a "los intentos deliberados de los delegados de derecha de retrasar los procedimientos para socavar la confianza pública en el proceso".

Además, en dicho escrito también sostuvo que el rechazo hacia la nueva Constitución se trató más de un voto castigo hacia la gestión de Boric que una genuina desaprobación para con el borrador.

Sin embargo, la Time insistió en la posibilidad de que el Gobierno izquierdista pueda torcer el resultado a futuro, siempre y cuando "logre convencer tanto a los votantes como a los legisladores de que otra reforma constitucional es esencial para abordar cuestiones clave".

¿Cuál fue la postura de The Washington Post?

El mismo día en que Time publicó su edición con Boric en la portada, el diario de la capital de los Estados Unidos lanzó un incendiario artículo de opinión, indicando la delicada situación que está atravesando el país trasandino. Destacó, además, que los sondeos de opinión pública mostraban un mayor rechazo hacia el texto constitucional, y que por ende, debería reescribirse.

Según enumera el artículo, aquellos que rechazan la aprobación del proyecto objetan que la designación de Chile como "plurinacional", con la intención de empoderar a la octava parte indígena de la población, socavaría la cohesión nacional. Otros indican que la incertidumbre obstaculizará la inversión mientras un nuevo congreso trata de traducir nuevas disposiciones constitucionales sobre minería y otros recursos naturales en legislación.

image.png
La editorial de The Washington Post.

La editorial de The Washington Post.

"Los chilenos parecen descontentos con la opción binaria que enfrentan el 4 de septiembre. Una encuesta reciente encontró que más del 80 por ciento cree que la nueva constitución debe ser enmendada de inmediato si es ratificada y , si no lo es, que la constitución existente debe ser reformada", sostuvo el Post en ese momento.

Y concluía: "Esto sugiere que la aprobación de la constitución está en duda y, alentadoramente, que el centro político de Chile se está reafirmando".

----------

Más contenido en Urgente24:

Custodia de CFK: Contrapunto entre Rossi y su antecesora en la AFI

Cierre: Se desploma el blue, MEP y CCL mientras el BCRA vende US$ 9 millones

Confirman ADN del agresor en el arma y la presencia de su novia cerca de la escena

El dólar cae y lloran hasta los bonistas

Cruje la CGT: Suspenden la reunión del Consejo (¿cedió Moyano?)