América TV sufre una crisis de audiencia: al igual que la temporada de teatro, el verano es un mal momento para la televisión del país y preocupan los números de rating.
VERANO APOCALÍPTICO
Rating: Las vacaciones condenan a América TV y El Nueve
Tras los brotes masivos a causa de la variante Ómicron, tanto el teatro como la televisión sufren una crisis de audiencia. América TV es uno de los afectados.
En Urgente 24 resaltamos la crisis que se vive en Carlos Paz desde el comienzo de la temporada: A pesar del 90% de ocupación de dicha zona turística, las obras no pasan del 50% de aforo en sus salas, llevando a que muchas obras se den de baja en Córdoba.
Este síndrome parece pasarse a la televisión, más precisamente a América TV. El canal se preocupa por los pisos de rating generados en algunos programas, y a diferencia del teatro que cuenta con la desventaja de la variante Ómicron, no parecen encontrar una explicación al respecto.
El programa en cuestión es el conducido por Pichu Straneo, Manda Play, que presentó pisos de 0.0 puntos de rating en las últimas jornadas. De aquí nace la preocupación del canal perteneciente al Grupo América, que estrenó el programa de juegos hace menos de un mes.
Pero estas bajas no solo se notan en este canal, sino que en su vecino también: Canal 9 sufre asimismo una crisis de audiencia.
En el último programa emitido de Moria es Moria, conducido por la misma mediática, generaron un piso muy flojo de 0,2 puntos de rating.
Es por esto que hay un desconcierto total en los medios televisivos que no saben cómo encarar dicha cuestión.
Podría ser culpa de las vacaciones, en donde se podría pensar que simplemente la población pasa menos tiempo frente al televisor, pero este pensamiento puede ser demasiado burdo.
La realidad es que los medios afrontan una crisis de audiencia hace años, en donde la población se mueve hacia el consumo de las plataformas de streaming: desde Netflix, pasando por Amazon Prime, hasta llegar a Disney, las plataformas han sumado cada vez más usuarios y parece quedarse con todos los ojos de la sociedad.
Frente a este cambio, los medios temen por el cord cutting, término utilizado en Urgente 24 para explicar el salto posible y absoluto de la audiencia hacia las plataformas de streaming, dejando así de lado a la televisión, método típico de comunicación en la historia de la humanidad.
Si bien nos encontramos lejos de dicho término, se empiezan a notar las pérdidas de métricas distintas a las generadas en los 90 's, en donde los picos llegaban a los 30 puntos de rating fácilmente.
A medida que avanzan los años, comenzaremos a notar cambios en los métodos típicos de comunicación como los conocemos.