MEDIOS Rosario > troles rusos > Mónica Fein

PROGRES....

Pablo Javkin, Mónica Fein, Rosario y el sálvese quien pueda

La foto de Miguel Lifschitz, Mónica Fein y Pablo Javkin anunciando en Rosario los troles rusos ya es historia. Corrección: es relato fallido.

Una historia desnuda tres cosas. La calidad del relato como eje de gestión pública no resiste al tiempo… y al archivo. La continuidad del Estado no es una materia que entiendan los funcionarios. La ciudad de Rosario no tiene culpables y todos intentan salvarse contando mal, olvidando lo contado (el relato) o ignorando que los cuentos ya no son fáciles de eso, de contar. Esta es la historia.

Una nota del colega Guillermo Zysman, que suele ser cauto y medido para con las actividades de la Municipalidad de Rosario, sostenía lo siguiente, que aquí reproducimos: “Insólito: los troles rusos no soportan el calor de Rosario y la Línea Q dejó de funcionar. La Municipalidad dice que no puede prestar el servicio por problemas en las baterías de las unidades. Los coches fueron comprados en 2017 y presentados como 'de vanguardia', con 'autonomía para operar largas distancias' y una vida útil muy superior a los colectivos tradicionales”.

El colega se preserva y narra: “La llegada de los troles rusos tiene su pequeña historia. En mayo de 2014 la entonces intendenta Mónica Fein envió una comitiva a Rusia para visitar la fábrica Trolza en las ciudades de Sarátov y San Petersburgo con el objetivo de comprar nuevas unidades de troles y así crear la Línea Q. La delegación oficial de Rosario estuvo encabezada por la entonces subsecretaria de Movilidad y Seguridad Vial, Mónica Alvarado. Entre otros, también la acompañaron el presidente de la comisión de Servicios Públicos del Concejo, Carlos Comi (actualmente ocupa un alto cargo en el Ente de Coordinación Metropolitana Rosario); y la gerenta del Ente de la Movilidad, Eva Jokanovich (que en diciembre de 2019 fue nombrada por el intendente Pablo Javkin como secretaria de Movilidad, pero en febrero pasado renunció en medio de la grave crisis del transporte diciendo que se iba a cursar “una maestría" a España)."

Expliquemos lo que el colega, acaso porque no hace al eje del tema, no agregó. Era del FPCyS y luego funcionario, el intendente Javkin… que luego renunciaría para iniciar su campaña como intendente pero cuidado, dejando a su gente en los cargos de la intendencia de su antecesora y ex jefa: Mónica Fein.

Javkin fue funcionario de la intendente Fein y los nombrados en la nota están –todos - en funciones, con cargo y sueldo en la intendencia de Javkin. Continuidad de los cargos. Javkin fue funcionario de la intendente Fein y los nombrados en la nota están –todos - en funciones, con cargo y sueldo en la intendencia de Javkin. Continuidad de los cargos.

Otro colega, el joven Maggi se extiende en una segunda nota, sin que la municipalidad desmintiese a la primera: “La secretaria de Transporte durante las gestiones de Mónica Fein, Mónica Alvarado, defendió la compra de los troles rusos, que protagonizan la nueva polémica del transporte rosarino este verano, a la que calificó como “transparente” y “sin errores de cálculo”. La exfuncionaria dijo que la adquisición de los 12 coches eléctricos que formaron parte de la ahora suspendida Línea Q, se hizo en el marco de una licitación publica nacional e internacional llevada adelante por la empresa Semtur (hoy Movi), en la que figuraban las temperaturas extremas de Rosario”.

El joven colega amplía: “Días atrás, el municipio argumentó que la suspensión del servicio tenía que ver con el recalentamiento de baterías de los troles, comprados en 2017 a la empresa Trolza cuando gobernaba el socialismo. Rogelio Biazzi, actual coordinador del gabinete, dijo que las unidades no fueron probadas en Rosario, y que no estaban preparadas para circular durante el calor que hace en verano en la ciudad. El funcionario de Pablo Javkin se despegó de la operación al asegurar: “Los compró la gestión anterior”.

Aquí es necesario detenerse. El hombre que trabaja codo a codo con Javkin no fue parte de la Administración anterior y niega la continuidad. Es cierto. El no fue funcionario. En los años de esa compra por la Municipalidad de Rosario el señor Rogelio Biazzi Solomonoff era funcionario de un Ministerio del gobierno español, durante el mandato del Partido Popular (hombre de Mariano Rajoy).

Aclaración importante: Esto no es malo, por el contrario, indica dos cuestiones: Javkin acepta un hombre de derecha y activo, con tareas públicas en un gobierno de derecha democrática que, si bien personalmente Biazzi Solomonoff no fue denunciado porque fue un honesto burócrata, pertenecía a un funcionariado controversial en aquella Administración española.

Nota: personalmente me alegra que el señor Rogelio Biazzi Solomonoff, verdadero vice intendente por la confianza con Pablo Javkin, sea de derechas democráticas y positivas. Adhiero al blanqueo político. Es lo mío. Javkin confía en un hombre de derechas. La otra cuestión es que no habla del tema el intendente y, sin dudas, el Transporte Público es una tarea netamente municipal. Si habla este funcionario es que Biazzi Solomonof fue designado por Pablo Lautaro Javkin Guelman para hacerlo en su nombre. Después se verá si Javkin aparece.

Javkin-Trolebus.jpg
Pablo Javkin y los trolebuses rusos.

Pablo Javkin y los trolebuses rusos.

Sobre el tema, extraoficialmente, el gremio UTA hizo sus averiguaciones y sostendría:

  • las fotos de esa empresa y sus balances no serían los mejores,
  • la relación con la ciudad y las líneas troncales que deberían atender, no fueron rediseñadas de acuerdo al flujo de pasajeros y la velocidad de traslado y calles que toman los trolebuses y su sistema de asistencia,
  • a la postre un alivio, es de agradecer que no se tomara el crédito de US$ 200 millones que el Concejo le negó a la intendente Fein para comprar mas unidades de trolebús,
  • como es llamativo el descuido del informe del Tribunal de Cuentas Municipal que no apoyaba la compra ni el incumplimiento de plazos por parte de la empresa a la que, con una licitación a la medida, se le adjudicó la compra…

La Licenciada Mónica Alvarado, actualmente en la UNR (Universidad Nacional de Rosario) dictando una maestría sobre Transporte, le contesta al colega Maggi según se narra en la nota: “Alvarado recordó que a la licitación se invitó a muchos otros fabricantes, y finalmente se presentaron dos ofertas, entre ellas la de Trolza. “En el pliego se establecía el rango de temperaturas extremas de Rosario, que se estableció entre -5 a +42 grados, y en el contrato se expandió a -5 a +55. O sea que no hubo error en comunicar cuál era el rango de temperaturas bajo el cual debían moverse las unidades”, especificó. Es decir: los rusos sabían qué temperaturas había en Rosario, y se comprometieron al firmar el acuerdo a que los coches debían soportarlas”.

Quien esto escribe sostiene que Javkin es la continuidad socialista con otro nombre, que no denunció a la anterior administración, a la que pertenecía, ni realizó un inventario de lo recibido. Esto es así. Punto. Años después de aquella posición, que mantengo, el colega Maggi escribe: “Otro dato a subrayar es la continuidad entre las personas que llevaron adelante ese proceso con la actual gestión, que ahora reniega de la decisión. Como ya se publicó, los que viajaron a Rusia con Alvarado a visitar la fábrica de troles fueron Carlos Comi, entonces presidente de la comisión de Servicios Públicos del Concejo, y hoy integrante del Ente de Coordinación Metropolitana por la Municipalidad de Rosario; y Eva Jokanovich, entonces gerenta del Ente de la Movilidad, y que luego fue secretaria de Movilidad de Javkin entre 2019 y 2022. La licitación fue llevada adelante por Semtur, cuyo gerente a cargo de las licitaciones era Alejandro Gentile, quien hoy encabeza Movi”. Felicito al colega. Es clarito cuanto escribe.

La conclusión evidente es que, en la sumatoria, la intendencia de Mónica Fein rompió calles, cambió recorridos, re definió el transporte: La foto de Lifschitz, Fein y Javkin anunciando el nuevo transporte ya es historia. Corrección: es relato. Relato fallido. La conclusión evidente es que, en la sumatoria, la intendencia de Mónica Fein rompió calles, cambió recorridos, re definió el transporte: La foto de Lifschitz, Fein y Javkin anunciando el nuevo transporte ya es historia. Corrección: es relato. Relato fallido.

Hoy el transporte no está bien, se debe su continuidad a los subsidios nacionales que vuelven dependiente a la ciudad de Rosario (como otras del país) del capricho de los funcionarios nacionales y, además, es una ciudad – Rosario – que siempre se negó a la pertenencia con las tarjetas SUBE y, como si fuese poco tanta mala gestión que los años han puesto en evidencia, donde hubo dineros mal gastados, se concluye con servicios que no se prestan .

Personalmente vuelvo al punto: el humor de una ciudad la da su modo de trasladarse. Rápido, bien y cómodo o lento, mal e intranquilo. De eso depende el humor ciudadano. Al parecer nadie quiere casarse con la culpa, que se quedará soltera y estaríamos en el momento del sálvese quien pueda, en mitad de una partida hacia las elecciones de setiembre, primer domingo de setiembre, fecha pactada por todos y la última posible según Constitución provincial.

Sospecha final: tal vez el silencio de Javkin ante estos primeros reclamos tenga una razón electoral, en estos días todos se sacan fotos juntos, para consolidar un frente opositor en el que, se puede asegurar, nadie toma un colectivo para volver a su casa. Error, pienso, desde donde miro la política, que hay un error publicitario. Sería una buena foto la que llevaría un pié explicando: el intendente toma el colectivo para volver a su casa… pero eso es una tontería de mi parte, por varias razones que no necesito explicar, yo solo soy periodista, no soy jefe de campaña.

Enterate de todas las últimas noticias desde donde estés, gratis.

Suscribite para recibir nuestro newsletter.

REGISTRATE

Dejá tu comentario