MEDIOS Larreta > Sergio Massa > economía

EN LN+

Larreta se despegó de Sergio Massa y aseguró que "la bomba ya explotó"

En diálogo con LN+, Horacio Rodríguez Larreta criticó duramente al gobierno de Alberto Fernández y se desligó de Sergio Massa, tras la mesa nacional de JxC.

Tras la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio (JxC) de este lunes (06/02) en el salón La Escondida, en el barrio de Palermo, cónclave del que surgió un documento en el que el principal espacio opositor alertó por la bomba económica que el gobierno de Alberto Fernández le dejará a la próxima administración, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta cuestionó con dureza la crisis económica del gobierno, y busco despegarse del ministro Sergio Massa.

En dicho documento, tal como informó Urgente24, detalló que la gestión del Frente de Todos dejará "una bomba armada" que "eleva el riesgo de una salida caótica". Además advirtió que “la situación será mucho peor que la recibida" en el año 2015, cuando asumió el gobierno de Cambiemos y señalaron que durante el gobierno de Fernández la deuda pública tuvo un "aumento récord", equivalente a US$83 mil millones. En ese sentido, le adjudicó a ese crecimiento una "crisis de financiamiento en pesos que tuvo su epicentro en junio de 2022".

JxC reprobó también la utilización de "instrumentos financieros en pesos, ajustados en dólares con tasas de interés imposibles de pagar, o en dólares a tasas usurarias. Con esto, el gobierno nacional no hace más que especular con dejar una bomba de tiempo al próximo gobierno".

Larreta en LN +

Tras su participación en la Mesa partidaria, Larreta visitó los estudios de LN + con fuertes dardos al gobierno. Para él, a diferencia del documento partidario, “la bomba ya explotó”:

Ante los periodistas Pablo Rossi y Luis Majul sentenció: “La bomba ya estalló. Cuando vos tenés el pan a 550 mangos el kilo a la bomba ya estalló. La situación la sufre hoy la gente. A mi en MDQ me decían ‘Vine 15 días pero me parece que me tengo que venir antes por los precios ascendentes’”.

Captura de pantalla (337).png
Larreta en LN+

Larreta en LN+

“El gobierno que gasta más de lo que recauda tiene que endeudarse más para eso y se endeuda en pesos. Y cada vez tiene que pagar una tasa de interés más alta porque sino no le prestan. Esta bola de nieve con niveles de tasa cada vez más altos, en un momento estalla" Incluso alertó: “La situación ya estalló pero puede empeorar más”.

Consultado sobre cómo resolvería la inflación en caso de ser presidente, Larreta volvió a insistir con un plan integral. “Si vos solamente te dedicas a frenar la inflación, por ejemplo en el 1985 con el plan austral que no se acompañó con una visión integral, al año tenías inflación de vuelta. Hay que lograr que la Argentina vuelva a crecer. El mundo necesita lo que Argentina produce. Necesita el litio del Norte, la energía de Vaca Muerta, alimentos en La Pampa. Eso es una oportunidad para que las exportaciones aumenten. La única manera de frenar con los múltiples dólares es con más dólares y eso se logra importando y hoy tenemos con qué”.

También minimizó los efectos positivos de una eventual dolarización de la economía y volvió a defender el plan integral. “Eso puede ser parte o no, es un instrumento. Lo importante es que Argentina vuelva a crecer. Primero tenes que tener la integralidad dentro del cual tenés la herramienta. A mi la dolarización me suena a receta mágica. Pareciera que dolarizadas y todo se soluciona. No podes equiparar cuando tenés una inflación del 100%”.

Luego se abocó a contestar preguntas de televidentes sobre temas calientes del país:

¿Qué va a hacer para sacar a los piqueteros de las calles? A lo que contestó: “Terminar con la intermediación de los planes sociales. El 10 de diciembre se corta su intermediación. El plan tiene que estar en el estado. Eso reduce los piquetes”. Además sostuvo que para él los planes no tiene que ser “eternos”.

¿Por que sube los impuestos y no baja el gasto público? En esa feroz pregunta, respondió: “Solo aumentamos los impuestos cuando nos sacaron el porcentaje de la coparticipación de un día para el otro nos sacaron el 8 %. Bajamos un 4% del gasto público en la Ciudad. Se cumplió el fallo y bajamos los impuestos".

Por últimobuscó despegarse del ministro de Economía Sergio Massa con quién mantiene una cierta relación trascendida en varios medios, instalada tras las acusaciones de Elisa Carrió en las que vinculó a ciertos socios políticos de JxC con el referente del Frente Renovador por presuntos "negociados políticos".

“Yo con él no tengo nada que ver, más allá de que lo conozco personalmente. Que quede claro. Él es parte del gobierno kirchnerista y yo estoy en la oposición totalmente en contra de lo que están haciendo. No soy parte de Massa como tampoco de Milei que es de otro espacio político”, declaró ante las denuncias del ala halcón de Patricia Bullrich, por sus supuestos contactos con el titular de la cartera económica.

Más contenido de Urgente24

Disney llega al Teatro Colón: Show imperdible y entradas

Escándalo por tierras a mapuches: JxC pidió citar a la INAI

Con La Bombonera clausurada, Boca llevará hinchas al Kempes

Hermano de Máximo Thomsen vs. móvil de TV: "¿No te alcanza?"

Desafío para Sergio Massa 2023: Recuperar su agenda 2022

Dejá tu comentario