La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio (JxC) se reunió este lunes en el salón La Escondida, en el barrio de Palermo, cónclave del que surgió un documento en el que el principal espacio opositor alertó por la herencia económica que el gobierno de Alberto Fernández le dejará a la próxima administración. Para JxC, la gestión del Frente de Todos dejará "una bomba armada" que "eleva el riesgo de una salida caótica". La denominación "bomba" había sido utilizada el fin de semana por el expresidente Mauricio Macri, quien, sin embargo, no asistió a la reunión de la coalición opositora.
DECLARACIÓN
JxC advierte: "Bomba armada" y "riesgo de salida caótica"
JxC reunió a su mesa nacional. Alertaron por la herencia económica que dejará el gobierno de Alberto Fernández.
El texto expresa la "preocupación" de JxC ante la "grave situación económica" que el Gobierno le dejará a la próxima administración nacional "que no hace más que perjudicar a los argentinos, a los que condenan a este estancamiento permanente".
Asimismo, los dirigentes consideraron que "la situación será mucho peor que la recibida" en el año 2015, cuando asumió el gobierno de Cambiemos.
Señalaron que durante el gobierno de Fernández la deuda pública tuvo un "aumento récord", equivalente a US$83 mil millones. Le adjudicó a ese crecimiento una "crisis de financiamiento en pesos que tuvo su epicentro en junio de 2022".
"Desde entonces el Banco Central se vio obligado a comprar deuda pública por el equivalente a 2.3% del PBI, burlando los límites al financiamiento al Tesoro que fija su Carta Orgánica", agregaron.
Esto, en conjunto con lo que denunciaron son "sucesivos canjes de deuda que maquillan la falta de financiamiento genuino a fin de evitar un nuevo default", es considerado por la dirigencia opositora como lo que "ha puesto al país ante un delicado escenario de fragilidad financiera que eleva el riesgo de una salida caótica".
JxC rechazó además la utilización de "instrumentos financieros en pesos, ajustados en dólares con tasas de interés imposibles de pagar, o en dólares a tasas usurarias. Con esto, el gobierno nacional no hace más que especular con dejar una bomba de tiempo al próximo gobierno".
"En suma, una situación que, lejos de resolver los problemas, intenta irresponsablemente desplazar su impacto al día después de las elecciones", sostuvieron los dirigentes en el texto difundido.
Participó de la reunión un nutrido grupo de economistas, entre los que se destacan Eduardo Levy Yeyaty, el exministro Hernán Lacunza, Milagros Gismondi y Luciano Laspina.
En otro orden, la Mesa Nacional de JxC "repudió" lo que denominó como "la entrega arbitraria, por parte del Estado Nacional, de tierras a supuestos mapuches, que no son originarios del territorio argentino", y a su vez ratificó "que esa decisión va a ser dejada sin efecto por un próximo gobierno de Juntos por el Cambio".
Respecto de cuestiones electorales, los dirigentes se comprometieron con "el cumplimiento de las reglas electorales establecidas para todos los distritos". Además, se decidió el armado de "una mesa política con dos representantes de cada partido para abordar la situación de las provincias con elecciones desdobladas".
Finalmente, sostuvieron que existen " acuerdos programáticos muy avanzados desde el punto de vista técnico" y que "se convocará una jornada para trabajar sobre ellos y empezar a transmitirle a la sociedad cómo vamos a sacar a la Argentina del letargo en que la tiene este Gobierno".
Participaron de la reunión los presidentes de los partidos Gerardo Morales (UCR), Maximiliano Ferraro (CC), Patricia Bullrich (PRO) y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Republicano Federal). También participaron el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; los senadores nacionales Humberto Schiavoni (PRO), Luis Naidenoff, Alfredo Cornejo y Martín Losueatu (UCR); los diputados nacionales Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal, Federico Angelini y Laura Rodríguez Machado (PRO), Mario Negri y Emiliano Yacobitti (UCR), Juan Manuel López (CC), Margarita Stolbizer (GEN), Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos) y Alberto Asseff (UNIR); la diputada provincial Maricel Etchecoin (CC); los dirigentes Sergio Abrevaya (GEN), Ramón Puerta (ERF) y Ernesto Sanz (UCR); los secretarios ejecutivos Jorge Triaca (PRO), Ramón Mestre (UCR), Andrés de Leo (CC) y Jorge Franco (ERF). También participaron los economistas Eduardo Levy Yeyati, Milagros Gismoldi, Hernán Lacunza Juan Carlos Sanchez Arnau, Luciano Laspina y Matías Sturt; y los presidentes de las fundaciones que integran Juntos por el Cambio: Agustín Campero (Alem); Franco Moccia (Pensar), Fernando Sánchez (Hannah Arendt) y Eduardo Mondino (Encuentro Federal).
Más contenido de Urgente24
Encuesta: Mano a mano entre FdT y JxC en distrito clave
5 perpetuas por Báez Sosa: "Es solo el comienzo", dijo Burlando
Periodistas feministas contra Alberto: "Le alzó la voz"
Lanata y Feinmann incendiaron JXC: "El peronismo puede ganar"