MEDIOS la Grieta > Carlos Pagni > Cristina Kirchner

CARLOS PAGNI

"La grieta es tan potente que el atentado no la conmueve"

El periodista Carlos Pagni analizó en su editorial el atentado contra Cristina Kirchner y se refirió a su (nulo) efecto sobre la grieta.

El lunes (5/9) Carlos Pagni realizó su editorial semanal para su ciclo periodístico de LN+, Odisea Argentina. El periodista, quien se encuentra en este momento en Washington DC, igual que Sergio Massa, y mantuvo contacto a través de una videollamada, analizó la actualidad política y social del país tras el intento de homicidio que sufrió Cristina Kirchner y se refirió tanto al odio como a la grieta, a la cual tanto el FdT como JxC están buscando retornar.

Carlos Pagni, quien fiel a su estilo prefirió utilizar el término "polarización" en vez de "grieta", indicó que esta resulta beneficiosa para la dirigencia política, pero que dada la complicada situación que atravesaba la sociedad, ni siquiera el atentado contra su Vicepresidenta puede conmoverla. Por otro lado, se refirió a los discursos de odio, concepto que tanto se ha repetido estos últimos días.

image.png
Las imágenes del momento en que apuntaron contra Cristina Kirchner.

Las imágenes del momento en que apuntaron contra Cristina Kirchner.

"Me parece que lo que hay que observar, analizar, mirar sus consecuencias, sus derivaciones, es la potencia enorme que tiene esta inercia de polarización que tiene la sociedad argentina, y sobre todo, la clase política argentina", introdujo Carlos Pagni.

A continuación, indicó que según los últimos relevamientos de los cuales tomó conocimiento, dentro de la Capital Federal y en el interior del país, la mayoría de los ciudadanos "va por otro camino, están sufriendo otros padecimientos". Con esto, Pagni se refirió, obviamente, la aguda crisis económica en la Argentina, con un pronóstico de casi 100% de inflación anual y un 50% de pobreza.

Hay un estado emocional de angustia que hacía mucho tiempo no se registraba en la Argentina Hay un estado emocional de angustia que hacía mucho tiempo no se registraba en la Argentina

"Entonces, una de las preguntas que uno debería hacerse es hasta dónde esta polarización, esta forma de contradicción entre unos y otros, es tan potente que ningún atentado logra conmoverla, es representativa del conjunto. O si no estamos en presencia de una dirigencia un poco encapsulada en su propia discusión", sostuvo el también historiador.

image.png
Carlos Pagni desde Washington dando su editorial.

Carlos Pagni desde Washington dando su editorial.

Ahora bien, Pagni no tuvo sutilezas a la hora de indicar que "la polarización (o la grieta) rinde" para la clase dirigente. Además, le puso un freno a las acusaciones de discursos de odio de un lado y del otro:

Hay elementos subjetivos que tienen que ver con esta contradicción que bordea el odio y que genera discursos de odio. No todo es discurso de odio. Hay argumentaciones, hay críticas, hay reproches, y además hay modulaciones de esos discursos que bordean el odio, la agresión ya ilimitada al otro

Respecto a lo que fue el intento de homicidio en sí, Pagni indicó: "Todavía no sabemos qué es este atentado, esto es muy importante decirlo. Hay una especie de ansiedad por definir, que viene por supuesto de la angustia que produce esto que sucedió".

Y concluyó: "Uno quiere saber rápido que es, un poco para exorcizar ese mal y descartar o aliviar la perturbación que genera la vulnerabilidad de alguien, a quien buena parte de la sociedad, los que la aman y los que la destetan, consideran invulnerable, que es Cristina Kirchner. Para mucha gente , la vulnerabilidad de Cristina Kirchner es un rasgo inconcebible".

------------

Más contenido en Urgente24:

Gran fracaso: El FdT regresó al relato pero Lanata dominó el rating

Time mostró la hilacha con Gabriel Boric: durísimo cachetazo

La Conmebol castigó y multó a Verón, Vélez y a Medina

Sensores de temperatura para detectar cáncer de mama

Nahuel Sotelo: "Violentos son Uds., no los de la derecha"