CÓRDOBA. A pesar de que Mauricio Macri había dejado abierta la posibilidad de competir en las Paso para Juntos por el Cambio en Córdoba, terminó eligiendo a dedo a su candidato favorito: Gustavo Santos. Este último fue oficializado como tal en el día de ayer, durante el paso del ex presidente por la provincia, donde presentó su libro “Primer Tiempo”.
JxC
Macri lanzó fuego amigo y lo destrozaron los radicales
Finalmente, el paso del ex mandatario por la provincia y la presentación de Gustavo Santos como “elegido” del mismo generó problemas en el seno de la coalición opositora local. El ex presidente desestimó la gobernabilidad de Mario Negri y Ramón Mestre y estalló el escándalo con los dos líderes de la UCR cordobesa, quienes lo dejaron plantado en una reunión convocada con todos los referentes del espacio. De este modo, la elección de Macri “pegó mal”.
Justamente, esa oficialización de un candidato, a pesar de que el referente del PRO había abierto la chance a todos los pretendientes, generó un enojo profundo en algunos actores de la oposición. Pero no fue solo el “nombramiento” de Santos como candidato, sino también algunas expresiones del ex presidente las que generaron mucha bronca.
En una gira pautada en medios afines, Macri brindó todo tipo de respuestas a preguntas que se repitieron en todas las entrevistas. Una de ellas era, precisamente, referida a la elección de Santos como “su” candidato y los motivos de la misma.
Al respecto, Macri dijo que Córdoba “tiene grandes dirigentes pero con un perfil parlamentario” y que Santos posee cualidades que lo pueden convertir en gobernador.
“Nosotros hemos tenido dirigentes de primer nivel que han hecho una gran labor parlamentaria, pero tener un perfil para gobernar es algo distinto”, expresó Macri en una de sus entrevistas en Córdoba (La Voz).
Al tratarse de un cuestionario repetido y probablemente pautado, el ex mandatario difundió casi las mismas palabras en todas las ocasiones reafirmando más y más lo expuesto. El problema surgió cuando puntualizó nombres para ejemplificar su idea.
Al mencionar las elecciones provinciales de 2019 que, según él, fueron fruto de un “acuerdo” con Juan Schiaretti (a quien elogió de manera permanente), inevitablemente nombró a Mario Negri y Ramón Mestre. Estos últimos compitieron desdoblando la lista opositora y entregando en bandeja la gobernación a Schiaretti.
Este hecho motivó a Macri a encasillarlos fuera de un perfil competitivo para la gobernación. Y esa consideración se hizo pública.
“¿Se refiere a Mario Negri cuando habla de un perfil legislativo?”, preguntó un periodista de La Voz. “Exactamente. También está “la Coneja” (Baldassi). También está Juez, que gobernó la ciudad de Córdoba”, respondió Macri.
Luego de los elogios al peronismo cordobés tan enfrentado con los mencionados por el ex mandatario, y la exclusión de los mismos como candidatos, se generó un auténtico enojo por parte de estos con Macri. Ese malestar llegó a tal punto que ayer tanto el diputado y presidente del interbloque de JxC en esa Cámara, Mario Negri, como Ramón Mestre (ahora conforman una alianza), dejaron plantado a Macri en el almuerzo que este último había organizado para reunir a todos los referentes de Juntos por el Cambio.
Para la coalición en Córdoba, que venía en rumbo de construcción, la reacción radical fue un paso atrás. Cabe recordar que tanto Negri como Mestre comandan la UCR cordobesa, a través de Marcos Carasso, quien sí asistió a la reunión y dejó en claro la postura del partido centenario mediante un comunicado.
Firmado por el Comité Central del radicalismo en la provincia, el parte da cuenta de la opinión del oficialismo partidario. “No tenemos nada que ver con el gobierno de Juan Schiaretti. Somos muy diferentes a Hacemos Por Córdoba y por eso somos oposición”, expresa en sus primeras líneas.
No tenemos nada que ver con el gobierno de Juan Schiaretti. Somos muy diferentes a Hacemos Por Córdoba y por eso somos oposición. Nos diferenciamos de un gobierno provincial que tiene la salud y la seguridad explotadas, que hizo una reforma jubilatoria a las escondidas en
— UCR Córdoba (@UCRCBA) May 20, 2021
(...)
Indudablemente, los planes que Macri tiene para acercarse al schiarettismo golpean los fundamentos de una oposición que en Córdoba nunca pudo hacer pie frente a la propuesta del PJ. “Nos diferenciamos de un gobierno provincial que tiene la salud y la seguridad explotadas, que hizo una reforma jubilatoria a las escondidas en detrimento de nuestros jubilados aprovechando la cuarentena, que pretende manipular la justicia para proteger a los funcionarios y amigos del poder copiando los modos del Gobierno K, que facilitó con su voto darle mayoría al kirchnerismo en el Consejo de la Magistratura y que apoyó numerosos leyes K en Congreso Nacional”, dijo el Comité.
“Córdoba no está bien. Hace años que la pobreza y la indigencia se multiplican por toda la geografía provincial. Impuestos y tarifas impagables ahogan a miles de cordobeses y a la producción. No tenemos nada que ver con Schiaretti. Juntos por el Cambio tiene muchas diferencias con el peronismo de Córdoba. Los cordobeses están mal y no hay margen para la duda, queremos ser parte y profundizar un espacio político que marque con nitidez las profundas diferencias con el peronismo cordobés, al cual la posibilidad de la alternancia lo incomoda, algo que poco tiene que ver con el supuesto ‘republicanismo’ que algunos le adjudican, que por otro lado desde nuestra posición no debe ser una rareza sino una exigencia para cualquier fuerza política”, exclamó la UCR cordobesa.
La opinión de Mauricio Macri, como dirigente del Pro, es valiosa, pero de lo que se trata es de fortalecer Juntos por el Cambio, que tiene muchas diferencias con el peronismo de Córdoba. Los cordobeses están mal y no hay margen para la duda,
— UCR Córdoba (@UCRCBA) May 20, 2021
(...)
Estas expresiones sin dudas evidencian una diferencia de criterio. Por un lado, el PRO de Macri busca un acuerdo con el peronismo cordobés y ve en el mismo un espacio centrado y exitoso, mientras que el otro espacio pesado de Juntos por el Cambio (UCR) lo rechaza de manera tajante posicionándolo con el kirchnerismo.
Aunque cabe aclarar que no todo el radicalismo se vio afectado con sendas declaraciones del ex mandatario. En la mesa y casi junto a Macri estuvo sentado Rodrigo De Loredo, opositor interno de Negri y Mestre, con quien perdió las internas recientemente.
De Loredo puede verse fuertemente beneficiado por las diferencias surgidas, en caso de que no quiere encasillarse detrás de sus competidores por el solo hecho de ser radical. El ex presidente de Arsat y actual concejal de la ciudad de Córdoba podría encontrar una nueva posibilidad de ubicarse como un radicalismo más accesible a Macri, ya que comparte conceptos con el ex presidente sobre los actuales dirigentes de la UCR cordobesa.
“Trabajamos para tener un Juntos por el Cambio con identidad incuestionable, competitivo y fuerte electoralmente para ser una alternativa diferente, seria y responsable en Córdoba. Trabajamos para construir entre todos un proyecto que devuelva a los cordobeses la calidad institucional que en 20 años de peronismo se ha perdido. El radicalismo tiene dirigentes de probada pertenencia e identificación con valores que dan razón a la existencia de Juntos por el Cambio, capacitados y honestos, que son una excelente alternativa para las elecciones de 2021 y de 2023″, cerraba el comunicado.
Claramente, esta respuesta representó una reacción en cadena de defensa de cierto sector de la UCR a los dos referentes a los que Macri apuntó. Y la unidad por la que este último tanto abogó para Juntos por el Cambio en la provincia parece haberse agrietado de repente con una buena parte de la platea radical en Córdoba.
En tanto otros dirigentes, como el mencionado Héctor Baldassi o Luis Juez, tomaron con pinzas los dichos presidenciales. Por el lado del ex intendente cordobés, aceptó los dichos (que no le movieron la aguja) e insistió con que correrá para llegar al Senado, disputando el camino a la gobernación con Santos. En tanto Baldassi, que también supo expresar intenciones de competir, guardó un sabio silencio.
Este enfrentamiento denota que la unidad de Juntos por el Cambio es aún imperfecta y se encuentra en proceso de construcción. Aunque los aportes del ex presidente patean y retrasan el alineamiento, parece que el PRO sigue siendo el espacio conductor de la oposición nacional.
“ @marioraulnegri ha sido el puntal de Juntos por el Cambio en el Congreso Nacional y que ha sido vicegobernador de Córdoba muchísimo antes de que @mauriciomacri fuera presidente y que lamentaba las declaraciones suyas en Córdoba del día de ayer”, textual de @elisacarrio .
— Coalición Cívica ARI - Córdoba (@CCARI_CORDOBA) May 20, 2021
Macri aún sostiene el bastón de mando, y lo demostró al no escatimar en las declaraciones. El objetivo de atraer un poco de peronismo de derecha como el schiarettismo parece ser fundamental, incluso más importante que la opinión de algunos actores de peso como Negri.
Quedará por verse si el fuego amigo del ex presidente hacia ciertos radicales cordobeses (no son todos) genera más rispidez, o si tan solo se trata de una calentura pasajera. Parece que en el segundo tiempo, los que sean un peso para el equipo serán “cambiados”.