2022 concluyó su primer mes, que dejó atrás varios cambios en distintos medios de comunicación del país, principalmente en canales televisivos, tanto de señales abiertas como de servicios por cable. Si bien Urgente24 ahondó en cada uno de ellos, en el presente escrito repasaremos los movimientos más destacados de los últimos días, que tiene por protagonistas a emisoras como C5N, El Nueve, El Trece, Telefe, LN+ y a las pertenecientes al Grupo América, América TV y A24.
¿Albertismo tardío en C5N?
C5N comenzó a dar señales sobre una nueva etapa y una marcada diferenciación entre el kirchnerismo y el resto del Frente de Todos. El día lunes (31/1), tras la renuncia del diputado Máximo Kirchner a la Presidencia del bloque en la Cámara baja, el periodista Gustavo Sylvestre lo destrozó junto a su madre, la vicepresidenta Cristina Kirchner. Por otro lado, C5N cuenta con nuevo Gerente de Programación luego de que asumiera el cargo el ex director de Ámbito Financiero, Jorge García.
El Nueve suma a una figura y va por "el más buscado"
Hernán Castillo, periodista deportivo que formaba parte de TNT Sport, se incorpora al canal del Grupo Octubre y será parte de la señal abierta en los próximos días para hacer un programa los domingos por la tarde, luego de que finalice la fecha. Además, El Nueve es el que más cerca de está de incorporar a la figura más buscada de los últimos tiempos por los medios, el ex conductor de LAM, Ángel De Brito.
Adrián Suar quiere levantar a El Trece y renueva
En el caso del canal de Constitución, Fabián Doman y Andrea Politti estrenarán sus nuevos programas el próximo lunes 14 de febrero. El ex conductor de Intratables presentará su ciclo llamado Momento D, un magazine en el que se hablará de política, de la mano de Silvia Fernández Barrio y Carmela Bárbaro; policiales con Gastón Marote; espectáculos con Cinthia Fernández y Sebastián Pampito Perello Aciar, y actualidad y humor con Gabriel Schultz y Rulo Schijman. Por su lado, la ex conductora de Corte y confección estrenará Turno Tarde con un panel de famosos que le harán preguntas a jóvenes y adolescentes sobre contenidos escolares.
Telefe golpeado, pero no desespera
En medio de la frustrada incorporación de Ángel de Brito luego de recibir una carta documento por parte de El Trece y con los números de rating más bajos de uno de sus ciclos más bajos, MasterChef: Celebrity, la emisora propiedad de ViacomsCBS se muestra firme y estirará dicho certamen hasta abril. Además, ya comenzó con el casting para la nueva edición de La Voz Argentina. Telefe confía en seguir liderando el rating durante otro año.
LN+ refuerza sus franjas más débiles
LN+ reforzó fuertemente en sus franjas más débiles: Luis Majul, en compañía de Débora Plager y Marina Calabró, y uno de los ciclos de Luis Novaresio ocuparán la primera mañana, mientras que María Laura Santillán conducirá la primera tarde. El segundo programa de Novaresio en el canal de La Nación será un ciclo de entrevistas mano a mano los domingos a las 22:00. Por otro lado, el martes (1/2) Luis Majul iniciará con una nueva temporada de +Voces en LN+.
El Grupo América deja atrás sus malas apuestas y vuelve a confiar
Los medios televisivos propiedad del holding de medios que preside Daniel Vila, América TV y A24, siguen moviendo fichas. En cuanto al primero, volvió a posicionar Intratables, programa conducido por Alejandro Fantino, en su prime-time, luego de los bajos números de Mandá Play. Por otro lado, aún sueñan con contar con Ángel de Brito en ese horario, aunque tal como se mencionó anteriormente, El Nueve estaría primero en la carrera. En lo que respecta a A24, el conductor Macu Mazzuca confirmó el fin de su ciclo para fines de febrero y en el horario que deja vacante (18:00 a 21:00) se ubicará Maximiliano Montenegro.
En cuanto a las líneas editoriales de los canales de noticias, se está verificando un acercamiento de todos ellos hacia el Presidente Alberto Fernández, quien tiene el poder de la asignación de partidas presupuestarias a esas empresas mediante la famosa pauta oficial. Eso es entendible en un país con 60% de inflación proyectada punta a punta para 2022, dólar blue subiendo y el permanente coqueteo del oficialismo con el default con el FMI o eventuales waiver tras alcanzarse el acuerdo por incumplimiento en las metas, con el cimbronazo en el mercado que eso podría implicar.