JUNTOS BIEN Visión > alimentos > Ojos

TE INTERESA

Visión: Estos alimentos retrasan la aparición de cataratas

Un estudio ha revelado que estos alimentos reducen el riesgo de cataratas en los ojos y protegen la visión significativamente.

Cuando se trata de mejorar la visión, muchas personas buscan "alimentos para la vista borrosa", "alimentos para regenerar la mácula" y hasta "alimentos para las cataratas". Ciertamente, aunque no hay alimentos milagrosos, sí hay algunos, como el huevo y la col rizada, que contienen sustancias beneficiosas para los ojos. Más allá, un estudio ha revelado que los alimentos ricos en vitamina C ayudan a reducir el riesgo de cataratas en un gran porcentaje.

¿Qué son las cataratas en los ojos?

Las cataratas en los ojos es uno de las problemas oculares más comunes que aparecen a medida que envejecemos.

Según Clínica Mayo, una catarata es una opacidad del cristalino, normalmente transparente, del ojo.

"Para las personas que tienen cataratas, ver a través de cristalinos opacos es algo parecido a mirar a través de una ventana escarchada o empañada", dice.

Esta afección es una de las principales causas de ceguera en el mundo.

¿Qué es bueno para las cataratas en los ojos?

Según un estudio británico, los alimentos ricos en vitamina C podrían ayudar a evitar la aparición de cataratas en los ojos. Así lo reseña la Academia Americana de Oftalmología.

Los investigadores del King's College de Londres examinaron datos de más de 1.000 pares de mujeres mellizas para ver qué factores podrían ayudar a controlar el desarrollo de cataratas.

Al mismo tiempo, evaluaron la ingesta de alimentos y suplementos de vitamina C y otros nutrientes.

Los investigadores también registraron el grado de opacidad de los cristalinos, a aproximadamente los 60 años de edad, mediante el seguimiento de un subgrupo de 324 pares de mellizas.

Esto es lo que dice la Academia Americana de Oftalmología sobre los resultados del estudio:

Las mujeres que dijeron consumir más alimentos ricos en vitamina C presentaron una reducción de riesgo de 33% en la progresión de las cataratas durante el período de diez años. Las mujeres que dijeron consumir más alimentos ricos en vitamina C presentaron una reducción de riesgo de 33% en la progresión de las cataratas durante el período de diez años.

Además, en términos generales, sus cristalinos presentaban un mayor grado de claridad. Además, en términos generales, sus cristalinos presentaban un mayor grado de claridad.

En esa misma línea, el Dr. Christopher Hammond, FRCOphth, profesor de oftalmología del King’s College de Londres, autor del estudio, indicó que:

“Aunque no podemos evitar por completo el desarrollo de cataratas, sí podemos retardar su inicio y evitar que empeoren significativamente mediante el consumo de una dieta rica en vitamina C”.

Los investigadores señalaron que los hallazgos se refieren sólo a la vitamina C que se encuentra naturalmente en los alimentos y no a la que se consume en suplementos.

El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos también lo dice:

"No queda claro cuál es la relación existente entre la vitamina C y la formación de cataratas. Algunos estudios indican que las personas que consumen más vitamina C presente en los alimentos corren menos riesgo de padecer cataratas".

Alimentos con vitamina C para la visión

La vitamina C es un potente antioxidante que aumenta el volumen de un compuesto, que ayuda a evitar la oxidación que lleva a la opacificación del cristalino, ofreciéndole así una mayor protección.

Las frutas y verduras son las mejores fuentes de vitamina C.

Por ejemplo, frutas cítricas como naranjas, pomelos, toronjas, pimientos rojos y verdes y kiwi.

También otras frutas y verduras, como brócoli, fresas, melón y tomates contienen vitamina C.

¿Cuáles son los síntomas de cataratas en los ojos?

Si tiene estos síntomas que detalla Clínica Mayo, consulte con un médico:

  • Visión nublada, borrosa o tenue
  • Aumento de la dificultad con la visión por la noche
  • Sensibilidad a la luz y al resplandor
  • Necesidad de una luz más brillante para leer y para otras actividades
  • Ver halos alrededor de las luces
  • Cambios frecuentes en los anteojos o lentes de contacto recetados
  • Decoloración o amarillamiento de los colores
  • Visión doble en un solo ojo

------------------------------

Más contenido de Urgente24

La bebida saludable y barata que reduce el colesterol

Nuevos "antidepresivos": ¿Qué son los alimentos psicobióticos?

El superalimento que mejora la visión y previene cataratas

Este es el peor hábito de café para tus problemas de sueño