JUNTOS BIEN aceite de oliva > Harvard > muerte

DIETA MEDITERRÁNEA

Harvard reveló una sorpresiva propiedad del aceite de oliva

La dieta mediterránea es una de las mejores según la ciencia. Ahora un nuevo estudio encontró más beneficios de su producto estrella, el aceite de oliva.

Durante muchos años se ha dicho que el aceite de oliva es beneficioso para el corazón. No obstante, no se sabía que el producto estrella de la dieta mediterránea tiene el poder de disminuir el riesgo de muerte prematura, según destaca un artículo del blog de la Universidad de Harvard.

Un estudio reciente con aproximadamente 92.000 participantes estadounidenses examinó si el alimento está asociado con la mortalidad total y por enfermedades específicas.

Tras 28 años de seguimiento, la investigación mostró que los participantes que consumían la mayor cantidad de aceite de oliva (más de media cucharada o 7 gramos por día) tenían un riesgo 19% menor de muerte prematura en comparación con las personas que nunca o raramente habían usado.

En cuanto a la muerte por causas específicas, los que sí consumían tenían:

  • 19% menos riesgo de muerte por enfermedad cardíaca
  • 17% menos riesgo de muerte por cáncer
  • 29% menos riesgo de morir por una enfermedad neurodegenerativa como el Parkinson o el Alzheimer
  • 18% menos riesgo de morir por una enfermedad respiratoria

En efecto, el estudio mostró que al reemplazar 10 gramos o 2 cucharaditas de margarina, mantequilla, mayonesa o grasa láctea por la misma cantidad de aceite de oliva, hubo un 8% a 34% menos riesgo de muerte total y por causas específicas.

image.png

¿Por qué el aceite de oliva tiene tantos beneficios?

Una de las razones por las que el alimento es tan beneficioso se debe a que tiene un alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a reducir el colesterol LDL o "malo" cuando reemplazan a la grasa saturada.

Además, reduce la inflamación gracias a los antioxidantes. Uno de ellos es el oleocantal, que funciona como el medicamento antiinflamatorio ibuprofeno.

Los antioxidantes también reducen el daño oxidativo debido a los radicales libres, que se cree que son uno de los impulsores del cáncer.

Harvard destaca que la nueva investigación mostró que el aceite de oliva tiene beneficios para la salud y la longevidad incluso cuando se consume en cantidades más pequeñas que en los países mediterráneos.
image.png

¿Cómo incorporar el aceite de oliva a las comidas?

Debido a que el aceite de oliva extra virgen puede ser caro, Harvard recomienda que para cocinar y hornear se use aceite de oliva virgen.

Por su parte, el extra virgen se puede reservar para aderezos de ensaladas, salsas o cuando lo use como aceite de acabado.

Además, Harvard recomienda otras formas de utilizarlo:

  1. Como base de un aderezo para ensaladas. Receta: 3/4 taza de aceite de oliva virgen extra, 1/4 taza de vinagre de vino tinto o vinagre de sidra de manzana, 1 cucharadita de mostaza granulada, 1 diente de ajo machacado, 1 cucharadita de miel, 1/4 cucharadita de sal, 1/4 cucharadita de pimienta. Combinar todos los ingredientes en un frasco pequeño y agitar.
  2. Para saltear, freír y asar verduras, pescado y pollo.
  3. Pesto para pastas o para untar en galletas o pan. Receta: procesar 2 tazas de hojas frescas de albahaca, 1/2 taza de piñones, 3 dientes de ajo picados, 1/2 taza de queso parmesano rallado, 1/2 taza de aceite de oliva, 1 cucharada de jugo de limón, sal y pimienta.
image.png

Dejá tu comentario