La vitamina C es una de las vitaminas más importantes para el cuerpo, sobre todo para subir las defensas. Sin embargo, aunque es poco probable que ocurra, el consumo excesivo de vitamina C puede tener feos efectos secundarios. Entonces ¿Qué pasa si tomo mucha vitamina C? ¿Qué efectos secundarios puede tener la vitamina C?
DEBES SABERLO
Feos efectos secundarios de tomar demasiada vitamina C
La vitamina C es un nutriente esencial, pero cuando se consume en exceso puede tener varios efectos secundarios indeseados en el cuerpo.
Lo primero que hay que saber es que la vitamina C es un nutriente necesario para que el cuerpo funcione bien.
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, interviene en muchas tareas corporales. Entre tantas cosas, la vitamina C favorece el crecimiento y el desarrollo normal, además ayuda al cuerpo a absorber el hierro y el calcio, dos minerales esenciales para los huesos.
En el cuerpo, la vitamina C también actúa como antioxidante, ya que ayuda a proteger las células contra los daños causados por los radicales libres.
"Los radicales libres son moléculas inestables elaboradas durante el metabolismo normal de las células (cambios químicos que ocurren en una célula). Los radicales libres a veces se acumulan en las células y dañan otras moléculas. Es posible que este daño aumente el riesgo de cáncer y otras enfermedades", indica el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos.
Por otra parte, el cuerpo necesita vitamina C para producir colágeno que ayuda a la cicatrización de las heridas, y también necesita vitamina C para el buen funcionamiento del sistema inmunitario.
¿Qué pasa si tomo mucha vitamina C?
Según expertos, los efectos secundarios serios a causa de demasiada vitamina C son poco frecuentes, pero no imposible.
"Es poco probable que un exceso de vitamina en la alimentación sea perjudicial", indican en la Clínica Mayo. Sin embargo, advierten que, "grandes dosis de suplementos de vitamina C" pueden causar algunos efectos secundarios indeseados.
Entre los efectos secundarios del consumo de vitamina C en concentraciones demasiado elevadas se encuentran los siguientes:
- Diarrea
- Náuseas
- Vómitos
- Acidez estomacal
- Calambres estomacales (abdominales)
- Dolor de cabeza
Por otra parte, la Oficina de Suplementos Dietéticos, de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, detallan otro efecto secundario del exceso de vitamina C en un grupo específico de personas.
"En las personas que padecen hemocromatosis, un trastorno que provoca una acumulación excesiva de hierro en el organismo, la vitamina C en dosis elevadas podría empeorar el exceso de hierro y dañar los tejidos del cuerpo", precisan.
¿Cuál es la dosis diaria recomendada de vitamina C?
De acuerdo con la Clínica Mayo, la cantidad diaria recomendada de vitamina C es de 75 miligramos (mg) al día para las mujeres y 90 miligramos al día para los hombres.
Durante el embarazo, esta dosis puede variar: se recomiendan 120 miligramos al día.
Ahora, en cuanto a la cantidad máxima diaria de vitamina C, los expertos indican que el límite máximo para todos los adultos es de 2000 miligramos al día.
La buena noticia es que la mayoría de las personas pueden obtener suficiente vitamina C a través de los alimentos que se incluyen en la dieta.
Entre los alimentos que aportan vitamina C se encuentran: naranja, guayaba, grosella negra, pimiento rojo, perejil, kiwi, col rizada o repollo, brócoli, repollito de Bruselas, fresa o frutilla.
---------------------
Seguí leyendo en Urgente24
¿Cómo estimular tu sistema inmunológico naturalmente?
Este alimento se asocia con insomnio y nadie lo sospechaba
Si haces esto al comer, tienes mayor riesgo de cáncer de estómago
Expertos revelan cuáles son los peores alimentos que podés consumir antes de dormir