Si tiene problemas para dormir, quizá le interese saber ¿Cómo dormir mejor? ¿Qué remedio natural es bueno para el insomnio? o ¿Cómo conciliar el sueño rápido? Por eso, también es probable que quiera empezar a comer semillas de calabaza, porque -justamente- es un alimento ideal para combatir los problemas de sueño.
TE INTERESA
Empieza a comer estas semillas, si sufres de insomnio
Se dice que estas semillas ayudan a mejorar la calidad del sueño y combaten el insomnio debido a sus nutrientes.
Primero, ¿Qué beneficios tiene la semilla de calabaza?
Remedio natural para combatir el insomnio
Probablemente, uno de los beneficios menos conocidos de las semillas de calabaza es que, sirven para combatir el insomnio y dormir mejor, ya que son una fuente natural de triptófano.
El triptófano es un aminoácido que, entre otras cosas, ayuda a mejorar la calidad del sueño.
"Se cree que consumir alrededor de 1 gramo de triptófano al día mejora el estado del sueño", dice el sitio especializado Healthline.
También el portal Mejor con Salud dice:
Otro punto a favor de las semillas de calabaza es que, son ricas en zinc y magnesio, ambos nutrientes también son básicos para dormir bien.
Healthline destaca 2 cosas:
- El zinc en estas semillas también puede ayudar a convertir el triptófano en serotonina, que luego se convierte en melatonina, la hormona que regula el ciclo del sueño.
- Además, las semillas de calabaza son una excelente fuente de magnesio. Los niveles adecuados de magnesio también se han asociado con un mejor sueño.
¿Cómo tomar las semillas de calabaza?
Generalmente, una manera fácil de preparar estas semillas es retirar las semillas de una calabaza, lavarlas, dejar secar y después tostar en horno o en sartén.
Puedes comerlas como snack o agregarlas en tus recetas, bien sea ensaladas, batidos, sopas o cereales.
Algunos expertos creen que una cucharada sopera, o aproximadamente 10 gramos de semillas de calabaza, es la cantidad ideal de consumo a diario.
Ahora, ¿Por qué no puedo dormir?
El insomnio puede ser consecuencia de varios factores como el estrés, los acontecimientos de la vida o los malos hábitos que alteran el sueño. En otros casos puede estar asociado con enfermedades o medicamentos.
Cuando esto ocurre, pueden presentarse los siguientes síntomas, según la Clínica Mayo:
- Dificultad para conciliar el sueño a la noche
- Despertarse durante la noche
- Despertarse muy temprano
- No sentirse bien descansado después del sueño nocturno
- Cansancio o somnolencia diurnos
- Irritabilidad o ansiedad
- Dificultad para prestar atención
- Preocupaciones constantes respecto del sueño
¿Cuántas horas hay que dormir?
Si bien, la cantidad de horas de sueño suficientes es algo que varía según la persona, la Organización Mundial de la Salud indica que la mayoría de los adultos necesitan entre 7 y 8 horas de sueño por noche.
Leer más en Urgente24
Dos contundentes razones para evitar productos "light"
Reduzca el colesterol: Empiece a comer estas semillas
¿Cómo mejorar la memoria? Este alimento no puede faltar