El Día Mundial del Pelirrojo celebra este miércoles 7 de septiembre una nueva jornada dedicada a ese 1,5% de la población mundial en una fecha creada desde una simple convocatoria a una plaza pública que se transformó en un ritual para este sector ínfimo.
¿LO FESTEJAS?
Día Mundial del Pelirrojo: Cuándo es, mitos y curiosidades
El Día Mundial del Pelirrojo oculta muchas curiosidades detrás de estas personas que representan solamente el 1,5% de la población mundial.
La convocatoria de un fotógrafo para que asistan diferentes personas pelirrojas a una plaza de la ciudad neerlandesa de Breda en 2006 inició esta celebración que motiva la visita de diferentes ciudadanos pelirrojos de todo el mundo a esa ciudad que vio nacer una tradición entre pares.
A pesar de ser una mínima porción de todo el mundo, el Reino Unido concentra un tercio de los pelirrojos del globo terráqueo porque Escocia lidera las encuestas con un 13%, seguido de Irlanda con el 11% e Inglaterra con el 6,5%.
Melanoma, anestesia y vitamina D en el Día Mundial del Pelirrojo
El Día Mundial del Pelirrojo está dedicado a todas las personas que nacieron con este color de pelo rojizo que también se vislumbra en su piel, debido a una pequeña mutación que dio lugar al gen recesivo MC1R, que cuenta con una antigüedad de entre 50.000 y 100.000 años.
Son más propensas a sufrir melanoma, un tipo de cáncer de piel, porque el tejido es más claro y sensible que el del resto al sol sumado a que poseen menos canas que el resto de los individuos.
Son más sensibles a los cambios de temperatura y al dolor, última cuestión que los obliga a recibir una dosis del 20% más de anestesia que el resto de las personas que se somete a una cirugía.
Por otro lado, las personas pelirrojas producen su propia vitamina D. Debido a que poseen una concentración muy baja de melanina que les impide producirla al nivel que necesitan, la fabrican por su cuenta en condiciones de poca luz.
El mito de la mala suerte en el Día Mundial del Pelirrojo
El Día Mundial del Pelirrojo viene a desmentir un viejo mito que se creó en épocas pasadas y que, hasta el presente, pudo haber causado todo tipo de bullying porque estas personas eran calificadas como individuos que traían "mala suerte" a cuestas, pero este mito es totalmente falso.
Esta historia fue creada por el ejercito romano para justificar su derrota tras salir de expedición al noreste europeo con el objetivo de expandir su imperio en la zona donde había mayor cantidad de personas pelirrojas en el mundo.
Los pueblos de la región se defendieron exitosamente y los romanos divulgaron esa creencia en toda la cultura occidental, relacionándolas con el salvajismo y la muerte.
Más contenido en Urgente24:
Confirman bono ANSES de $50.000: Para quiénes y cuándo será
Sondeo: Grieta en el atentado a CFK y sorpresa para Macri
Cerrarán la central nuclear de Zaporizhye