El Día de la Mujer es una conmemoración ampliamente difundida en el mundo que busca concientizar sobre las dificultades que aborda la mujer trabajadora, pero la conocida historia de "Las mártires de chicago" no es el inicio del día, y ni siquiera se las llamaba así.
EFEMÉRIDES
Día de la Mujer: Por qué se celebra el 8 de marzo
La historia del Día de la Mujer no nace con el trágico e infame incendio de las trabajadoras del algodón, sino muchísimo antes
En realidad, la idea de un Día Internacional de la Mujer surgió al final del siglo XIX, en un mundo industrializado. Este fue un período de expansión, crecimiento de la población y el nacimiento de ideologías radicales.
El gran problema era que las mujeres que trabajaban en las fábricas eran sumamente explotadas por sus condiciones supeditadas jurídicamente a los hombres (ya sean sus padres o maridos) y no había leyes que velaran por sus intereses.
En aquel momento, las mujeres no podían disponer de su propio dinero, o administrarlo. En América Latina, aunque las mujeres ya podían heredar y ser propietarias a principios del siglo XX, en la mayoría de países no podían administrar sus propios bienes si estaban casadas.
De hecho, en algunos países las mujeres adquirieron antes el derecho a votar que el derecho a controlar sus asuntos económicos.
8M: Antecedentes e hitos históricos
Es entonces que el puntapié inicial surge durante el 8 de marzo de 1857, cuando las mujeres que trabajaban en la industria textil (llamadas “garment workers”) de Nueva York, organizaron una huelga.
Ellas luchaban contra los salarios bajos y las inhumanas condiciones laborales. La reacción de la policía fue detener a las manifestantes con extrema violencia. Dos años más tarde, estas mujeres crearon su primer sindicato con el fin de protegerse y conseguir ciertos derechos laborales básicos.
Posteriormente, el 8 de marzo de 1908, 15,000 mujeres se manifestaron por las calles de Nueva York para exigir un recorte del horario laboral, mejores salarios, el derecho al voto y el fin del trabajo infantil.
El eslogan que eligieron fue “Pan y Rosas”. Esto era porque el pan simbolizaba la seguridad económica, y las rosas, una mejor calidad de vida. En 1910 en Copenhague, Dinamarca, se celebró una conferencia internacional entre organizaciones socialistas del mundo.
La conferencia propuso la creación de una Día de la Mujer de carácter internacional. La idea inicial partió de Clara Zetkin, una socialista alemana, que planteó la creación de un Día Internacional para conmemorar la huelga de las garment workers de Estados Unidos.
La propuesta se aprobó por unanimidad, que contaba con más de 100 mujeres pertenecientes a 17 países distintos. El Día se instituyó para conmemorar el movimiento por los derechos de la mujer, incluyendo el derecho a voto. La primera vez que se celebró fue el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con mítines a los que asistieron más de 1 millón de personas.
Nunca hubo incendio el 8M, eso fue mucho tiempo después
Aquí hay ciertas inexactitudes que se confunden con los orígenes del Día del Trabajador, conmemorado el 1 de mayo por los reclamos de las jornadas laborales de 8 horas, a los que se los llamó "Mártires de Chicago".
En realidad, la tragedia de las trabajadoras encerradas en la fábrica neoyorquina fue anónima, como tantos otros acontecimientos en torno a figuras femeninas, y se sumó a otros múltiples detonantes para continuar una lucha que ya llevaba más de 50 años en aquel entonces.
Esta terrible tragedia ocurrió el 25 de marzo de 1911, cuando más de 100 trabajadoras textiles, mujeres inmigrantes en su mayoría, murieron en el incendio de la fábrica de Triangle Shirtwaist de Nueva York, como consecuencia de las precarias condiciones laborales de las que eran presas.
Y de hecho, no fue hasta el año 1975, que coincidió con el Año Internacional de la Mujer, que el mundo entero conmemoró el Día Internacional de la Mujer por primera vez el 8 de marzo.
Más noticias de Urgente24
Acuerdos paritarios: Más gremios superaron el 100%
La bomba y la hiper: "Alberto y CFK llaman a asamblea y dicen chau"
Chau PASO del Frente de Todos en la provincia
C5N (¿o exSIDE?) encontró a Pepín y dejó en ridículo a Interpol