FOCO Homofobia > Justin Fashanu >

UNA HISTORIA DE LUCHA

Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol: ¿Quién fue Justin Fashanu y por qué se lo recuerda?

La valentía de Justin Fashanu, que enfrentó discriminación y rechazo tras ser el primer futbolista en salir del clóset, inspiró la lucha contra la homofobia.

Cada 19 de febrero se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra la Homofobia en el Fútbol, en honor al primer futbolista de élite en reconocer públicamente su homosexualidad: Justin Fashanu. Fashanu enfrentó homofobia y acusaciones falsas que lo llevaron a tomar la trágica decisión de quitarse la vida en 1998.

Justin Fashanu, el primer futbolista

A pesar de ser hijo de inmigrantes nigerianos en Inglaterra, Justin Fashanu, nacido el 19 de febrero de 1961, fue criado y educado por un matrimonio blanco desde que tenía seis años. Si bien desde muy joven mostró un gran talento para el boxeo, Fashanu al final se volcó al fútbol, iniciando su carrera en 1978 con el Norwich City y destacando como un talento prometedor. Gracias a su habilidad en la cancha, llamó la atención del Nottingham Forest, que pagó un dinero récord por su traspaso: un millón de libras, convirtiéndose en el futbolista negro más caro de la historia hasta ese momento.

image.png
Justin Fashanu no tardó en llegar al Nottingham Forest por un millón de libras, el traspaso más caro de un jugador negro en esa época. A pesar de su habilidad con la pelota, enfrentó la homofobia de su entrenador y sus compañeros.

Justin Fashanu no tardó en llegar al Nottingham Forest por un millón de libras, el traspaso más caro de un jugador negro en esa época. A pesar de su habilidad con la pelota, enfrentó la homofobia de su entrenador y sus compañeros.

Sin embargo, a pesar de su talento, los rumores sobre su homosexualidad perjudicaron su carrera, al punto de que fue pasando por diferentes clubes sin poder asentarse en ninguno. En 1990, decidido a acabar con los rumores y ser auténtico consigo mismo, Fashanu hizo historia y declaró públicamente su homosexualidad en una entrevista con el diario The Sun. Esta valiente acción lo convirtió en el primer futbolista en actividad en el mundo en hacerlo, pero también desencadenó una ola de rechazo y discriminación en el fútbol.

Homofobia y un trágico final

A partir de su valiente declaración, Justin Fashanu enfrentó dificultades para encontrar un equipo que lo contrate, lo que lo hizo entrar en una profunda depresión. Las cosas empeoraron en 1998, cuando fue acusado de violación por un joven de 17 años. A pesar de que se demostró que era inocente, la presión mediática y el rechazo social lo llevaron a la trágica decisión de quitarse la vida el 2 de mayo de 1998, dejando tras de sí una nota de despedida.

"Me di cuenta de que ya fui condenado como culpable. No quiero ser más una vergüenza para mis amigos y familia (...), espero que el Jesús que amo me dé la bienvenida y finalmente encuentre la paz”

image.png
El suicidio de Justin Fashanu tras ser acusado falsamente de violar a un joven mostró la importancia de luchar contra la homofobia en el deporte en general. En honor a esto, el natalicio de Fashanu se convirtió en el Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte.

El suicidio de Justin Fashanu tras ser acusado falsamente de violar a un joven mostró la importancia de luchar contra la homofobia en el deporte en general. En honor a esto, el natalicio de Fashanu se convirtió en el Día Internacional Contra la Homofobia en el Deporte.

El trágico destino de Justin Fashanu destacó la importancia de la lucha contra la homofobia no solamente en el fútbol, sino en el deporte en general. Su valentía al salir del clóset allanó el camino para que otros atletas LGBTQ+ puedan vivir y jugar con autenticidad. Su legado, inmortalizado en esta jornada, sigue presente en la lucha por la inclusión y el respeto en el deporte, recordándonos que todos merecen la oportunidad de competir sin temor a la discriminación.