Estaciones de Alfabetización, un programa que impulsa Miguel Tessandori, secretario general de la intendencia de Rosario (Santa Fe), para cientos de chicos vulnerables entre 8 y 12 años. Consiste en clases particulares de lectura y herramientas digitales con un programa municipal que ofrezcan un completo acompañamiento escolar extracurricular sostenido.
BUSCANDO LA VANGUARDIA
Estaciones de Alfabetización, un programa que impulsa Miguel Tessandori en Rosario
Rosario a la vanguardia de la Educación con un proyecto de Alfabetización titulado 'Estaciones de Alfabetización' que impulsa Miguel Tessandori.
La idea es, entonces, acoplar y complementar los programas del Plan Estratégico de Alfabetización de la Provincia de Santa Fe, creando y sosteniendo desde el ámbito municipal, espacios de alfabetización remedial que contarán con recursos propios.
Tessandori y un grupo de pedagogos de larga trayectoria elaboraron esta idea de espacios de aprendizaje que puedan utilizar chicos desde 4to a 7mo grado que pese a ser alumnos de los ciclos superiores de la educación primaria, presenten dificultades en su comprensión lectora.
“Por primera vez creo que la Argentina se ha adecuado a unirse en un plan de alfabetización, porque nosotros discutimos, hablamos, pontificamos, decimos cosas sobre la educación, pero no actuamos sobre la educación y las generaciones están bastante coartadas por este tema. Rosario pretende ser el modelo y ejemplo de este proyecto para después proyectarlo a todas las intendencias de todo el país si es posible”, destacó Tessandori.
Alcances del programa
El Programa 'Estaciones de Alfabetización' mereció esta reflexión de Tessandori: “Se trata de un proyecto único su tipo, que pone a Rosario en la cabeza de la innovación en lectoescritura. El plan está armado para que focalicemos en varios centros de la ciudad, en principio son 10 centros específicos, va trabajar la gente de Desarrollo Social y Educación”.
Las Estaciones se dividirán en 4 áreas, donde los chicos tendrán como principal objetivo aprender a leer y a escribir con distintos soportes como cuentos, narraciones, conversaciones y el uso de herramientas digitales.
Funcionarán todas las tardes en decenas de Centros Cuidar que trabajarán en conjunto con escuelas de zonas vulnerables de Rosario y alcanzarán a 500 chicos rosarinos en riesgo de lograr una alfabetización integral.
Apoyo de Municipio, Provincia y Nación
"Es el puntapié de algo muy grande que viene para la provincia de Santa Fe. Nuestra primera medida en la provincia fue declarar la emergencia en educación, que tenía que ver con que nuestros aprendizajes no daban los resultados que necesitábamos, que nos hacíamos cargo y que los poníamos en emergencia porque entendíamos que el único camino para resolverlo era mirar la verdad y a partir de ahí construir planes de Alfabetización. Es un compromiso que tenemos con la educación santafesina", señaló la vicegobernadora Gisela Scaglia, que acompañó el lanzamiento del proyecto en el distrito Sur de Rosario.
"Estamos atacando desde el núcleo los problemas que tiene la Argentina en educación. Rosario ha puesto la piedra fundamental en este castillo", expresó José Thomas, secretario general del Consejo Federal de Educación.
Por su parte, Carlos Torrendell, secretario de Educación de la Nación cerró: "Es el camino claro, acá no hay ideología que nos divida, no hay partido que nos divida, todo nos va a unir".
-----------------------
Más contenido en Urgente24:
Murió Gregorio Perez Companc, una verdadera figura del empresariado nacional
Carbajal, con todo: "Es ilegal revertir los cambios a la ley Bases en Diputados"
Grupo Techint en una experiencia en la Escuela Técnica en Campana
Estas son las 2 condiciones tajantes de Vladimir Putin para un cese de fuego
Susana Giménez en alerta por la enfermedad de su hija Mercedes: "Te va consumiendo"