DINERO Wall Street > Fed > petróleo

PARA ATRÁS

Wall Street cauteloso ante el próximo movimiento de la Fed

La incertidumbre sobre el próximo accionar de la Fed, en cuanto a las tasas de interés, mantiene a Wall Street en alerta 

La incertidumbre sobre el próximo accionar de la Reserva Federal estadounidense -Fed-, en cuanto a las tasas de interés, mantiene a Wall Street en alerta. Los principales índices, S&P 500, Nasdaq y Dow Jones, caían este martes (6/12) debido a los bancos y las principales tecnológicas.

image.png
Investing.com

Investing.com

Meta -ex Facebook- caía un 5,8% y arrastraba al S&P 500 y al Nasdaq luego de que se diera a conocer una sentencia de la Unión Europea que asegura que Facebook e Instagram no deben exigir a los usuarios que acepten anuncios personalizados basados en su actividad digital. Por su parte, Bank of America retrocedía un 2,9%, protagonizando las caídas del sector financiero. El presidente ejecutivo de la entidad aseguró que para el próximo año, el banco pronosticaba 3 trimestres de un leve crecimiento negativo.

En este sentido, el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, decía algo similar al advertir que se avecina una recesión que puede ir de leve a profunda.

¿Cómo evolucionan las tasas del Tesoro?

Los rendimientos del Tesoro americano caen levemente, y devuelven algunas de las ganancias observadas en la sesión anterior. La explicación esta en que, de acuerdo a datos económicos, las tasas de la Fed podrían necesitar mantenerse altas por más tiempo de lo esperado. En este escenario, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de referencia se ubica en 3,57%, luego de caer 3 puntos básicos, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro a 2 años cae alrededor de 3 puntos básicos a 4,391%.

image.png
The Wall Street Journal

The Wall Street Journal

El petróleo entra en mínimos anuales

Según lo relevado por Rava Bursátil: Los precios del crudo caen en un mercado volátil, ya que el fortalecimiento del dólar y la incertidumbre económica contrarrestaban el impacto alcista de un tope de precios impuesto al petróleo ruso y las perspectivas de un impulso de la demanda en China. Los futuros del crudo Brent ceden 90 centavos (1,09%), a US$ 81,78 el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) baja US$ 3,723 (4,81%), a US$ 73,667.

Sobre esto, Eli Tesfaye, estratega senior de mercado de RJO Futures confía en que: "Podríamos estar viendo un WTI de US$ 60 por barril de la forma en que van las cosas. Creo que los US$ 80 serán el nuevo máximo, y me sorprendería mucho ver algo más alto que eso"

image.png
Gráfico: TradingView

Gráfico: TradingView

Más contenido en Urgente24

Escándalo Lago Escondido: 'Salpicado', Alberto Fernández echará a asesor

Vialidad: Cristina Kirchner hablará tras la sentencia

El 'Super cepo' y la "autocastración" que deberá hacerse el Gobierno

Argentina sometida a la peor ola de calor ¿A quiénes afecta?

Enterate de todas las últimas noticias desde donde estés, gratis.

Suscribite para recibir nuestro newsletter.

REGISTRATE

Dejá tu comentario