En el país se está viviendo una problemática que a medida que pasa el tiempo, cada vez se normaliza más. Una ola de calor se está haciendo presente en la Argentina, en algunas provincias las temperaturas están superando los 40° mientras que en Buenos Aires, por el momento llegarán a 36° C.
CUIDADO
Argentina sometida a la peor ola de calor ¿A quiénes afecta?
Las altas temperaturas de fin de año comenzaron a hacerse presentes desatando una ola de calor que significa un gran problema para el sector agrícola.
La mayor parte del país a excepción de la región patagónica, experimentará una fuerte ola de calor, la peor en la historia, con temperaturas que llegarán hasta los 45° C en algunas regiones, por lo que los cuidados en esta época deben ser vitales, como hidratarse constantemente, usar protector solar, cuidarse del sol para evitar la insolación y por sobre todo, restringir la actividad física y estar mucho tiempo al aire libre.
“Durante esta semana temperaturas se acercarán a los 40° en Córdoba y Rosario y a 35° en Buenos Aires”, señaló la cuenta de Twitter @Antarticacl, que estudia el rol de la Antártica en el clima global y los impactos del Cambio Climático en el Hemisferio Sur.
En el mapa de calor que muestra, han habido temperaturas de hasta 42° C en Santa Fe y de 41° C en Santiago del Estero, Chaco y Formosa. En el día de la fecha, en la provincia de Catamarca a las 7:30 de la mañana ya hacían 30° C y se esperan temperaturas que superen la barrera de los 40° C en el transcurso de la semana.
Provincias como Formosa, Santiago del Estero, algunas zonas de Jujuy, Chaco, Catamarca, Córdoba, La Rioja, y Santa Fe, tendrán temperaturas máximas de entre 40° y 42° C en el día de hoy martes 06/12.
El sector agrícola, el más afectado en esta ola de calor
Si hay un sector al cual Argentina no le da tregua, es al sector agrícola, sobre todo en un contexto de constante falta de precipitaciones ocasionado por La Niña. Una vez más las elevadas temperaturas serán el foco de atención durante esta semana.
Según se pudo apreciar en los registros, las temperaturas irán en ascenso de manera muy significativa dejando valores superiores a los normales durante el mes de diciembre, los cuales se mantendrán por los próximos días de manera preocupante considerando la necesidad de lluvias que se requieren para sembrar maíz y soja tardíos.
Con respecto al análisis semanal del estado del tiempo que realiza la Bolsa de Comercio de Rosario, las proyecciones de lluvia siguen siendo muy reservadas para toda la región agrícola central del país y también para la región del norte. Para la segunda semana del mes, no se observan cambios que sean significativos y que modifiquen el patrón que refleja las faltantes de precipitaciones y la sequía.
Otro dato preocupante a tener en cuenta, es que según un estudio de la Universidad de Maine, en Estados Unidos, a través de su instituto de Cambio Climático, mostraron que la región agrícola argentina será más cálida del planeta los próximos 10 días.
El trabajo, emitido este domingo, muestra que las temperaturas, incluso, serán superiores a las temperaturas del Desierto del Sahara y solo comparable con las marcas térmicas del norte australiano.
Consejos para evitar una insolación por la ola de calor
Un golpe de calor se da cuando en el cuerpo se incrementa la temperatura corporal por encima de los 40° y durante un tiempo prolongado. Una manera de evitarlo es siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación:
- Consumir abundante líquido (mínimo 2 litros);
- Comer liviano, incluyendo frutas y verduras frescas a la alimentación diaria;
- Reducir la actividad física, sobre todo en horarios donde las temperaturas son mayores, entre las 10 de la mañana y las 16 hs de la tarde;
- Utilizar ropa ligera y clara. El color de la ropa refleja la luz, por lo que si utilizamos ropa oscura, atraeremos más el calor del sol y las probabilidades de sufrir un golpe de calor es aún mayor. Por otro lado, utilizar prendas de algodón es más comodo y liviano. Incluir accesorios como lentes de sol y sombreros.
- Nunca olvidar el protector solar, no solo previene el cáncer, sino que también combate las quemaduras causadas por el sol.
Más noticias en Urgente24
El alimento en tu nevera que sirve para ahuyentar cucarachas
Arde Telefe: Productor de GH fotografió a una participante