Vicentin, la empresa agroexportadora que el Gobierno intentó expropiar, informó este miércoles que llegó a un acuerdo con acreedores y solicitó a la justicia que lo homologue.
DEUDA
Vicentin asegura que acordó con bancos acreedores
La agroexportadora Vicentin afirmó que logró la mayoría del capital para pagar su deuda y evitar la quiebra o el salvataje que pretendía el Gobierno.
Según dijo en un comunicado, la firma presentó las conformidades para alcanzar la mayoría de capital que exige la Ley de Concursos y Quiebras (CQ) con el fin de avanzar en su concurso de acreedores. Se trata del aval de bancos internacionales por un monto en torno a los US$530 millones. La propuesta de pago de la empresa es a 12 años de plazo y al final del proceso los acreedores recuperarían menos del 30% de la acreencia. La deuda total era por US$1.573 millones.
La firma ya había alcanzado la mayoría de personas –con unos mil acreedores que suscribieron los acuerdos- y, al alcanzar hoy las de capital, solicitó la homologación al juez del concurso, Fabián Lorenzini, aunque este fue desplazado por la Corte Suprema de la provincia de Santa Fe, que ahora tiene el expediente en su poder.
“Confiamos que prontamente este suceso cuente con la necesaria homologación judicial, que permita asimismo instrumentar, de manera inmediata, los primeros pagos comprometidos en la propuesta”, sostuvo Vicentin.
Remisión
El expediente del concurso no está en manos del juez civil y comercial de Reconquista, Lorenzini, sino del presidente de la Corte santafesina, Rafael Gutiérrez, quien el 16/06 firmó un decreto de avocamiento al caso y le pidió al magistrado que le remita los cuerpos de la causa principal.
Pero ante la decisión de los acreedores internacionales se especula con que la Corte santafecina le devolverá el expediente al juez de origen para que dé por terminado el concurso.
Los apoderados de Vicentin SAIC presentaron el lunes ante la Corte un escrito en el que rechazan el avocamiento y piden que el expediente vuelva al juez del concurso.
“Pretendemos que no se haga lugar al pedido de avocamiento y se retome los autos a la instancia que corresponde porque no hay norma legal que autorice a la Corte a sustraer el expediente”, dijo este miércoles en declaraciones radiales el abogado constitucionalista Maximiliano Toricelli, que junto a Ricardo Gil Lavedra fueron contratados por la agroexportadora.
Ante el planteo de Vicentin, el acreedor que solicitó el avocamiento de la Corte, Commodities SA –del grupo Grassi- tiene plazo hasta el viernes para responder y luego el máximo tribunal debe resolver cómo continúa el proceso, dijeron fuentes judiciales citadas por la agencia Télam.
El decreto firmado por el titular de la Corte provincial, además de solicitarle a Lorenzini la remisión del caso, suspendió los plazos procesales del concurso.
Cronograma
De acuerdo al cronograma del proceso, Vicentin tenía plazo hasta este jueves 30/06–cuando vencía el período de exclusividad- para presentar las conformidades, tanto de capital como de personas, y evitar así el camino del salvataje o la quiebra de la empresa.
Por eso presentó este miércoles los acuerdos que le restaba, relativo al porcentaje mínimo de capital exigido por la LCQ, a pesar de que los plazos fueron suspendidos por la Corte y el juez ya no tiene el expediente.
En el comunicado, la agroexportadora expresó que “con la firma recientemente acreditada de las instituciones financieras internacionales se ha superado holgadamente el requerimiento establecido por la ley concursal de contar con al menos dos tercios de aprobación sobre el capital verificado”.
La novedad es que el pool de bancos internacionales acreedores de Vicentin –por un monto cercano a los U$S500 millones- brindaron su conformidad a la propuesta de pago de la concursada.
“Este hecho se suma a la aprobación manifestada por más de mil acreedores que también superan holgadamente las conformidades de personas requeridas por ley en el trámite concursal y que fuera debidamente informada a finales del mes de abril del corriente año”, sostuvo la compañía.
Además, agregó que “de esta manera, la compañía ha cumplido en tiempo y forma las instancias previstas dentro de su concurso de acreedores alcanzando ambas mayorías y demostrando que la propuesta efectuada cuenta con un categórico respaldo mayoritario y que ha sido entendida por los actores bienintencionados, vinculados con el proceso concursal, como la mejor alternativa para garantizar la continuidad de las operaciones productivas y de las fuentes laborales, en un contexto país sumamente complejo que exime de mayores análisis y comentarios”.
Mientras los directivos de la firma presentaron las conformidades –a pesar de que los plazos procesales están suspendidos-, el Banco Nación, que es el principal acreedor individual del concurso con casi U$S300 millones, hizo saber -según Télam- que se inclina por la vía del cram down o salvataje, mediante la capitalización de sus créditos en forma coordinada con otros acreedores.
Más contenido de Urgente24
El campo endurece la protesta: Se viene un paro nacional
Acto de la CGT: Se hace y Alberto (que zafa) será orador
Otra vez midieron a Canosa, que ahora lidera: A quiénes les ganó
Alberto y una visita para la tribuna K, que aprobó: "Muy bien"
"El peronismo está perdiendo presencia porque tiene un discurso viejo"