DINERO salud > DNU >

FUERTE APOYO AL DNU 

Un sector de la salud advierte: "Sin cambios, quebramos"

Entre los sectores alcanzado por el DNU de Milei, el de la salud genera gran debate por ser un área crítica. Y una cámara de prestadores salió a respaldarlo.

La cámara de prestadores de salud de la seguridad social (CAPRESS) y la de prestadores de salud del conurbano (CAPRESCO), que expresaron su preocupación ante la crisis financiera del sistema de salud y el cierre de clínicas que se viene dando desde la pandemia.

"Manifestamos nuestro apoyo a los Títulos vinculados a temas de Salud contemplado en DNU 70/2023, especialmente el Capitulo II- Marco Regulatorio de la Medicina Prepaga (Ley 26.682), lo dispuesto en materia de aumentos de precios (arts. 267 y 269) como asimismo a lo dispuesto en el Título IV- Trabajo", expresaron.

Además, señalaron que "creemos necesario brindar apoyo a lo dictaminado en el DNU referido respaldando las reformas introducidas al régimen laboral actual, brindando más beneficios y mejoras en la contratación de todos los trabajadores. Sostenemos que las reformas impulsadas por el Gobierno nacional en relación al régimen laboral promoverán la creación de nuevas empresas, atraerá inversiones, aumentará notablemente la exportación de productos nacionales y brindarán mayor seguridad jurídica a las empresas, las cuales podrán ordenar sus costos laborales, lo cual implicará claramente mayor contratación de trabajadores".

Asimismo, señalan:

Es de público conocimiento la grave crisis económico financiera que viene atravesando nuestro país y especialmente el Sector de los prestadores de Salud, el cual atraviesa la peor crisis de los últimos años. Realmente vivimos una situación terminal, con aumento desmedidos de insumos y medicamentos, la constante depreciación del peso, los aumentos paritarios del sector, la excesiva carga impositiva, los valores prestacionales desactualizados, la demora en los pagos por parte de los financiadores, entre otros Es de público conocimiento la grave crisis económico financiera que viene atravesando nuestro país y especialmente el Sector de los prestadores de Salud, el cual atraviesa la peor crisis de los últimos años. Realmente vivimos una situación terminal, con aumento desmedidos de insumos y medicamentos, la constante depreciación del peso, los aumentos paritarios del sector, la excesiva carga impositiva, los valores prestacionales desactualizados, la demora en los pagos por parte de los financiadores, entre otros

Respecto a la propuesta del Gobierno nacional, las cámaras aseguran que " necesitamos dichos cambios de manera urgente, sin los mismos el Sector de la Salud fatalmente va a quebrar".

prepagas.jpg
Afirman que sin los cambios del DNU, "el Sector de la Salud fatalmente va a quebrar".

Afirman que sin los cambios del DNU, "el Sector de la Salud fatalmente va a quebrar".

Los aumentos

En este contexto, tras la desregulación de precios establecida por el DNU, la mayoría de las empresas de salud privada del país anunciaron fuertes aumentos para enero, en muchos casos superiores al 40% y 50%.

En tanto anticiparon nuevos incrementos en febrero, impactando directamente en los bolsillos de los asociados. Sin embargo, en medio de esta realidad, Boreal Salud decidió implementar una estrategia alternativa para moderar estos aumentos, considerando a sus más de 250.000 beneficiarios como prioridad.

La empresa optó por regirse por índices diferentes a los estipulados por el aumento general, específicamente por la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE): en base a este indicador la empresa ha estado actualizando los ajustes hasta diciembre de 2023 y será el mismo con el cual se conducirá en los meses de enero y febrero de 2024. Esta decisión apunta a equilibrar la continuidad de servicios de salud de calidad con el resguardo del bienestar financiero de sus usuarios.

Otras noticias de Urgente24

La inflación de Milei torna las paritarias una "negociación permanente"

Colectivos: costo del boleto en marzo en AMBA seria $ 1.500

Javier Milei ofrece modificar su movilidad jubilatoria

Facundo Manes: Extraordinarias en febrero y cuidado De Loredo

Tarjeta de crédito: Cómo darle la baja para siempre

Temas