DINERO Sergio Massa > BCRA > Dólar

ALERTA DÓLAR

Tras corrida cambiaria, Sergio Massa convoca a bancos, fondos y seguros

En medio de la corrida cambiaria, el ministro de economía, Sergio Massa, convoca a bancos, fondos y seguros para mañana a las 8:30.

"En la previa a la subasta, los FCI exmoney market sufrieron rescates por $32.800 millones ayer; es el monto más alto para una rueda desde la corrida de junio/julio. Hubo fuertes rescates en FCI de renta fija multimoneda discrecional ($8,5 mil millones), FCI CER ($7 mil millones), FCI USD linked ($6,8 mil millones) y T+1 ($5,1 mil millones), entre otros tipos de fondos. Fue por lejos el peor día de 2023 en términos de flujos para la industria ex money market. Veremos hoy si fue algo aislado: tener presente que el viernes la industria ex money market había tenido suscripciones netas superiores a los $11 mil millones"

Por esto mismo, hoy, martes 21 de marzo, Sergio Massa, ministro de economía, convocó a bancos, seguros y fondos a una presentación mañana a las 8:30. Por esto mismo, hoy, martes 21 de marzo, Sergio Massa, ministro de economía, convocó a bancos, seguros y fondos a una presentación mañana a las 8:30.

Y es que la corrida cambiaria, y su respectivo salto en las cotizaciones de los dólares libres, blue, MEP (o bolsa) y CCL pareciera encender las alarmas desde el Ministerio de Economía. En la City Porteña, la divisa informal se negocia a $394, mientras que los financieros resultan:

image.png
Cuadro: Rava Bursátil

Cuadro: Rava Bursátil

Más allá de esto, es importante remarcar como el dólar blue terminó marcando un nuevo máximo histórico (nominal), mientras en las provincias las cuevas actualizaban el importe por encima de los $400. Al respecto, el analista financiero, Christian Buteler, destacaba:

https://twitter.com/cbuteler/status/1638257902010920973

Bonos al 2026

Un reciente artículo de Bloomberg en Línea destacaba como el Gobierno está apuntando a emitir y ofrecerles a sus acreedores nuevos títulos en pesos con vencimiento en 2026. La redacción de Ignacio Olivera Doll afirma que: "La iniciativa tendría como objetivo de canjear $4 billones (US$ 19.700 millones) en instrumentos de duda que vencen en el segundo semestre del 2032, de acuerdo con un alto funcionario del Gobierno".

Las autoridades del Ministerio de Economía buscan vender nuevos bonos con vencimientos en 2026 y 2027, alargando la curva de vencimientos de la deuda soberana como forma de enviar una señal al sector privado para que también extiendan sus vencimientos.

Los inversores privados poseen 2,8 billones en deuda local que vence en el segundo semestre Los inversores privados poseen 2,8 billones en deuda local que vence en el segundo semestre

image.png

BCRA con reservas negativas

En tanto, la consultora GERES alertó que al 15 de marzo, las reservas netas del BCRA se ubicaron en US$1.277 millones: las reservas líquidas fueron negativas en US$ 5.139 millones, US$3.818 millones correspondieron a oro y US$ 2.599 millones a DEG. Las reservas totales se situaron en US$ 37.783 millones.

image.png

Un informe elaborado por Fundación Capital, de Martín Redrado, al que tuvo acceso Infobae, arrojó un durísimo panorama respecto al comportamiento de las reservas netas. Según estimaron, el Banco Central habría perdido hasta mediados de marzo nada menos que el 85% del stock total. En apenas dos meses y medio, según estas proyecciones, la disminución fue de los US$ 9.100 millones a tan solo US$ 1.400 millones.

El ministro de Economía, Sergio Massa, reaccionó ante esta situación y se encargó de destrabar nuevos préstamos que reforzaron en unos US$680,4 millones.

Atrasan pagos al FMI

Sobre el asunto del Fondo, cabe destacar que la cifra que se tenía que pagar este el lunes y martes ascendía a US$ 2.680 millones y ahora quedo postergada hasta la próxima reunión con el directorio, pactada para el 31 de marzo. Según un artículo de Clarín, redactado por Juan Manuel Barca:

La expectativa es que el Fondo apruebe un desembolso de US$ 5.300 millones y con esos recursos cancelarle los vencimientos. La expectativa es que el Fondo apruebe un desembolso de US$ 5.300 millones y con esos recursos cancelarle los vencimientos.

El Fondo había aceptado la flexibilización de la meta de acumulación de reservas netas en, al menos, US$ 2.000 millones, y acepto demorar el pago de esta semana. Desde el ministerio de economía aseguraron que: "Se acordó con el FMI pagarle con el desembolso del 31 de marzo".

El equipo de Massa alcanzó un acuerdo técnico con el staff el domingo de la semana pasada. El alivio en las exigencias de reservas es el tercer cambio desde la firma del acuerdo en marzo del año pasado y apunta a darle un respiro al gobierno en un año electoral, que veía imposible cumplir el objetivo inicial por la sequía. Explicaron:

Una vez que hay staff level agreement va el staff report, se define fecha de directorio y es un tema operativo Una vez que hay staff level agreement va el staff report, se define fecha de directorio y es un tema operativo

Más contenido en Urgente24

Sube el dólar y alertan por fondos de inversión y BCRA

Axel Kicillof replicó las chicanas de Aníbal: "No vale la pena"

CFK contra Macri, por el "curro" de los DDHH

Larreta suelta a D'Alessandro y ya se menciona reemplazante

Dejá tu comentario