El lunes 09/06 se dio la tan ansiada primera reunión entre el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, en Lancaster House pasadas las 10:30.
GUERRA COMERCIAL
Tierras raras y chips: la agenda de negociación entre Estados Unidos y China
La disputa comercial entre Estados Unidos y China se dirime en la capital del Reino Unido. Los mercados reaccionaron favorablemente.
“Estuvimos hablando todo el día de ayer y esperamos continuar hoy. Las conversaciones van bien, estamos pasando mucho tiempo juntos”, declaró Lutnick a la prensa el martes 10/06, previo a una segunda jornada de negociación.
Las negociaciones serían un esfuerzo por garantizar las exportaciones chinas de tierras raras a Estados Unidos y por quitar los controles estadounidenses a las exportaciones de tecnología a China, de acuerdo con el Financial Times.
Cruces por tierras raras y chips
Estados Unidos acusó al gigante asiático de demorar las autorizaciones de exportación de minerales de tierras raras, indispensables para las industrias de defensa, automovilística y tecnológica. Con la idea de mejorar los ánimos previo al encuentro en Londres, China aprobó algunas exportaciones de este estilo el sábado 07/06, aunque no dio detalles de los países de destino.
La lentitud de las aprobaciones ha afectado a las cadenas de suministro de manufactura en Estados Unidos y Europa.
Los datos de abril reflejan una caída del 37% mensual en exportaciones chinas de minerales de tierras raras y productos a EE.UU., alcanzando 1.700 toneladas. Esto incluye a los imanes de tierras raras, que bajaron 58%, dando como número final la comercialización de 246 toneladas, de acuerdo con Bloomberg Línea.
Aunque los datos de mayo reflejan que las exportaciones chinas de este tipo de bienes aumentaron un 23% mensual, recién el 20 de junio se sabrá el detalle sobre el tipo de mineral y el destino.
Del otro lado de la mesa, China acusó a Washington de “violar gravemente” el acuerdo de Ginebra al emitir nuevas advertencias sobre el uso de chips Huawei a nivel mundial, detener las ventas de software de diseño de chips a empresas chinas y cancelar visas para estudiantes de ese país.
El lunes 09/06, un alto funcionario de la Casa Blanca indicó que Trump podría aliviar las restricciones a la venta de chips a China si Beijing acepta acelerar la exportación de tierras raras, de acuerdo con Financial Times.
La reacción de los mercados en Estados Unidos y China
Ante un acercamiento entre ambos países, muchos índices del mercado financiero reflejaron optimismo.
El índice S&P 500 cerró al alza el martes10/06, impulsado por Tesla. El S&P 500 ganó 32,93 puntos, o un 0,55%, a 6.038,81 unidades, mientras que el Nasdaq Composite avanzó 123,75 puntos, o un 0,63%, a 19.714,99. El Promedio Industrial Dow Jones subió 105,11 puntos, un 0,25%, a 42.866,87 puntos.
Hay expectativa en Estados Unidos porque el miércoles 11/06 se conocerá el índice de inflación de mayo.
En Asia, las bolsas también reflejaron el entusiasmo generado por la negociación en Londres.
El índice MSCI China subió un 20% desde su mínimo reciente. El MSCI Asia Pacífic también creció por segundo día consecutivo apalancado por las acciones de los fabricantes de chips.
China publicó el lunes 09/06 el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que volvió a registrar una caída del 0,1% interanual en mayo, marcando el cuarto mes consecutivo de deflación. Algunos especialistas ven con malos ojos este fenómeno, ya que la demanda interna no repunta.
La negociación China – Estados Unidos
Las reuniones en Londres se dan en el marco de un acercamiento entre ambos países, luego de la guerra por los aranceles que comenzara el presidente del país norteamericano, Donald Trump, en abril de este año.
Estas son las primeras conversaciones cara a cara entre Lifeng y Bessent desde una tregua de 90 días negociada el 12 de mayo en Ginebra, cuando acordaron reducir los respectivos aranceles de sus naciones sobre el otro en 115 puntos porcentuales.