DINERO desaceleración > economía global > USA

NÚMEROS MALOS

S&P Global alerta por desaceleración en la economía global

Las economías mundiales ya advierten una fuerte desaceleración, informa S&P Global. Los fundamentos son conocidos pero no se entiende la guerra en Europa.

Paul Hanon y Gabriel T. Rubin en The Wall Street Journal sobre la desaceleración en la economía global: "La actividad empresarial en USA, Europa y Japón cayó en agosto, según nuevas encuestas, lo que apunta a una fuerte desaceleración del crecimiento económico mundial a medida que la inflación debilita la demanda de los consumidores, y la guerra en Ucrania altera las cadenas de suministro."

El índice compuesto de gerentes de compras para la economía de USA, que mide la actividad tanto en el sector manufacturero como en el de servicios, fue de 45,0 en agosto, por debajo del 47,7 de julio. Eso marcó el 2do. mes consecutivo con una disminución y fue la lectura más baja desde mayo de 2020, a principios de la pandemia. Una lectura por debajo de 50 indica una contracción; una lectura por encima de ese nivel indica crecimiento.

S&P Global dijo que su índice compuesto de gerentes de compras para la eurozona cayó a 49,2 en agosto desde 49,9 en julio, alcanzando un mínimo de 18 meses. La producción manufacturera cayó por 3er. mes consecutivo, mientras que el sector de servicios evitó por poco una contracción.

Las empresas de ambos sectores informaron una disminución en los nuevos pedidos, lo que apunta a una debilidad en los próximos meses, mientras que las fábricas informaron una acumulación de inventarios debido a que los productos permanecieron sin vender.

“Nubes crecientes se extendieron por el sector privado a medida que los nuevos pedidos de servicios regresaron a territorio contractivo, lo que refleja las condiciones de demanda tenue observadas en sus contrapartes manufactureras”, dijo Siân Jones, economista senior de S&P Global Market Intelligence.

Mal presagio

La economía de USA se ha contraído durante 2 trimestres consecutivos, aunque el crecimiento del empleo sigue siendo sólido y el desempleo alcanza un mínimo de medio siglo.

La inflación se mantiene cerca de los récords a pesar de un ligero enfriamiento de la inflación en julio con la Reserva Federal siguiendo una estrategia agresiva de aumento de tasas para enfriar la demanda y frenar las ganancias de precios.

La actividad comercial en Europa también disminuyó por 2do. mes consecutivo en medio de un aumento renovado en los precios de la energía debido a la incertidumbre sobre la voluntad de Rusia de mantener su ya reducido suministro de gas natural antes de la temporada de calefacción.

El proveedor de gas estatal ruso Gazprom anunció que cerraría el gasoducto de gas natural Nord Stream a Alemania durante 3 días de mantenimiento a finales de agosto. Eso hizo subir los precios de la nafta, impulsado por las preocupaciones sobre la capacidad de Europa para acumular suficientes suministros de combustible antes del invierno.

“Este exceso de inventarios (stocks) sugiere pocas perspectivas de una mejora en la producción manufacturera en el corto plazo”, dijo Andrew Harker, economista de S&P Global.

El PMI de Alemania apuntó a la mayor caída de la actividad empresarial desde junio de 2020, mientras que la medida de Francia apuntó a la primera caída de la actividad desde la primera ola de la pandemia.

La economía de la eurozona se ha visto afectada por las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania en febrero, ya que los precios más altos de la energía y los alimentos han debilitado el poder adquisitivo de los hogares y amenazado los márgenes de beneficio de las empresas.

Proveedores atentos

  • Los proveedores de servicios de USA están aumentando los precios más lentamente de lo que lo han hecho en 17 meses, ya que los pedidos más suaves y la mayor competencia conducen a la moderación de los precios.
  • Los costos de insumos también se han moderado para los proveedores de servicios, pero los costos de salarios, proveedores y transporte siguen pesando sobre las empresas.
  • El PMI de proveedores de servicios de USA cayó a 44,1 en lo que va de agosto, desde 47,3 en julio.
  • La producción de los fabricantes se contrajo por 2do. mes consecutivo: una demanda más débil y problemas continuos en la cadena de suministro.
  • Los proveedores de servicios de USA están aumentando los precios más lentamente de lo que lo han hecho en 17 meses anteriores porque la demanda ha cedido.
  • Los costos de insumos también se han moderado para los proveedores de servicios, pero los costos de salarios, proveedores y transporte siguen pesando sobre las empresas.

Eso sugiere que la economía de la eurozona ya puede estar en contracción, y los economistas dudan de que evite ese destino en los últimos meses del año, ya que los altos precios de la energía reducen los presupuestos de los hogares.

La duración y la gravedad de esa contracción dependerán de la escala del impacto en el gasto de los hogares y de si se hace necesario un racionamiento de energía que reduciría directamente la producción de las fábricas.

Los economistas de Barclays esperan que la economía de la eurozona crezca este trimestre y luego se contraiga en los últimos 3 meses de 2022 y el 1er. trimestre de 2023. Pero, en una nota a los clientes, dijeron que su pronóstico de una recesión leve "parece cada vez más confiable", dadas las incertidumbres sobre la disponibilidad de gas natural.

Las encuestas de S&P Global indicaron que la actividad del sector privado en Japón y Australia también disminuyó en agosto por primera vez desde una ola de nuevas infecciones por covid-19 a principios de año.

--------------------------

Más contenido en Urgente24:

Colectivos: Así sigue la reducción de servicios en el AMBA

Soledad Pastorutti contó por qué paso un mes sin hablar con su marido

5 peligros de tomar café que nadie te ha dicho

Dejá tu comentario