DINERO soja > dólar CCL > BCRA

ESCENARIO COMPLICADO

Soja: Desplome del precio y dólar CCL a menos de $1.300

Los exportadores de soja sufren por partida doble, caída del dólar blend (por el desplome del CCL) y el descenso del precio internacional de la oleaginosa.

Se sigue complicando el panorama para los exportadores de soja. Hoy (29/7) el dólar CCL (Contado Con Liquidación), que compone un 20% del dólar blend, ha caído por debajo de los $1.300. A su vez, el precio internacional de la soja acumula, solo desde 2024, un descenso del 23%.

En palabras del operador Esteban Moscariello: "El mercado de soja en Estados Unidos ha estado bajo una fuerte presión de venta por parte de los fondos, lo que ha llevado a una caída significativa en los precios."

"La soja sigue la tendencia del mercado, debilitada por las ventas posteriores a la caída del viernes, registrando un mínimo desde 2020. Según analistas, las preocupaciones sobre el clima de los cultivos estadounidenses disminuyeron, ya que los pronósticos indicaban condiciones más húmedas y frescas en partes del Medio Oeste para mediados de agosto."

En otras palabras, los pronósticos mejoraron, habrá más soja (más oferta) y sabemos que, a más oferta, menor precio de ese bien. En otras palabras, los pronósticos mejoraron, habrá más soja (más oferta) y sabemos que, a más oferta, menor precio de ese bien.

Por su parte, el analista financiero, Salvador Vitelli, destaca como: "la soja acentúa la caída volviendo a valores en términos reales de 2006."

image.png

El dólar CCL no ayuda

El nuevo esquema del Banco Central (BCRA) que permite esterilizar pesos e intervenir en el mercado, ha hecho que los dólares libres (y la brecha) entren en un espiral descendente.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/FinanzasArgy/status/1817980045476200825&partner=&hide_thread=false

BCRA

"Tras la emisión de pesos para la compra de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), el BCRA se comprometió a vender dólares equivalentes a los pesos emitidos en el mercado financiero, eliminando la emisión inicial. Si bien la medida permitiría extinguir otro factor de emisión, generó inquietud en los mercados por la posible menor acumulación de reservas", explican desde fyo.

Esta medida, como destacan desde Agrofy, no solo afecta al mercado financiero, sino que impacta directamente en el sector exportador agropecuario, el cual actualmente liquida sus divisas en un 80% al tipo de cambio oficial y 20% al dólar CCL (dólar blend).

Una disminución en el dólar CCL afecta el tipo de cambio al que liquida el sector exportador: "Tras la caída de los dólares financieros al inicio de la semana, el 'dólar blend' implica una mejora cambiaria del 9% para la exportación, comparado con el 11% de la semana pasada. Esto ocurre en un contexto de fundamentos bajistas para los precios de los granos a nivel internacional".

Consecuencias en el sector agro

Para la soja, la mejora del "dólar blend" equivale a US$ 24 por tonelada. A esto se suma un panorama desalentador en términos de la capacidad de pago de la industria aceitera, debido a un mercado FOB de subproductos actualmente invertido.

Desde fyo advierten que la caída en el tipo de cambio podría desincentivar al productor agropecuario a vender su producción: "Esto ocurre en un contexto donde la comercialización de la campaña de soja 2023/24 está retrasada en comparación al promedio para esta fecha".

Más contenido en Urgente24

Tandanor: 'Desnudan' las mentiras de Luis Petri para avanzar con la primera privatización

Patricia Bullrich "patrullará" las redes sociales con inteligencia artificial: Para qué

"Fraude": El mundo sospecha de la victoria de Nicolás Maduro

En vacaciones de invierno, la recesión no se tomó descanso