DINERO Flybondi > AFIP > dólares

TORMENTA

Sin dólares, sin alas: Flybondi puede perder dos aviones

Flybondi, como el resto de la industria, sufre la falta de dólares. La peligrosa erosión que se produce día a día.

En ese orden, una de las dificultades con las que debe batallar Flybondi es la falta de dólares. Un “insumo” básico para la industria aerocomercial a nivel mundial.

Los aviones, como aparatos de altísima complejidad, deben ser sometidos a un mantenimiento diario que implica el consumo de insumos y servicios completamente importados. De ello depende la seguridad de la actividad que, en la actualidad, representa el medio de transporte más seguro a nivel estadístico.

Por otra parte, como compañía emergente, Flybondi tiene varios aviones arrendados a empresas del exterior. Lo que también implica la necesidad de divisas para operar.

Ese ejercicio golpea en un sentido parecido al que lo hace con la industria automotriz, por ejemplo. Al demorar los pagos por distintas disposiciones (en algunos casos hasta 210 días), se vuelve imposible la operatoria que también se acompaña con inflación y devaluación permanente.

Flybondi.jpg
Flybondi, otra víctima de la falta de dólares. 

Flybondi, otra víctima de la falta de dólares.

Para Flybondi, la “canilla” permanece cerrada hace mucho tiempo, a punto tal que la compañía informó el riesgo de “perder” dos aeronaves por tiempo indeterminado a raíz de un inminente incumplimiento con las empresas dueñas de las aeronaves arrendadas. Algo que golpearía las ilusiones de crecimiento de la empresa nacional.

De hecho, en las últimas semanas la empresa debió frenar el ritmo que traían las conversaciones para poder instalar nuevas rutas hacia Brasil. También tuvo que introducir modificaciones de pasajes para junio, previendo la posibilidad de una reducción de la flota activa actual.

Por otra parte, Flybondi había anunciado un crecimiento de flota, que también podría verse afectado. La intención de la empresa era la de arrendar dos aviones más, algo que parece complejo al no poder afrontar los gastos de la flota actual.

Con ese panorama, se hace difícil pensar en una industria pujante como lo supo ser en 2019, con el boom de las low costs. Peor aún, pronto se comenzará a deteriorar el poco sistema montado, poniendo en riesgo financiero y físico, tanto a empresas como a clientes.

Otras lecturas de Urgente24:

El Banco Central obligará a provincias a usar sus dólares para pagar deudas

El 'taquero' gobernador de Javier Milei

Sergio Massa trae de China lo que busca en Brasil

FUENTE: Urgente 24