Sergio Massa recibió en el salón Scalabrini Ortiz del Ministerio de Economia a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón y su equipo de trabajo.
ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS
Sergio Massa / Flavia Royón inician definiciones de Energía
Sergio Massa recibió en el salón Scalabrini Ortiz del ministerio de Economia a la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón y su equipo de trabajo.
Tambien participaron del encuentro Leonardo Madcur, jefe de Gabinete de Asesores; Darío Martínez, secretario de Energía saliente; Gonzalo Soriano, subsecretario de Planificación Energética saliente; Cecilia Garibotti, subsecretaria de Planificación Energética entrante; Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica saliente; Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica entrante; Maggie Videla Oporto, subsecretaria de Hidrocarburos saliente; Federico Bernal, subsecretario de Hidrocarburos entrante.
Falta definir una cantidad de temas en energía, comenzando por estimar
- cuántos hogares perderán todo tipo de subsidio y
- cómo se implementarán los topes de consumo subsidiado.
Massa anticipó que los usuarios de electricidad que consuman más de 400 kwh por mes deberán pagar la tarifa plena por sobre ese excedente.
En el servicio de gas dijo que se aplicará una lógica similar:
“En el caso del gas, la quita de subsidio seguirá la misma lógica, pero por regiones, partiendo de las diferencias climáticas y costo de distribución, así como también la estacionalidad”.
Según él, “la segmentación y el tope de subsidio tendrá un criterio federal con comprensión climática. La entrada en vigencia será por sector y por zona, y será informada el jueves por la Secretaría de Energía”.
Massa sostuvo que 9 millones pidieron conservar el beneficio y otros 4 millones quedaron excluidos voluntariamente: al menos el 30% de los hogares pasará a pagar la tarifa plena en vez del 10% inicial.
9 millones + 4 millones = 13 millones.... pero la web EconoJournal recuerda que la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA) sostiene que hasta hace un par de años el total de hogares con energía eléctrica sumaba 15,5 millones.
En tanto en la Secretaría de Energía afirman que en julio estimaban 17 millones.
- ¿Cuál es el número correcto?
- ¿Cuánta gente se quedó afuera?
- ¿Quienes comenzarán a pagar la tarifa plena, con un aumento del 200% será el 40%?
Mayoristas
También resta definir los precios mayoristas de la electricidad y si se convoca a audiencia pública antes de que los cuadros tarifarios entren en vigencia.
La Secretaría de Energía publicó la semana pasada la resolución 610/22 los nuevos precios del gas en boca de pozo (PIST) que deberán afrontar los hogares que pierdan el subsidio al gas, pero el interventor Federico Bernal, que ahora pasará a desempeñarse como subsecretario de Hidrocarburos, todavía no había definido si se iba a realizar una audiencia pública antes de trasladar esos precios a las tarifas residenciales.
El 31/05, cuando trasladó a las tarifas de gas una suba adicional de 20% por pedido de Martín Guzmán, el interventor Federico Bernal mencionó la necesidad de una audiencia pública:
“Corresponderá oportunamente a este Organismo efectuar todos los análisis y pasos procedimentales que permitan a la ciudadanía conocer, en efecto, el impacto en los cuadros tarifarios de la adecuación establecida; es decir aquello que habrán de abonar, así como lo que corresponda respecto del tratamiento en materia de diferencias diarias acumuladas, todo lo cual no aparece como viable en esta oportunidad en razón de la inmediatez requerida por la Secretaría de Energía de La Nación”.
No sucedió. ¿Y ahora qué?
----------------------
Más contenido en Urgente24
Papelón internacional de Alberto Fernández: Se quedó dormido