En su discurso en la Exposición Rural, el ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció este lunes (24/07) que "a partir del 1° de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones".
A PARTIR DEL 01/09
Sergio Massa: Fin de retenciones para economías regionales
En la Rural, Sergio Massa criticó a los dirigentes de la oposición que hablaron de retenciones a "200 economías regionales" y realizó el importante anuncio.
Tras aclarar que no quería "entrar en polémicas", el titular del Palacio de Hacienda apuntó contra quienes lo habían precedido en el uso de la palabra y habían cuestionado la aplicación de retenciones a "200 economías regionales".
"No todo vale en la campaña", advirtió Massa, quien luego precisó que, "hasta el 31 de agosto, quedan seis" en esa situación, y que, "a partir del 1° de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones".
"Escuché que a lo largo de la mañana se habló sobre las retenciones a las economías regionales. Quiero decirlo con toda claridad: no son 200 las economías regionales que tienen retenciones. Hasta el 30 de agosto son 6 y desde el primero de septiembre ninguna economía regional en Argentina va a pagar retenciones", informó.
En este marco, afirmó que "es muy importante, para cambiar la credibilidad de la política, decir lo que uno puede y lo que no puede hacer".
"Consignas fáciles y lindas para la tele y sin correlato posible con las cuentas macroeconómicas de la Argentina son pan para hoy y hambre para mañana", dijo el titular del Palacio de Hacienda.
Por otra parte, sostuvo que "es fundamental" que el Congreso sancione la ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, por entender que le dará "competitividad al sector agropecuario" y constituirá "un primer sendero de recaudación impositiva que nos va a permitir ir aliviando la carga" tributaria.
Sergio Massa puso especial énfasis en destacar al "campo argentino como uno de los motores del crecimiento económico" del país y sostuvo que la "mejor forma de que ese sector deje de sentir restricción y carga" es trabajar "sin prejuicios y sin dogmas" y potenciar "otros motores que alivianen" la situación.
"La mejor forma de que el sector deje de sentir presión, restricción o carga del resto de la economía, no está solamente apalancada en la idea de ver cómo vamos tomando en la coyuntura pequeñas o grandes medidas que después tienen que volver para atrás, muchas veces por la propia restricción que tiene la macro. El desafío es cómo a este motor principal lo acompañamos con otros motores", señaló.
Luego, en el segmento de las preguntas del público, el ministro de Economía fue consultado sobre la desconfianza que puede generar su espacio entre algunos actores del campo. Massa afirmó que "no se puede vivir eternamente a peleas del pasado porque eso frena a la Argentina".
"Hay que superar cualquier instancia de contradicción, trabajar juntos y pensar en cómo el acuerdo entre lo público y lo privado retroalimenta positivamente el esfuerzo que podamos hacer. Cuando nos sentamos a la mesa, apareció la buena voluntad", manifestó.
--------------------
Más contenido en Urgente24:
US$2.000 M + $1,3 billón y dólar $492,62: Anuncios FMI
Paritaria UOM: 7ma reunión bajo conciliación obligatoria
Moscú bajo fuego: Doble ataque de drones ucranianos
Cepo: Bullrich ("lo sacamos el 1er día") vs. Larreta ("eso no es serio")