DINERO septiembre > octubre > inflación

DATOS ALARMANTES

Septiembre y octubre "de terror" para los más necesitados

Octubre cerró con una canasta básica total del 9 % mientras que la alimentaria de septiembre fue del 9,5%. Las dos, 50% sobre el costo de vida (6,3%).

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó el jueves (17/11) que el valor de la Canasta Básica Total (CBT) se disparó un 9% en octubre, mientras que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) saltó un 9,5% en septiembre, por arriba de los valores de inflación que se ubicó en el 6,3% en al última medición.

así las cosas una familia de cuatro integrantes necesitó $139.738 para no ser pobre y $62.106 para no ser indigente.

Las variaciones de la CBA y de la CBT resultaron del 100,8% y 93,1%, en términos interanuales, y acumulan incrementos del 88,4% y 83,5% desde diciembre 2021, respectivamente.

Vale recordar que la canasta básica total no incluye el costo del alquiler de una vivienda.

La inflación de septiembre estuvo encabezada por el rubro Comunicación pero los alimentos también la impulsaron al alza.

Para tres miembros

A su vez, un hogar de tres miembros requirió $111.248 para no ser considerado pobre y una familia de cinco personas $146.973. Mientras que para no ser considerado indigente una familia de tres personas necesitó $49.443 y una de cinco $65.321.

Primer trimestre

Al término del primer semestre del año, el 36,5% de los habitantes del país estaban bajo la línea de la pobreza, y entre ellos, 8,8% eran indigentes, es decir, no les alcanzaba el dinero para comprar la cantidad mínima de comida para alimentarse.

El índice de pobreza bajó 0,8 puntos porcentuales respecto al cierre del año pasado, cuando alcanzó el 37,3%, pero aumentó 0,6 puntos el de indigencia, que se encontraba en 8,2%, publicó el Indec.

Recordemos para poner los números en contexto que la inflación de octubre fue de 6,3% de esa manera interrumpió una serie de dos meses consecutivos de desaceleración.

Para los últimos 12 meses acumuló un incremento del 88% y un alza de 76,6% en los diez primeros meses de 2022, también según el INDEC.

canasta-alimentaria-1000jpg.webp
Septiembre y octubre fueron demoledores para las familias más necesitadas

Septiembre y octubre fueron demoledores para las familias más necesitadas

Cómo se compone la canasta básica alimentaria

"La canasta básica alimentaria se determinó tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades", detalla el INDEC

"Se seleccionaron los alimentos y las cantidades en función de los hábitos de consumo de la población, a partir de la información provista por la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 1996/97", agregaron (que por cierto es bastante vieja).

La lista contiene lácteos, frutas, cereales, pan, azúcar, arroz, harinas, fideos y unos 6 kilogramos de carne, entre los alimentos más destacables.

Qué pasará en noviembre

Los analistas privados pronostican que la inflación seguirá alta en noviembre, ya que se dan nuevos incrementos que presionan el índice.

Está prevista una suba de tarifas de agua por la quita de subsidios para los sectores de más altos ingresos (un 25,2% promedio) y también aumentos en las boletas de luz y gas (18% y 10%, respectivamente).

Además, se estima un alza del 10% en las expensas debido a la revisión de las paritarias de trabajadores de edificios.

Otras subas que se vienen son las del GNC (2,2%); los colegios privados en la Provincia de Buenos Aires (6,5%; y los taxis (20%). Detalla la agencia Noticias Argentinas.

Más contenido en Urgente24:

Game over Alberto: Se desmayó 2 veces, jadeaba y ahora lo maquillan

Preocupación por Brasil: Reuters tiró la bomba y se dispara el dólar

Demoledor video de Fernando Gray contra el acto de CFK

Magistratura: Doble denuncia penal contra CFK (y senadores)

La "única lógica" por la que CFK podría anunciar su candidatura, según Catterberg