ECONOMÍA INdEC > inflación > agosto

COMO EL DE MORENO

El Indec y la "encubierta" (e infernal) inflación de agosto

"Infernal" y así y todo "encubierta" será la inflación de agosto que da a conocer hoy el Indec, según un especialista, que denuncia el regreso a las épocas de Guillermo Moreno.

Faltan solo horas para que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de a conocer su nuevo índice de inflación, el del mes de agosto, ante consultoras privadas que esperan una inflación en torno al 95% anual para fin de año.

En ese contexto, es que el periodista especialista en Finanzas y Magister en Dirección de Empresas, Mariano Gorodisch, al hablar sobre la actualidad económica e inflacionaria de la Argentina, denunció:

"Es increíble lo que pasa con los precios, el aceite subió de manera infernal", y completó: "Hay productos que desaparecieron de las góndolas, esto es inflación encubierta".

El periodista disparó: "Estamos en una época como la de Guillermo Moreno, te miden un aceite a un precio que no se consigue".

"La inflación estará en torno al 7% y por eso subirán muy fuerte las tasas de plazo fijo", manifestó.

"Va a ser imposible pagar el mínimo de la tarjeta con las tasas de interés, están perjudicando a la mitad de la argentina pobre", dijo y completó: "Hay mucha dispersión de precios por la inflación".

Y luego de aconsejar, aprovechar las promociones bancarias a la hora de hacer las compras, dijo que "el único responsable de la inflación es el Gobierno", que hace déficit fiscal y necesita financiarlo con emisión monetaria.

Pincho y su famoso amigo grillo Pepito, el INdEC de Guillermo Moreno que, al desaparecer, expone la realidad de la pobreza argentina y la desigual distribución del ingreso.
Denuncian que el Indec está como en la polémica época de Guillermo Moreno, cuando los datos de la inflación se acercaban más a un dibujo que a la realidad.

Denuncian que el Indec está como en la polémica época de Guillermo Moreno, cuando los datos de la inflación se acercaban más a un dibujo que a la realidad.

Es alta inflación, aunque anunciarán una "baja"

De acuerdo a todas las proyecciones privadas, la inflación de agosto se ubicará en torno al 6,5%, casi un punto porcentual menos que el 7,4% registrado en julio, por lo que el Indec informará que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto registró una baja.

De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza todos los meses del Banco Central de la República Argentina (BCRA), la inflación en agosto se habría ubicado en torno al 6,5% mensual.

De confirmarse esta proyección, la inflación de agosto reflejaría una disminución cercana a un punto porcentual respecto al 7,4% informado por el Indec en julio pasado, cuando la suba acumulada era hasta entonces de 46,2%.

Lo cierto es que hubo desaceleración, pero aún así se trata de uno de los registros mensuales más elevados de los últimos 30 años Lo cierto es que hubo desaceleración, pero aún así se trata de uno de los registros mensuales más elevados de los últimos 30 años

Según el informe de inflación del mes de agosto del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET), de la Universidad Metropolitana para el Educación y el Trabajo (UMET), "fue del 6,4% en agosto", y de este modo, en los primeros 8 meses del año la inflación acumuló un 56,4%: "En los últimos 12 meses, la suba interanual alcanza el 77%. Y en ambos casos se trata de los registros más elevados desde 1991".

Además, el informe advierte que "para que la inflación de 2022 no supere el 90%, de ahora en más la inflación mensual debería no superar el 4,9%. En tanto, si la inflación fuera del 6% mensual en lo que resta del año, 2022 terminaría con una inflación acumulada del 97,4%".

Más noticias de Urgente24

Relanzan Precios Cuidados: Menos productos y sorpresas

ANMAT prohibió la venta de 5 suplementos dietarios "ilegales"

Se instala en los medios: Ya hay interlocutor para el diálogo entre Macri y CFK

YPF Energía Eléctrica entre 'monstruos de deuda' en NY