CHAU DÓLAR TURISTA
¿Se viene nuevo cepo? "El mercado no me va a llevar puesta"
La ministra de Economía, Silvina Batakis, descartó varios rumores pero dejó abierta la posibilidad de un nuevo cepo que afecte la compra de dólar turista.
La exministra bonaerense invitó a los argentinos "a que conozcamos más nuestro país" y justificó la eventual medida con el Mundial Qatar 2022 que "tenemos en el medio". "Eso demanda muchas divisas del Banco Central. Uno tiene que asignar esos recursos entre distintas variables. Por supuesto es atendible pero es más atendible crear más puestos de trabajo", completó.
Al aire de TN, la economista fue consultada por el periodista Marcelo Bonelli sobre si el mercado se la iba a llevar puesta. Ella respondió: "De ninguna manera. Creo que tenemos que mirar para adelante. Fueron días de incertidumbre pero tenemos que seguir trabajando porque la gente lo necesita".
Tras negar un salto devaluatorio brusco del tipo de cambio oficial, Batakis argumentó: "Uno, a esto, lo va evaluando día a día, pero vamos a tener un intercambio de balanza comercial récord en la Argentina. También, estamos viviendo una situación inédita en el precio de la energía vinculado con la guerra. Entonces, eso genera tensión en ese balance, naturalmente, pero de ninguna manera podemos decir que estamos en una situación de riesgo".
Consultada, a su vez, sobre el cepo a las importaciones que implican un largo feriado importador en medio de la corrida cambiaria, ella dejó entrever que continuará:
"El dólar es un recurso en la Argentina y tiene que estar a disposición de ampliar nuestra matriz productiva. Creo que hacerlo eficiente es una responsabilidad para que todos estemos mejor.
Cuando uno hace compras al exterior y esos dólares son los que tendrían que haber ido al sector productivo, lo que estamos haciendo es dañar el futuro de todos los argentinos. Esto no quiere decir que nosotros vayamos a implementar medidas actualmente (...) pero el tema es que ese derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo.
Cuando nosotros importamos productos finales desde el exterior, lo que estamos importando son puestos de trabajo que se generaron en otros país. Nosotros tenemos que generar esos puestos de trabajo en la Argentina".
Por último, confirmó que continuará el acuerdo con el FMI: "El acuerdo está firmado y de ninguna manera va a haber problemas con esto. El segundo trimestre está en marcha y no hablaría de renegociación (de metas) pero sí puedo decir que el Fondo está mirando el contexto internacional y su impacto en cada uno de los países con los que hay acuerdos".
Más contenidos en Urgente24
Argentinazo contra el Gobierno: de qué trata la convocatoria viral
Por ahora, CFK no logra frenar el sálvese quien pueda en GBA
"Dólar a $400", $10 billones y los llamados que no alcanzan