DINERO alquileres > inflación > jubilación

ROSARIO

Preocupante informe sobre alquileres: No hay sueldo que aguante

Pese a que la inflación continúe descendiendo, los alquileres siguen en alza y el acceso a la vivienda es más complicado: el fuerte impacto sobre los salarios.

Por encima de la inflación

A partir de lo detallado por el informe, los departamentos de dos ambientes registraron en junio un incremento de 5,6% en relación al mes anterior, mientras que los de tres aumentaron un 2,1%.

En ese sentido, Emmanuel Canelli, de la Asociación Inquilinos de Rosario, dialogó con el medio local, El Tres, y señaló que actualmente el mercado de alquileres se encuentra en una situación en la que "solamente se cierran los contratos con valores acordes al mercado".

"Indudablemente hay sectores en los que la oferta está superada por la demanda y por esto hay precios que se convalidan". "Indudablemente hay sectores en los que la oferta está superada por la demanda y por esto hay precios que se convalidan".

image.png
Panorama del mercado inmobiliario. 

Panorama del mercado inmobiliario.

Alquileres en Rosario: Números en rojo

Todo se vuelve más complejo al momento de analizar el peso que el pago del alquiler tiene sobre los ingresos. Tomemos un ejemplo: un maestro de grado, sin antiguedad, debe destinar casi el 50% de su sueldo únicamente para alquilar un departamento de dos ambientes, pero sin tener en cuenta expensas ni servicios.

En términos concretos, la mediana de valores en la ciudad es de $280.000 para un monoambiente, $380.000 para dos y $490.000 para tres. Las subas mensuales fueron del 75%, 81% y 96%, respectivamente.

Teniendo eso en consideración, la carga sobre los ingresos es más que alarmante: un jubilado que percibe $374.724 necesita destinar casi el 75% de su haber mensual para alquilar tan sólo un monoambiente, y quien cobra el Salario Mínimo Vital y Móvil ($313.400), debe invertir el 89,3% de su salario para acceder a ese mismo tipo de vivienda.

Cabe remarcar que la oferta de departamentos en alquiler cayó un 9,5% en la ciudad comparándolo con junio del año pasado, lo que tensiona aún más el mercado.

Por su parte, desde Ceso recordaron que los importes informados no contemplan expensas ni servicios, que en promedio representan un 15,8% adicional del costo del alquiler.

El Índice para Contratos de Locación (ICL) del Banco Central, que regula los contratos vigentes, reflejó un ajuste interanual del 79,4% al 1° de junio.

En un contexto donde los sueldos pierden poder adquisitivo, el acceso a la vivienda en Rosario se consolida como una de las mayores preocupaciones para trabajadores, jubilados y jóvenes que buscan independizarse.

dif_informe_alquileres_ros_-_junio_2025_0.pdf

Más contenidos en Urgente24:

La miniserie de 8 capítulos que recién se estrenó y ya tiene a la crítica a sus pies

La aerolínea que fue elegida como la mejor y regresó a la Argentina

Se acabó la tasa del BCRA: Ahora manda el mercado y la habilidad de los bancos

Marina Calabró no dejó dudas sobre Mariana Brey y su futuro en C5N: "Lo tengo chequeado"

Franco Colapinto y el mensaje de Alpine que impactó a todos: “Correrá siempre”

FUENTE: Urgente24