El ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, negocia aumentos del 5% en los productos que integran el programa Precios Justos, que venció ayer. Pero la prioridad está en garantizar que haya abastecimiento hasta el balotaje y que no ocurran situaciones como en el caso de los combustibles, que generaron un amplio malestar en la sociedad. Los acuerdos que debe cerrar Massa serían por 60 días.
AUMENTOS DE 5%
Precios Justos: Massa no quiere repetir lo de combustibles
El ministro Sergio Massa actualiza el programa Precios Justos con subas del 5%. La prioridad será garantizar el abastecimiento de productos hasta el balotaje.
Acuerdo terminado
El acuerdo de Precios Justos terminó el martes (31/10) y la Secretaría de Comercio de Matías Tombolini ya empezó a convocar a las empresas que formaron parte del programa oficial para renovarlo.
Con una inflación mensual en los dos dígitos, Precios Justos contemplaría subas del 5% por parte de 165 empresas. Hay 108 que están en estado de evaluación y 3 se bajaron.
Cabe recordar que Precios Justos abarca productos de consumo masivo, indumentaria, calzado, insumos de línea blanca, electrodomésticos, materiales de construcción, motos y celulares, entre otros.
Según fuentes del equipo económico y de las empresas participantes, ya empezaron a cerrarse algunos acuerdos con alrededor de 20 firmas. Para alcanzar el entendimiento, en la previa a iniciar la rueda de reuniones, el Gobierno extendió los beneficios para las empresas que están adheridas a Precios Justos.
Carnes
A mediados de octubre, Comercio actualizó los valores de comercialización de los siete cortes de carne más representativos que forman parte del programa y que tendrán vigencia hasta el 15 de noviembre.
Los precios solo rigen en carnicerías adheridas a Precios Justos, grandes cadenas de supermercados y supermercados regionales.
Negociación y abastecimiento
Como el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto fue del 12,4% y la de septiembre del 12,7%, superó el 25% en el último bimestre y en la nueva renegociación, las empresas buscan incluir la estimación de octubre que, según los analistas privados en el último Relevamiento de Mercado (REM) disponible, estará en torno al 9,5% para presionar por una suba mayor.
El diario La Nación aporta que si bien el aumento del 5% es insuficiente respecto de la inflación acumulada desde agosto, en las compañías señalan que es “tan corto el plazo del acuerdo y tan de transición -hasta el 19 de noviembre-, que nadie estaría discutiéndolo”.
También, las firmas verán con qué volumen de producto pueden llegar.
En las reuniones, el equipo de Comercio pidió a los empresarios su máximo esfuerzo para tener un normal abastecimiento estas semanas y no enfrentar una situación se quiebre de stock como en el caso de los combustibles.
Más contenido en Urgente24:
Combustibles: Normalizado el abastecimiento, subió hoy el precio
Río Paraná y un posible promedio histórico
Muy lógico: Sin 'machetes' en el debate Massa vs. Milei
Massa en la UIA: "Los invité a participar del gobierno como funcionarios y aceptaron"