ACTUALIDAD río Paraná > El Niño > Corrientes

IMPACTO

Río Paraná y un posible promedio histórico

En relación a la caída de agua, el río Paraná comenzó a crecer y se estima que para los primeros días de noviembre supere los 3 metros.

El río Paraná comenzó a mostrar una tendencia al descenso respecto a la crecida del Iguazú en relación a las lluvias que llegaron y, parecen, que permanecerán por unos días, no solamente en la región, sino también en Brasil. Sin embargo, se espera que la semana entrante, la altura supere los tres metros y se pueda normalizar.

Actualmente, el Paraná muestra una altura de 2,97 metros, según un informe del monitoreo del Instituto Nacional del Agua, creciendo unos centímetros con respecto al lunes que había marcado unos 2,84 metros.

Con respecto a esto y lo que informaron desde Prefectura Naval Argentina, se estima que para la primera semana del mes entrante, el nivel de agua tienda a superar los 3 metros y se ubique entre los 3.30 y los 3.40 llegando a su promedio histórico.

image.png
Crecida del río, desborde en Iguazú, impacto sobre el Paraná.

Crecida del río, desborde en Iguazú, impacto sobre el Paraná.

Dentro de dicho contexto, los especialistas indicaron que la altura del Paraná sigue creciendo debido al fenómeno de "El niño" junto a la caída de agua en la región y, sobre todo, en la cuenca de Brasil donde está la naciente del Paraná.

A raíz de eso, el Jefe de Prefectura Naval de Rosario, Gerardo Barros, ratificó lo dicho anteriormente y comunicó que "El año pasado, como el anterior, teníamos en el puerto local una bajante extraordinaria, la cual se prolongó durante los últimos tres años, y este año estamos con un nivel de agua que se acerca mucho al promedio histórico de altura de agua en el puerto local".

Siguiendo esa línea, aseguró que, con este escenario, se normalizan las actividades portuarias y facilita la salida de los buques de porte con el cereal en el Cordón Industrial permitiendo una "navegación más segura".

Consecuencias por las crecidas

Si bien habíamos anticipado desde Urgente24 que los Puertos de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos se estaban preparando para esta crecida, la contracara a esto es que más de 150 familias en la provincia correntina siguen enfrentando una situación crítica producto de lo que viene sucediendo.

Es por ello que las autoridades locales siguen de cerca la situación, que empeoró debido al caudal de agua proveniente de las cuencas de aportes en Brasil, donde las precipitaciones de las últimas dos semanas superaron los volúmenes promedio.

image.png
Inundaciones en Corrientes.

Inundaciones en Corrientes.

En base a lo comentado por "Télam", uno de los factores determinantes detrás de estas crecidas, es el incremento del caudal de agua en el embalse de la Entidad Binaciona Yacyretá, ubicado en la localidad correntina de Ituzaingó y, para hacer frente a la acumulación generada en el estanque, se tuvo que abrir los dispositivos de paso de agua.

Como resultado, el volumen de agua que expulsa la represa hidroeléctrica alcanzó los 39.500 metros cúbicos por segundo, exacerbando aún más el caso en las áreas afectadas.

Preocupación

En declaraciones a Radio Nacional Paso de los Libres, el Jefe de Operaciones de Defensa Civil de la provincia, Orlando Bertoni, expresó su preocupación por la rápida escalada del nivel del agua y detalló que "Después de los desbordes registrados en el río Uruguay, la atención se ha centrado en el río Paraná, especialmente en la zona de Yacyretá".

El caudal del río Paraná aumentó de 20,000 metros cúbicos por segundo a más de 35,000 en un corto período de tiempo, lo que generó complicaciones en los puertos cercanos y obligó a que numerosas familias se desplacen a un lugar más seguro.

Por ejemplo, en Ituzaingó, un total de 45 familias se vieron obligadas a abandonar sus viviendas consecuencia de las inundaciones.

Agrupado a esto y en líneas generales, las crecidas de los ríos Paraná y Uruguay en la provincia de Corrientes llevaron a una situación de emergencia para más de 150 familias.

Aunque, frente a este panorama y para llevar tranquilidad, las autoridades locales y la Prefectura Naval Argentina continúan monitoreando de cerca la evolución de la situación, trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de aquellas personas afectadas por estas inundaciones.

Más contenidos en Urgente 24

Usuarios de WhatsApp en riesgo por QRishing masivo

Los bancos modificarán su horario: Cuándo y por qué

Ex panelista de Intrusos ahora va contra Estefi Berardi

Nuevos cambios en la SUBE: Cómo recargarla en el colectivo

'Adelanto de dinero': Qué ofrece Mercado Pago y a quiénes