HACIA EL BALOTAJE
Muy lógico: Sin 'machetes' en el debate Massa vs. Milei
Los presidenciables no deberían tener apuntes en un debate de características parlamentarias. Sergio Massa y Javier Milei deberán pelear sin 'machetes'.
El ministro presidenciable reclamó la necesidad de que no existieran apuntes para demostrar la capacidad discursiva, el dominio del tema y la velocidad de reacción de ambos contendientes, de los cuales 1 será el próximo Presidente de la Nación.
Luego de un intenso debate, la Cámara habría decidido -en una votación que el periodista Raúl Kollman (Página/12) afirma que fue 2 a 1-, que Sergio Massa tiene mejores argumentos que Javier Milei.
Los 2 votos anti apuntes fueron los de los camaristas Santiago Hernán Corcuera y Daniel Bejas.
A favor de la posición de Milei votó Alberto Ricardo Dalla Via.
Es lógico como alguien que aspira a ser presidente no va a poder debatir y poder explicar sus ideas.
Sergio Massa y Javier Milei protagonizarán el 3er. debate presidencial en la Facultad de Derecho de la UBA. Estará moderado por los periodistas
- Luciana Geuna (Canal 13),
- Pablo Vigna (TV Pública),
- Érica Fontana (Telefe) y
- Antonio Laje (América).
Intelectuales
En tanto, provocó impacto que un grupo de intelectuales manifestara su voto “a Sergio Massa contra Javier Milei” en las elecciones del 19/11. Si bien mencionan desaciertos de la gestión del ministro de Economía presidenciable, Sergio Massa, y las dudas que su trayectoria pueden generar, los une “la convicción de que no hay futuro común bajo un gobierno de Javier Milei”.
Esto resultó más consistente e interesante que el acto de ex radicales que se hicieron pasar por actuales radicales, en apoyo de Sergio Massa. Leopoldo Moreau y su clan son de Unión por la Patria, en su corriente kirchnerista, pero invocaron a Raúl Alfonsín e hicieron voto cantado por Massa en una cena en el restaurante Lalín.
Pésima idea porque no engaña a nadie. Lo del documento de intelectuales sí fue genuino.
Entre otros nombres que firmaron el texto titulado “Compromiso electoral: La segunda vuelta ha llegado”, aparecen:
- Beatriz Sarlo,
- Graciela Fernández Meijide,
- Roberto Gargarella,
- Carlos Altamirano,
- Pablo Alabarces,
- Oscar Cetrángolo,
- Rubén Chababo,
- Adrián Gorelik,
- Claudia Hilb,
- Roy Hora,
- Alejandro Katz,
- Federico Lorenz,
- Mariano Llinás,
- Lucas Martin,
- Federico Merke,
- Mario Pecheny,
- Martín Plot,
- Hinde Pomeraniec,
- Maristella Svampa,
- Patricia Tappatá,
- Hugo Vezzetti y
- Natalia Volosin.
"La conducta pública de Milei y de buena parte de su equipo es contraria a la cultura democrática que propiciamos para fortalecer una comunidad política pluralista y pacífica; su explícita negación del pacto de los derechos humanos habilita un retorno de formas de violencia política y estatal que creíamos superadas; y su propuesta plebiscitaria de gobierno anticipa una práctica cesarista y autoritaria violatoria de la constitución nacional".
Inconsistencias
Circulan en redes sociales mensajes que muestran inconsistencias entre las actas de escrutinio de las elecciones generales del 22 de octubre de 2023 y el resultado provisorio informado en la web oficial, y se afirma que eso prueba la existencia de un supuesto fraude en favor del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Sin embargo, este tipo de errores no implican necesariamente que haya habido fraude en la elección y cualquier inconsistencia en los datos cargados en el escrutinio provisorio se puede subsanar en el conteo definitivo, que se realiza con un documento diferente que es el único que tiene validez legal.
Además, Reverso -alianza que Chequeado coordina junto con AFP– pudo determinar, en base al análisis de los datos completos del escrutinio provisorio, que las inconsistencias afectaron por igual a los 3 candidatos más votados : Sergio Massa, Javier Milei y Patricia Bullrich.
En tanto, la fuerza política que registró más mesas sin votos fue el Frente de Izquierda y de Trabajadores (que llevaba como candidata a presidenta a Myriam Bregman), con 6.611. En segundo lugar, Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) tuvo 0 votos en 2.406 mesas.
Las 3 principales fuerzas políticas tienen casi el mismo número de mesas sin votos: Juntos por el Cambio (1.675), La Libertad Avanza (1.669) y Unión por la Patria (1.652). Se trata del 1,5% de las poco más de 108 mil mesas en las que se realizó la votación.
La cantidad de mesas sin votos para las 3 principales fuerzas políticas es homogénea en todas las provincias.
--------------------------------------------
Más contenido en Urgente 24
Usuarios de WhatsApp en riesgo por QRishing masivo
Los bancos modificarán su horario: Cuándo y por qué
Ex panelista de Intrusos ahora va contra Estefi Berardi