El incidente en Vaca Muerta que terminó con un paro total durante horas por parte de Petroleros Privados volvió a poner en el eje de la discusión con las operadoras la provisión de un helicóptero sanitario.
SEGURIDAD
Otro "helicóptero" clave en un conflicto, ahora en Vaca Muerta
Antes de Vaca Muerta, en Neuquén operaba un helicóptero para la industria, que Petroleros ahora reclama y que habría sido clave para destrabar el conflicto.
Es que antes de que explote el desarrollo de los no convencionales, el gremio supo tener una aeronave para evacuaciones, pero por temas de costos prescindió de su uso.
Sin embargo, hoy es un tema que se metió de lleno en la agenda y que fue la clave para destrabar el conflicto, según publicaron medios provinciales.
Según confirmó el gremio ayer a través de un comunicado oficial, el próximo lunes 29 de mayo las empresas presentarán a las autoridades sindicales las pautas para la implementación del sistema de evacuación aérea sanitaria para la Cuenca Neuquina. Acuerdo preliminar que destrabó el paro.
Pero la discusión sobre la provisión del helicóptero pasa por dos puntos centrales: todos los costos asociados y la operación y logística.
El helicóptero, antes de Vaca Muerta
Antes de que explote el desarrollo de Vaca Muerta, cuando Neuquén no era el principal actor en materia energética del país, el sindicato de Petroleros Privados de la región tenía un helicóptero sanitario, justamente para realizar evacuaciones. En aquel momento, por la baja actividad, el gremio lo prestaba para otros vuelos sanitarios, ajenos a la industria.
Según dijo al sitio 'Energía On', el presidente de la Mutual de Empleados y Obreros Petroleros Privados (Meopp) y extitular del gremio de base, Guillermo Pereyra, prescindieron de la aeronave que utilizaron en 2013 por falta de fondos.
"En ese momento no tuvimos el acompañamiento necesario de las empresas. Y el gremio no se podía hacer cargo de todo, queríamos compartir los gastos", afirmó Guillermo Pereyra. Era un helicóptero equipado especialmente para este tipo de tareas, con personal médico y pilotos.
Además de los costos del personal y mantenimiento de la aeronave, hay otros gastos que también son altos. Por ejemplo, requiere de adecuaciones en yacimientos para los helipuertos. Toda la logística que hay que hacer van en paralelo al alquiler del vehículo y el equipamiento.
El objetivo general del gremio petrolero es la puesta en marcha de un protocolo de seguridad para toda la industria donde se incluirá la provisión de un helicóptero.
En una de las últimas asambleas que realizó el sindicato, el titular del gremio Marcelo Rucci aseguró que "menos de la mitad de las operadoras" habían dado el visto bueno en las negociaciones.
Pero el incidente del jueves pasado cambió todo...
El protagonismo de los "helicópteros"
Este no es el único conflicto en el cual un helicóptero toma cierto protagonismo:
- El helicóptero al que se subió Fernando de La Rúa para dejar la Casa Rosada el jueves 20 de diciembre de 2001 y que marcó el fin de la convertibilidad quedó grabado en el imaginario popular y se convirtió quizás en el más "recordado" y temido, a la vez.
- Pero hubo muchos otros. El más reciente fue el helicóptero Chinook, que regresó a Canadá hace 7 días luego de combatir incendios forestales en la Patagonia, para lo cual había sido contratado, pero que terminó en una disputa por su inmediato traslado al Delta del Paraná. Más allá de las idas y vueltas, fue efectivo y evitó al menos, grandes desastres de años anteriores.
- El primero, sin embargo, fue el que dio protagonismo a la Argentina en el mundo. Es que al fin y al cabo el helicóptero es un invento argentino gracias a Raúl Pateras Pescara de Castelluccio, Marqués de Pateras-Pescara, que fue un abogado e inventor que nació en Adrogué, provincia de Buenos Aires, en 1890.
El primer vuelo de un helicóptero medianamente controlable fue realizado por el argentino en 1916 en Buenos Aires y lo patentó en el 21 de febrero de 1920, en España.
Más contenido en Urgente24
Duro comunicado de Bancarios: "El tiempo se acaba"
Una estrategia electoral reclama el Frente Renovador al FdT
Milei vuelve a crecer, va por el voto celeste y la Iglesia declara la guerra
Larreta sobre Favaloro: "El presidente se fue al carajo"
"La PASO suma volumen, pero no tanto; el FdT deberá reposicionarse con propuestas"