La Provincia de Neuquén volvió a levantar el volumen del reclamo a Nación que comprende el vencimiento de las concesiones privadas sobre las represas hidroeléctricas instaladas en esa jurisdicción. El conflicto, ya judicializado por la falta de respuesta del Estado nacional, está en condiciones de escalar.
ENERGÍA
Neuquén llama y Milei no atiende: Calentura por las hidroeléctricas
Neuquén insiste con regularizar la situación de las hidroeléctricas que operan en la provincia. Nación pateó otra vez el vencimiento de las concesiones.
Precisamente, esas condiciones fueron advertidas por el ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry, quien solicitó a la administración de Javier Milei una reunión urgente para tratar el tema. Una solicitud reiterada y que no ha tenido respuesta desde el 2023.
Cabe recordar que las concesiones a empresas privadas para la explotación de las usinas que alimentan el sistema eléctrico de gran parte del país vencieron formalmente a mediados de 2023. Desde entonces, y en una serie de improvisaciones, la explotación de dicho recurso quedó a merced de prórrogas que no definen el destino de dichos recursos.
Como poseedora principal de las represas, Neuquén exige la regularización de la situación en su favor. Más aún teniendo en cuenta que el 2024 será un año de fuertes recortes en la coparticipación para las provincias.
Al respecto, la postura provincial por ahora es expectante. Pero con la judicialización del caso en marcha, podrían devenir restricciones.
Neuquén quiere hablar
“Nuestra pretensión es siempre sentarnos a dialogar para ver cuál es la mejor manera, pero esto llegó a un tiempo límite porque ya no se pueden hacer más prórrogas, y no se sabe si quieren llamar a licitación, de qué manera, si todo vuelve a Enarsa y qué rol vamos a jugar las provincias que somos dueñas del recurso”, explicó Etcheverry a LMNeuquén. Todo ello luego de un largo periodo concedido a privados tras la privatización del recurso durante la presidencia de Carlos Ménem.
Ante el último vencimiento (19 de enero), se concedió una nueva prórroga de 60 días para las compañías. “No hay ningún motivo para no sentarse a hablar con las provincias, y mucho más con los organismo y equipos técnicos que tenemos. Hace tiempo que están con evasivas”, dijo Etcheverry.
Las centrales hidroeléctricas apuntadas son Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila. Sobre ellas, Neuquén demanda nuevas condiciones que regularicen su condición de “propietaria” del recurso de energía.