Luego de la gira por Estados Unidos, el FMI dio un fuerte apoyo al ministro de Economía, Sergio Massa, tanto por las medidas como por el equipo económico que logró conformar, pese al debate de monetaristas sobre el dólar soja y el impacto en la base monetaria.
ESPALDARAZO A MASSA
Mientras debaten dólar soja, FMI pide presupuesto 2023
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, dio un fuerte espaldarazo al ministro Sergio Massa por su equipo y las medidas que tomó justo a tiempo.
Fue la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, quien celebró: "Noté un gran compromiso de Argentina con el programa y el reconocimiento de que es un factor clave para la economía argentina".
En esta línea, la exdirectora general del Banco Mundial dijo:
"Él reconoció, y yo también reconocí, con seriedad que los problemas que enfrenta Argentina son muy significativos. En el primer lugar de la lista está la inflación, que es devastadora, en especial para las personas pobres de Argentina. Discutimos cómo trabajar juntos para abordar con éxito estos problemas, algunos acumulados a lo largo del tiempo.
De hecho, la conversación fue fundamental y se extendió y llegué tarde a presidir la junta.
Me fui con la sensación de que tenemos un socio con el que podemos trabajar bien".
Dólar soja: Récord en la cosecha y debate por la base monetaria
Con la aspiradora encendida a toda máquina, el BCRA emite un promedio de $236 por dólar que ingresa de la liquidación de soja y se estima que, "en lo que va del mes el BCRA realizó compras por casi US$1.375 millones. El sector sojero lleva liquidados US$2.252 millones", dijo el analista financiero Christian Buteler.
La economista y columnista de Urgente24, Natalia Motyl, estimó que "$1,6 billones es lo que se emitió en todo el año para pagar intereses de leliqs y pases".
"$7,6 billones es lo que totaliza la deuda remunerada del BCRA, alcanzando el 180% de la base monetaria", agregó.
El punto es que ahora las declaraciones de Georgieva apoyaron a Massa y su secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, siendo ahora el gran debate el presupuesto 2023. Juntos por el Cambio se encuentra en una encerrona: los gobernadores siguen furiosos por el rechazo del 2021 porque dejaron servidas en bandeja las partidas discrecionales que ejecuta la Casa Rosada. A su vez, eso sería un tiro en el pie siendo el 2023 un año electoral.
Según pudo saber Urgente24, tras el presupuesto 2023 que supervisado por el FMI, se dan por hecho los desembolsos de 2022 y se logrará aprobar la renegociación con el Club de París y, a su vez, se podrán anunciar inversiones ya conversadas con empresarios para Vaca Muerta.
Más contenidos en Urgente24
Se instala en los medios: Ya hay interlocutor para el diálogo entre Macri y CFK
Cómo saber si un neumático es de calidad para evitar estafas
YPF Energía Eléctrica entre 'monstruos de deuda' en NY
La Selección Argentina, en llamas: Qué pasó con Lautaro Martínez y el "Tucu" Correa
Filtran chats entre acusadas: "¿Cómo mandaste a ese tarado?"